Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

Legislatura 09/07/2025ShelknamsurShelknamsur
convertida
Copiar Código AMP

En el corazón del nuevo esquema de financiamiento se incorpora una serie de herramientas destinadas a diversificar las fuentes de ingreso de OSEF. A partir de ahora, la obra social recibirá recursos provenientes de convenios con entidades privadas y organismos nacionales, lo que le permitirá mantener su sostenibilidad sin recurrir a incrementos en las cuotas de afiliados. Paralelamente, se implementa un régimen de financiamiento diferenciado para los medicamentos de alto requerimiento, asegurando su stock permanente y evitando el desvío de fondos de otras prestaciones.

El modelo de atención que consagra la ley ratifica el carácter solidario de OSEF y, por primera vez, pone el foco en la satisfacción del afiliado como eje central de la gestión. Para ello, se establece una articulación efectiva entre los subsistemas públicos de salud y la red de prestadores privados, con el objetivo de optimizar tiempos de espera, ampliar coberturas y garantizar calidad homogénea en todo el territorio fueguino. Además, se destinan recursos específicos al fortalecimiento del capital humano —tanto en capacitación de personal como en infraestructura— y al robustecimiento económico de las farmacias propias de la obra social.

En materia de gestión, la norma obliga a la adopción de una planificación estratégica con indicadores claros para evaluar periódicamente los convenios y presentar un informe de resultados ante la Legislatura cada año. Asimismo, estandariza las auditorías médicas y farmacéuticas, instaurando controles más frecuentes y rigurosos sobre la calidad de las prestaciones. La profesionalización del Directorio de OSEF y de sus comités técnicos se refuerza con la exigencia de perfiles idóneos y criterios técnicos, con el fin de elevar la transparencia y eficacia en la toma de decisiones.

El consenso político que atravesó todas las bancadas se interpreta como un mensaje de unidad ante la crisis que atravesaba la obra social: tras años de déficit y demoras en la provisión de insumos, la norma llega como un paraguas financiero que impide cualquier ajuste retroactivo sobre los afiliados. Con este paso, la provincia aspira no solo a recuperar la solvencia de su obra social, sino a sentar las bases de un sistema que combine solidaridad, calidad y responsabilidad fiscal, sin imponer nuevas cargas a quienes sostienen el sistema con sus aportes.

Últimos artículos
DSC7655-1

Ushuaia celebra su 141° aniversario con una paella gigante para más de 15 mil vecinos

Shelknamsur
Ushuaia09/10/2025

La ciudad se prepara para celebrar sus 141 años con una de las actividades más convocantes del calendario: la tradicional paella popular, que este año reunirá a más de 15 mil vecinos en la Plaza Malvinas. El evento, organizado por la Municipalidad, será el domingo 12 de octubre a partir de las 14 horas, y busca homenajear a la ciudad con una jornada de encuentro, sabor y comunidad.

Te puede interesar
vonder

Von Der Thusen reclamó mayor dinamismo para los fondos del FAMP: “Podrían generar miles de puestos de trabajo”

Shelknamsur
Legislatura 29/09/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner en el centro del debate el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021 y que hoy acumula casi 300 millones de dólares transferidos por las empresas. En un contexto de creciente desocupación en Tierra del Fuego, advirtió que la falta de movimiento de esos recursos implica perder la oportunidad de crear empleo y diversificar la industria.

20250924172317_apel

Se acordó el aumento y se levantaron las asambleas en la Legislatura

Shelknamsur
Legislatura 25/09/2025

Los empleados legislativos cerraron un acuerdo salarial para septiembre y, tras el entendimiento, levantaron las asambleas que venían realizando. El compromiso incluye una recomposición del 5% que se liquidará a fin de mes. En octubre volverán a sentarse con la presidenta de la Cámara para discutir la pauta mes a mes.

Lo más visto
cañadon_1

El Cañadón: un asentamiento levantado sobre una reserva natural que recibe las cloacas de más de 5.000 personas

Mariano López
Ushuaia08/10/2025

Cientos de familias ocuparon de forma ilegal la reserva ambiental de El Cañadón, un lugar donde nunca debió levantarse una vivienda. Entre el barro, la basura y el olor de las cloacas, viven rodeadas por los desechos que bajan desde los barrios altos de Ushuaia. Más de 17 años después, el problema sigue igual: sin obras, sin control y sin respuestas.

DSC7655-1

Ushuaia celebra su 141° aniversario con una paella gigante para más de 15 mil vecinos

Shelknamsur
Ushuaia09/10/2025

La ciudad se prepara para celebrar sus 141 años con una de las actividades más convocantes del calendario: la tradicional paella popular, que este año reunirá a más de 15 mil vecinos en la Plaza Malvinas. El evento, organizado por la Municipalidad, será el domingo 12 de octubre a partir de las 14 horas, y busca homenajear a la ciudad con una jornada de encuentro, sabor y comunidad.