Di Giglio y Sánchez Posleman coincidieron en la necesidad del trabajo articulado entre el privado y el Estado

Con la presencia de la Ministra de Salud, el responsable de la Clínica San Jorge e integrantes de sindicatos y gremios con representación estatal, la presidenta de la Comisión de Salud Nº 5 Myriam Martínez y el titular de la Comisión de Economía, Federico Sciurano (FORJA), levantaron el cuarto intermedio del espacio de debate iniciado el martes pasado. Así se retomó el análisis en torno al sistema de salud de la Provincia, y los proyectos de Ley que analizan modificaciones a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Al igual que en la anterior reunión, participó la vicegobernadora Mónica Urquiza.

Legislatura 03/04/2025ShelknamsurShelknamsur
7fa33b15-1b20-4f23-bc55-7e35c8a6bc28
Copiar Código AMP

La titular de la cartera sanitaria, Dra. Judith Di Giglio llevó adelante una minuciosa exposición acerca del sistema de salud y su vinculación con la OSEF. “Es imposible duplicar las prestaciones entre el privado y el efector público. Un ejemplo claro es neonatología. Se trata de articular las acciones”, señaló ante las y los Parlamentarios.

Asimismo, marcó que el problema de la salud en la Provincia sobrepasa la situación de OSEF. Llamaron a buscar un acuerdo entre todos los sectores. “Fuimos invitados para brindar opinión sobre el proyecto de Ley que envió el Ejecutivo sobre la situación de la OSEF”, indicó la titular de la cartera sanitaria. Además, celebró este tipo de encuentro, dado que en un futuro “se podrán discutir Leyes que tengan que ver con financiamiento de la Salud”, opinó.

Di Giglio, dijo a Prensa Legislativa que “el país posee tres sectores que lo componen, el público, el privado y el de prepagas. Ellos conforman el sistema de salud pública y cada uno posee sus responsabilidades”, comentó.

 Por su parte, Pablo Villegas planteó la necesidad de ejecutar las deudas que algunos sindicatos y otros sectores mantienen con los hospitales. “La UOM, PAMI y UPCN, entre otros, le deben a los hospitales. Se les tiene que cobrar porque usan el dinero de todos para hacer política” cuestionó el Parlamentario.

En otro momento del encuentro, María Victoria Vuoto indicó que se debe trabajar para generar recursos: “Hay que pensar que se trata de una crisis que atravesamos todos. Las respuestas las vamos a encontrar entre todos”, insistió la legisladora del PJ.

Luego de tres horas de debate, comenzó la segunda etapa del encuentro, en la que participó el titular de la clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman junto a los directores del centro médico.

El empresario de la salud calificó al encuentro como “positivo”, puesto que “no es frecuente que nos inviten desde la Legislatura”, valoró. También señaló que “es importante abordar el financiamiento de la Obra Social de la Provincia y más aún que todos podamos brindar nuestra opinión”, apreció.

Finalmente, se esperanzó al comentar que espera que este tipo de reuniones se sigan manteniendo en el futuro, para alcanzar respuestas. “Tenemos que trabajar en conjunto para buscar una solución integral”, enfatizó. 

Participaron las parlamentarias María Victoria Vuoto (PJ); Myriam Martínez (FORJA); Natalia Gracianía (LLA) y la legisladora María Laura Colazo (PV), quien participó de manera remota. También los Legisladores Federico Greve y Federico Sciurano (FORJA); Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen (SF); Juan Carlos Pino (PJ); Pablo Villegas (MPF); Agustín Coto (LLA) y Matías Lapadula (PG).

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.