Entre el 2 y 4 de mayo se realizará en Tierra del Fuego la segunda mesa de “Sherpas” coordinada por Jefatura de Gabinete de Ministros de Nación, preparatoria de la reunión de líderes del G20. “Sabemos que la organización tuvo en cuenta la infraestructura y el capital natural y humano de Tierra del Fuego. Tenemos paisajes impresionantes, una pujante industria turística, metalúrgica, con producción de hidrocarburos y pesca”, afirmó Rubinos.
El diputado nacional del FPV y vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Guillermo Carmona, denunció la presencia de "colados" en el viaje a las Islas Malvinas que organizó el Gobierno nacional para homenajear a los caídos de la Guerra y lamentó que el padre de un soldado se haya quedado sin lugar en la comitiva oficial.
El concepto de Identidad está profundamente vinculado con la preservación de las culturas cuyos rasgos corren riesgo de extinción. En el caso de los Yaganes, nativos canoeros nómades que habitaban la costa sur de la Tierra del Fuego con los canales y fiordos tan típicos de la geografía austral, podemos decir que aun existen vestigios, más no tanto en la Tierra del Fuego argentina, sino en la vecina Isla Navarino en Chile, en donde se sitúa Puerto Williams, localidad que posee la comunidad de Villa Ukika, que hoy lucha por mantener la vista al mar, elemento tan central de la cultura yagan que está en peligro de ser eliminado a partir de una obra cuestionada por dicha comunidad y que está en la tapa de los periódicos del vecino país.
El vicegobernador Juan Carlos Arcando, junto a funcionarios provinciales, participaron este lunes en el Puerto de Ushuaia de la ceremonia de recepción del cuerpo y posterior oficio religiosos en homenaje al capitán de fragata Javier Montojo Salazar, fallecido al caer al mar de forma accidental cuando navegaba a bordo del buque de investigación oceanográfica “Hespérides”.
La primera ministra británica Theresa May afirmó, en un mensaje por las fiestas de fin de año dirigido a los habitantes de las Islas Malvinas , que "hay áreas no relacionadas con el tema de la soberanía, en las que podemos trabajar juntos con Argentina para beneficio de todos".
La investigación sumaria que inició el Estado provincial por la pesca ilegal en las Islas Malvinas por parte de la empresa Pesantar, a partir de una denuncia presentada por su ex gerente de Operaciones, Juan Benegas, dio por finalizada por pedido por pedido de Luis Vázquez, representante fueguino ante el Consejo Federal Pesquero. Ahora, resta la definición por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que deberá dictaminar a partir de la documental presentada como pruebas de la violación de la Ley Federal de Pesca. Constituye un interrogante de significancia, dado el clima de época en que estamos inmersos, con una gran laxitud normativa en todo lo que concerniente a la explotación de recursos naturales en Malvinas por parte del Reino Unido de la Gran Bretaña y el gobierno que lo representa en las Islas.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó este viernes, en el aeropuerto del partido bonaerense de San Fernando, el avión que era del ahora detenido Lázaro Báez y que desde hoy utilizará la Policía Federal, en un acto en el que agradeció a las legisladoras Elisa Carrió y a Graciela Ocaña por sus denuncias contra el dueño de Austral Construcciones.
El fuerte terremoto registrado en la noche de este jueves en México ha dejado al menos 32 muertos en el sur del país -23 en el estado de Oaxaca, 7 en Chiapas y 2 en Tabasco-, según el informe preliminar de las autoridades.
La gobernadora Rosana Bertone integró la delegación argentina que participó en el “Foro de Diálogo y Reflexión Estratégica Argentina-Chile”, llevado a cabo este lunes en Santiago de Chile.
El intendente Walter Vuoto participa hasta el próximo 26 de agosto de la Cumbre Hemisférica de Alcaldes en Pachuca, México. El encuentro es organizado por FLACMA, Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales. Vuoto acompaña a la presidenta de la Federación Argentina de Municipios, FAM, la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, quien explicó que “estamos trabajando con el mundo entero en temas que hacen al municipalismo, a la autonomía y al crecimiento y desarrollo de los gobiernos locales”.
El objeto, de unos 5.800 kilómetros cuadrados y más de un billón de toneladas, es considerado uno de los desprendimientos más grandes del continente blanco.
Los investigadores de la Antártida han descubierto un rápido crecimiento de bancos de musgos en la península norte del continente, lo cual brinda una prueba impresionante del cambio climático en la parte más fría y remota del planeta.