Defendamos Tierra del Fuego: Gastón Díaz y Guillermo Löffler, los nombres elegidos para disputar el Congreso

El frente Defendamos Tierra del Fuego, impulsado por Martín Perez y Daniel Harrington, presentó oficialmente a sus candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Gastón Díaz encabezará la lista de senadores junto a Ana Paula Cejas, mientras que Guillermo Löffler y Débora Galichini harán lo propio en Diputados. Con respaldo gremial y social, la propuesta se plantea como una alternativa frente al ajuste nacional de Javier Milei.

Política18/08/2025ShelknamsurShelknamsur
DEFENDAMOS
DEFENDAMOS
Copiar Código AMP

El lanzamiento del frente confirmó lo que ya se venía gestando en los armados locales. Con el acompañamiento de partidos provinciales, sectores gremiales y agrupaciones sociales, Martín Perez y Daniel Harrington buscan proyectar en el Congreso un espacio que combine territorialidad, experiencia de gestión y un mensaje de confrontación con las políticas nacionales.

La candidatura de Gastón Díaz, actual secretario de Gobierno de Río Grande y hombre de confianza de Perez, lo posiciona como la principal figura para el Senado. Lo acompaña Ana Paula Cejas, secretaria de Gobierno de Tolhuin, con pasado en el Concejo Deliberante, lo que refuerza el acuerdo político entre las intendencias de las dos principales ciudades del norte de la provincia. Entre los suplentes se suman Jorge Herrera, dirigente del gremio de Camioneros, y Beatriz Duarte, trabajadora del PAMI en Ushuaia con trayectoria en el trabajo comunitario, un guiño claro a la pata sindical y social del armado.

En la nómina de Diputados, el frente colocó a Guillermo Löffler, referente del Movimiento Popular Fueguino, acompañado por Débora Galichini, ligada a la gestión social. Completan como suplentes el economista ushuaiense Juan Pablo Deluca y la dirigente de Nuevo Encuentro Verónica Portillo, ampliando el abanico político e ideológico.

El mensaje de este frente es directo: defender la industria, el empleo y la producción fueguina frente a un modelo nacional que, según sus dirigentes, amenaza con desmantelar conquistas históricas. “Defender nuestra tierra es producir en ella, proyectar el futuro de nuestras familias y rechazar un modelo que ajusta y golpea a las familias”, sostuvo Perez durante la presentación, en un discurso que buscó dejar en claro el carácter opositor del espacio a la Casa Rosada.

Políticamente, la jugada de Perez y Harrington no solo apunta a contener al electorado peronista, sino también a trascender sus fronteras naturales. La incorporación de Löffler es un dato clave: busca tender un puente con la tradición política fueguina y aportar volumen propio a una propuesta que no se reduce a los intendentes. La estrategia, en definitiva, es ofrecer un frente que represente a las tres ciudades, sostenga un discurso anti-ajuste y consolide músculo gremial y territorial.

En un escenario electoral donde radicales, libertarios y el oficialismo provincial de Gustavo Melella también jugarán fuerte, Defendamos Tierra del Fuego se presenta como un actor con capacidad de incidencia real. La incógnita es hasta dónde logrará proyectarse en una contienda que definirá no solo bancas en el Congreso, sino también el mapa de poder político en la provincia más austral del país.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.