"A la Obra Social debemos encontrar una solución entre todo el arco político junto con los trabajadores, ya que, así como está, esto va al precipicio"

En la quinta sesión legislativa de este último jueves, el legislador Jorge Lechman, de Somos Fueguinos (SF), expresó su desacuerdo con la prórroga de seis meses otorgada a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) para garantizar sus prestaciones. Lechman recordó que, en marzo pasado, cuando se presentó originalmente este proyecto, tampoco estuvo de acuerdo con los plazos propuestos y no acompañó la iniciativa.

Legislatura 23/09/2024ShelknamsurShelknamsur
03df63bb-2996-4a2b-a529-913ba9e7c4e7
Copiar Código AMP

"El afiliado, el que necesita del servicio, está en el medio. Están en la incertidumbre si pueden o no hacer un tratamiento o cobertura. El afiliado está cansado de ver el cartelito de 'cortado de servicio'; me atiende o no me atiende. No quiero eso para el afiliado, quiero la mejor atención y servicio. Basta de patear el problema para adelante".

Lechman cuestionó la gestión de las autoridades de la OSEF, señalando: "Nos traen un informe 24 horas antes de una sesión." Advirtió sobre las consecuencias de continuar con soluciones temporales: "Dentro de seis meses va a volver a pasar lo mismo; lo único que estamos haciendo es patear la pelota para adelante y esto nos va a traer una explosión que en algún momento será imposible de parar".

El legislador enfatizó la necesidad de tomar decisiones firmes y definitivas: "Hay que ponerse los pantalones largos y tomar las decisiones que haya que tomar.  Subrayó la importancia de buscar una solución integral: *"Debemos encontrar una solución entre todo el arco político junto con los trabajadores, ya que, así como está, esto va al precipicio."

En marzo, los parlamentarios habían autorizado a la OSEF a destinar recursos de un fondo creado por ley para garantizar y fortalecer las prestaciones de la obra social durante seis meses, con la posibilidad de extender esa asistencia por otros seis meses mediante aprobación legislativa. Sin embargo, Lechman criticó que, a pesar de esta medida, que no anticipó los problemas actuales, se esté solicitando nuevamente una prórroga acompañada de un informe que calificó como "poco serio" y presentado apenas 24 horas antes de la sesión.

"Nos envían un informe 24 horas antes de una sesión, es una toma de pelo, y lamentablemente dentro de seis meses va a volver a pasar lo mismo, y entonces lo único que estamos haciendo es patear la pelota para adelante. Y patear la pelota para adelante, lamentablemente, en algún momento va a traer una explosión que será imposible de parar." añadió Lechman. Además, insistió en la necesidad de abordar la situación con madurez: "Acá lo que hay que hacer con este tema, que es un tema sensible, y que no es un tema de estos últimos cinco años en el gobierno, es un tema que tiene un arrastre quizás desde que somos provincia".

El legislador también recalcó que las soluciones no deben limitarse a paliativos: "Debemos ponernos los pantalones largos y tomar las decisiones que hay que tomar, aunque sean incómodas de explicar, porque para eso la gente nos votó, para soluciones concretas, no para que estemos de parche en parche." Según Lechman, la falta de un enfoque serio en la resolución de la problemática de la OSEF perjudica directamente a los trabajadores: "El que necesita del servicio, está en medio. Voy, me hacen el servicio, no me lo hacen, tengo el cartelito de 'cortado de servicio', la farmacia me atiende o no me atiende".

Lechman concluyó reiterando que no basta con prórrogas y soluciones temporales: "A esto hay que darle un corte definitivo, hay que ponerse a trabajar en serio, y no es la solución que puede aportar un solo bloque político. Yo creo que el arco político completo de la provincia tiene que participar, y acá hay que incluir a los trabajadores".

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.