El lobby de los frigoríficos del norte cercanos al Gobierno nacional se lleva puesto miles de empleos y la carne no bajará

Con la nueva resolución del SENASA, se habilita el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación hacia la Patagonia. La medida, impulsada por presiones del sector frigorífico del norte, pone en jaque el estatus sanitario regional y amenaza una economía basada en el arraigo, el trabajo local y la sanidad construida durante décadas.

Nacionales27/06/2025ShelknamsurShelknamsur
la-patagonia-es-libre-de-aftosa-sin-GSQT6Z3SCFGFNAAXNJY5XXXBUI
Copiar Código AMP

La publicación de la Resolución 460/2025 del SENASA abrió un debate que no es nuevo, pero esta vez golpea directamente a los productores patagónicos: se autorizó el ingreso de carne con hueso plano —como asado y costilla— desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa hacia la región patagónica. El argumento oficial es siempre el mismo: aumentar la oferta y bajar los precios. Pero en los hechos, lo único que baja es el ingreso del productor del sur.

Desde hace años, los frigoríficos del norte buscan entrar al mercado del sur. Hasta ahora, una barrera sanitaria histórica se los impedía. Esa protección —construida en base al esfuerzo regional— se desarma hoy con una resolución administrativa. El discurso es que la carne será más accesible para el consumidor. La práctica demuestra lo contrario.

La ganadería en la Patagonia no responde a lógicas industriales. Se cría una vaca cada quince hectáreas, en condiciones climáticas extremas, sin infraestructura intensiva y con enormes distancias logísticas. La cadena cárnica en la región sostiene empleos rurales, arraigo familiar y un modelo productivo que no puede competir en escala con los gigantes del norte. Pero ahora debe competir igual.

La Patagonia logró un estatus único: zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, reconocida internacionalmente. Ese sello permitió exportar, diferenciarse y crecer. La nueva resolución no permite el ingreso de animales vivos, pero sí habilita cortes que, hasta hoy, estaban prohibidos. Técnicamente, es una excepción. Políticamente, es una cesión.

Te puede interesar
unnamed

El peronismo fueguino recordó a Evita con una multitudinaria peña en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales27/07/2025

En el marco del 73° aniversario del paso a la inmortalidad de Eva Perón, el Partido Justicialista de Tierra del Fuego organizó una peña popular. La jornada reunió a cientos de militantes, vecinos y vecinas de Ushuaia, que se acercaron a compartir música en vivo, locro y una fuerte convocatoria a reconstruir un proyecto colectivo de futuro para el pueblo argentino.

md

“Injerencia extranjera”: Martín Perez cruzó al embajador Lamelas y reclamó firmeza a la Nación

Shelknamsur
Nacionales23/07/2025

El intendente de Río Grande salió al cruce del designado embajador de EE.UU., Peter Lamelas, por su posición sobre las Islas y por insinuar desde qué países deben llegar las inversiones. “Los intentos de injerencia extranjera en asuntos argentinos deben ser respondidos con firmeza por el Gobierno nacional”, escribió. También le reprochó a la Casa Rosada el silencio frente a Washington y defendió la llegada de capitales “si generan producción y empleo, vengan de donde vengan”.

photo_4987960986925380104_y-1

Río Grande rechaza la medida nacional que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: “Decisión sin respaldo técnico y con impacto negativo para la región”

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El Municipio de Río Grande manifestó su rechazo a la reciente Resolución 460/2025 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. Esta medida pone en riesgo el estatus sanitario “libre de aftosa sin vacunación” que Tierra del Fuego sostiene desde 2002, otorgando a la carne patagónica un valor agregado reconocido internacionalmente.

CASA-1-1024x683

Vuoto inauguró la casa Ushuaia en Buenos Aires y destacó su rol como puente entre la ciudad y el resto del país.

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El intendente Walter Vuoto inauguró este martes la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sostuvo que este nuevo espacio “es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”, concebido para acompañar a las juventudes fueguinas y a todas las personas residentes o de paso por la capital nacional que forman parte de la comunidad ushuaiense.

PENAS-1

Ushuaia vibró con la tradición en la 3° edición de la peña costumbres Argentinas.

Shelknamsur
Nacionales14/07/2025

Con una convocatoria excepcional, la tercera edición de la Peña Costumbres Argentinas consolidó su éxito este sábado en la Escuela Provincial N°1 «Domingo Faustino Sarmiento». Impulsado por el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, el encuentro ofreció a la comunidad de Ushuaia una jornada dedicada al compartir en familia los sabores auténticos y el arte folclórico, reuniendo a cientos de personas.

909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.

Lo más visto
Acta_Adhesion_LLA

Sin socios y con sello propio: Somos Fueguinos apuesta a la boleta pura para las legislativas de octubre

Shelknamsur
Política07/08/2025

Cuando el reloj marcó la medianoche del jueves y vencía el plazo legal para inscribir frentes electorales, Somos Fueguinos (SF) hizo oficial lo que venía insinuando: irá en solitario a las elecciones de medio término del 26 de octubre. La definición quedó plasmada en un documento—significativamente titulado “Tierra del Fuego está primero”—que lleva la firma de la presidenta partidaria, Liliana “Chispita” Fadul, y del diputado nacional Ricardo “Riki” Garramuño, referente del espacio en el Congreso.

2

Gestión de flotas: cómo YPF Ruta convierte kilómetros en resultados medibles

Shelknamsur
De interés 11/08/2025

La gestión de flotas dejó de ser un centro de costo para transformarse en una palanca de eficiencia. Acá YPF Ruta presenta una propuesta integral que combina combustible, datos y servicios para que cada camión, utilitario o vehículo liviano rinda más, con ahorro, control de consumo y optimización de recorridos que impactan directo en la logística empresarial.