Camino al Senado: Arcando realizó importante despliegue con más de cien militantes

El vicegobernador de la provincia y candidato a Senador Nacional por la Lista 69 Juan Carlos Arcando, realizó un importante despliegue de militantes por los distintos barrios de la ciudad de Río Grande, los que llevaron la boleta electoral casa por casa. “Venimos avanzando en este camino al Senado de la Nación y gracias al esfuerzo de los militantes estamos llegando casa por casa” resaltó el candidato.

Política22/10/2019ShelknamsurShelknamsur
Arcando1
Copiar Código AMP

Río Grande.- Con un fuerte despliegue de militantes, el vicegobernador de la provincia Juan Carlos Arcando viene reforzando su camino al Senado de la Nación como candidato por la Lista 69 Consenso Federal. Reunió en esta ciudad más de cien militantes cuyo grupo principal se congregó en la sede de Nuevo País en 9 de Julio 1057.

La militancia llevó a distintos barrios la propuesta de campaña, recorriendo Margen Sur, Malvinas Argentinas (ex Chacra XIII), Chacra XI y Chacra II y IV.
“De aquí hasta antes de la veda electoral queremos llegar a todas las casas de la provincia, este trabajo lo venimos haciendo también en Ushuaia, Tolhuin y Almanza”, comentó Arcando.

Consultado sobre los ejes de su campaña, el actual Vicegobernador y Presidente de la Legislatura provincial comentó que “es lo que venimos pregonando desde que aceptamos este desafío de representar a todos los fueguinos en el Senado. La defensa irrestricta de nuestra soberanía argentina en el Atlántico Sur, sobre nuestras Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur; de reforzar nuestra presencia en la Antártida con acciones concretas como apoyar distintas propuestas que desde el 2000 se barajan, como que Ushuaia sea la puerta de entrada al continente blanco y una de ellas es la creación del Polo Logístico Antártico; también otras iniciativas que ya están en carpetas y que todavía no se han concretado como el Cruce por Aguas Argentinas. Mi compromiso es reunir todas las carpetas de estas iniciativas y otras para tratarlas y reimpulsarlas porque son un anhelo de todos los fueguinos y es fundamental para la soberanía; pero primero tenemos que reunir la información, lo propio también buscar la factibilidad económica para la construcción del Puerto de Río Grande, todas estas obras con recursos del gobierno nacional, porque con recursos propios será difícil, ya tenemos la experiencia que cuando se quiso llevar adelante fracasó”. Aclaró el candidato que “no estoy prometiendo que estas obras se van a concretar, sino tener las carpetas de los proyectos cuantificados económicamente y buscar los fondos para que estas obras se concreten”.

Prórroga del Subrégimen de la 19.640 por 50 años más

Uno de los caballitos de batalla de Arcando es la prórroga del Subrégimen de la 19.640 por 50 años más. “Esta es una medida fundamental si queremos asegurar el futuro de Tierra del Fuego, necesitamos que esta prórroga se concrete por medio siglo más, es la única manera de tener previsibilidad del mantenimiento de las fuentes de trabajo y que le podamos brindar un mensaje claro a los inversores que quieran radicarse con un proyecto productivo en nuestra querida provincia de que puedan concretarlos y a aquellas inversiones que ya están radicadas desde hace muchos años continúen y se reactiven para generar puestos de trabajo”, fundamentó el candidato de la Lista 69.

Mejora salarial y previsional para el sector público y el sector privado

También Arcando impulsa la unificación del suplemento zona para los trabajadores del sector público nacional. “Se trata de la equiparación de la zona para todos los empleados de la Administración Pública Nacional porque hay muchas diferencias de unos con respecto a otros. La idea es llevar la zona a todos los sectores al cien por ciento y aquellos sectores que ya superaron ese porcentaje, respetarlos porque son conquistas gremiales”. Asimismo dijo: “Voy a plantear como proyecto de Ley en el Congreso de la Nación que no se le aplique más el tope a los trabajadores del sector privado con respecto al salario familiar para que todos lo puedan cobrar, porque todos los que vinieron a Tierra del Fuego, vinieron a hacer Patria. Muchos actualmente no pueden percibir este salario porque supera el núcleo familiar -mamá papá- el tope que establece la normativa de ANSES”, explicó el mandatario, quien también tuvo la titularidad de este organismo en la UDAI Ushuaia.

En relación a los salarios de las Fuerzas Armadas y de Seguridad federales, Arcando pretende garantizar la inviolabilidad de los salarios “para que cualquier gobierno que asuma en el futuro, no los modifique arbitrariamente. La única manera de llevarle tranquilidad a nuestros uniformados en actividad y en situación de retiro es plasmar estas garantías con una ley especial para que los aumentos que se otorguen en el futuro sean remunerativos. Aún quedan pendientes de blanqueo varios ítems y eso genera injusticias con aquellos que después de 35 años de servicios y pasaron a situación de retiro, no perciban el haber que corresponde por el motivo de los montos fijos no remunerativos”, entendió el candidato.

Asimismo, otra de las medidas que impulsa es un viejo anhelo de los antárticos. “La intención es que tengan un suplemento antártico mayor al que hoy perciben, pero esto debe ser automático. Si hay aumento para la administración pública nacional en forma automática, también debe haber aumento en el mismo porcentaje en el suplemento antártico. Ellos están haciendo Patria en esas latitudes, nuestro continente blanco, pasan generalmente 365 días lejos de la familia, para contribuir con la presencia ininterrumpida de los argentinos en la Antártida que data desde 1904. Es justo que la Nación les reconozca este esfuerzo. Queremos trabajar sobre ello y que este suplemento a la vez sea remunerativo para que pueda repercutir en el haber de retiro, la idea es que el personal que inverno en el continente blanco, cuando pase a situación de retiro, perciba un porcentaje sobre su haber por haber contribuido con la custodia de la soberanía nacional en continente antártico”, reveló Arcando, quien en sus constantes viajes al continente blanco, les expuso su proyecto a los antárticos. “La idea es que sí estuvieron una invernada (365 días) perciban entre un 5 o 10 por ciento más y si estuvieran dos años entre un 10 o 15 por ciento más. Eso es dignificar al trabajador, en este caso al trabajador científico y al personal militar”.
Finalmente Arcando agradeció a los militantes. “Mi profundo reconocimiento a todos los que están aportando con su tiempo y su esfuerzo para llevar nuestro mensaje a la comunidad. En la militancia también tenemos a muchas mujeres y muchas de ellas son mamás, así que como se los dije personalmente, las saludo públicamente por el Día de la Madre”. 

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.