Lechman aseguró que la Constitución Provincial goza de buena salud y afirmó que la reforma hubiese costado más de 4 mil millones de pesos

El legislador Jorge Lechman destacó la suspensión de las elecciones de convencionales constituyentes previstas para este 10 de noviembre, afirmando que la Constitución Provincial "goza de buena salud" y que se evitó un gasto de más de 4.000 millones de pesos.

Legislatura 10/11/2024ShelknamsurShelknamsur
b4efbe38-d8c3-486f-a3d6-1870dc6e7eab
Copiar Código AMP

El legislador de Somos Fueguinos (SF), Jorge Lechman, celebró que la Constitución Provincial permanezca intacta tras haberse frenado la convocatoria a elección de convencionales constituyentes para debatir una reforma, a la que considera innecesaria y costosa. Destacó que, a través de la medida cautelar presentada el 5 de agosto, se evitó un gasto de más de 4.000 millones de pesos. "Hoy es un día de festejo para los fueguinos; nuestra Constitución goza de buena salud", afirmó el parlamentario, quien recordó que este 10 de noviembre habría sido el acto eleccionario. "El Superior Tribunal de Justicia aún debe expedirse al respecto, manteniendo en suspenso el futuro de la reforma", aclaró.

Lechman explicó que, de no haber sido por dicha acción legal, este 10 de noviembre se habrían llevado a cabo las elecciones para elegir convencionales constituyentes, recordando que "Presenté la medida cautelar por mi deber como ciudadano y legislador de defender la Constitución. Nuestra ley suprema es el pilar de nuestra democracia y debe ser protegida", sostuvo.

El legislador destacó que el proyecto de reforma fue presentado por el Ejecutivo a la Legislatura saliente de 2023 y aprobado sobre tablas, sin el debate previo que una modificación de tal magnitud requiere. "Si bien se dio dentro del marco legal, esa acción es una falta de respeto a la democracia real. No se puede presentar una ley de reforma constitucional sobre tablas", criticó, señalando que un proceso tan significativo debe ser transparente y contar con la participación de todos los sectores que, a su vez, deben estar informados con la suficiente antelación para poder expresar su mirada en torno a la oportunidad de la reforma. "Cuando se pretende avanzar con la Carta Magna a las apuradas a fin de año y sin información ni debate previo, es porque la reforma persigue fines inconfesables", apuntó Lechman.

"La Constitución de Tierra del Fuego sigue en pie y los fueguinos celebramos el freno a una reforma que no fue, acompañado de un ahorro millonario para la provincia", afirmó el parlamentario, que expresó su satisfacción por este logro y destacó la importancia de mantener inalterada la ley fundamental de la provincia.

"Esta reforma no estaba pensada para mejorar la vida de la gente", afirmó Lechman, sugiriendo que el proyecto respondía más a intereses políticos que al bienestar de los fueguinos.

Lechman señaló una desconexión entre el gobierno y las necesidades reales de la población. "El Ejecutivo vive en otra realidad. Mientras miles de familias carecen de trabajo y acceso a servicios básicos, ellos buscan formas de perpetuarse en el poder. Espero que esos miles de millones de pesos se inviertan en las necesidades urgentes de los fueguinos", expresó.

Según el legislador, los argumentos oficiales que sostienen que la reforma era necesaria para modernizar el sistema electoral, agilizar trámites y mejorar el funcionamiento de la justicia y los tribunales, no son sinceros. "Ni ellos mismos pueden sostener lo que dicen. Hablan de modernización, pero no abordan los problemas urgentes. Esas promesas son solo una pantalla para concentrar más poder", aseveró.

Lechman aseguró que el objetivo central de la reforma era obtener mayor influencia sobre instituciones clave de la provincia, como el Poder Judicial y el Tribunal de Cuentas. "Lo que realmente se pretende es ejercer control sobre jueces y miembros de tribunales a conveniencia. La Constitución ya prevé mecanismos para remover a quienes no cumplen con sus funciones, pero lo que busca el Ejecutivo es manejar estos cargos y apartar a quienes no se alineen con sus intereses", denunció.

En relación con la propuesta de eliminar cargos vitalicios, Lechman fue enfático al señalar que no se trata de eliminar privilegios, sino de una estrategia que podría afectar la independencia de las instituciones. "No se trata de eliminar privilegios, sino de ejercer control sobre el Poder Judicial y el Tribunal de Cuentas. Estas instituciones deben ser autónomas para garantizar un equilibrio de poderes y una fiscalización adecuada de los recursos públicos", sostuvo.

El dirigente político destacó la importancia de que los jueces y miembros de los tribunales puedan desempeñar sus funciones sin presiones externas. "El Tribunal de Cuentas, cuya misión es fiscalizar el uso de los fondos públicos, incomoda al gobierno porque está haciendo su trabajo. Eso es lo que realmente está en juego", afirmó.

Lechman insistió en que la verdadera prioridad debe ser resolver los problemas que afectan diariamente a la población. "Miles de familias no tienen trabajo ni acceso a servicios básicos, y el gobierno parece más preocupado por sus intereses políticos. Es inaceptable que se desvíen recursos en una reforma que no responde a las necesidades reales de la provincia", finalizó.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

Te puede interesar
vonder

Von Der Thusen reclamó mayor dinamismo para los fondos del FAMP: “Podrían generar miles de puestos de trabajo”

Shelknamsur
Legislatura 29/09/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner en el centro del debate el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021 y que hoy acumula casi 300 millones de dólares transferidos por las empresas. En un contexto de creciente desocupación en Tierra del Fuego, advirtió que la falta de movimiento de esos recursos implica perder la oportunidad de crear empleo y diversificar la industria.

20250924172317_apel

Se acordó el aumento y se levantaron las asambleas en la Legislatura

Shelknamsur
Legislatura 25/09/2025

Los empleados legislativos cerraron un acuerdo salarial para septiembre y, tras el entendimiento, levantaron las asambleas que venían realizando. El compromiso incluye una recomposición del 5% que se liquidará a fin de mes. En octubre volverán a sentarse con la presidenta de la Cámara para discutir la pauta mes a mes.

Lo más visto
md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.