Uno de cada cuatro fueguinos sigue siendo pobre: la foto social que golpea a la gestión de Melella

La pobreza en Tierra del Fuego alcanzó al 25,7% en el primer semestre de 2025, según el INDEC. Aunque representa una baja respecto del 48,6% de 2024, los números vuelven a exponer las limitaciones de la política provincial frente a la inflación, los salarios pulverizados y un modelo productivo sin rumbo.

Política26/09/2025 Mariano López
127669
Copiar Código AMP

El último informe del INDEC reveló que 46.911 personas en Tierra del Fuego viven bajo la línea de pobreza, lo que equivale al 25,7% de la población provincial (181.457 habitantes). En Ushuaia y Río Grande, el relevamiento señaló que 40.488 personas (22,3%) son pobres y que 6.423 (3,4%) están en situación de indigencia, sin recursos siquiera para cubrir la canasta básica alimentaria.


La comparación es inevitable: en el primer semestre de 2024, la pobreza en la provincia había escalado hasta el 48,6%, es decir, casi la mitad de los fueguinos. Ese pico fue consecuencia directa de la inflación descontrolada, la caída del empleo privado y la pérdida de poder adquisitivo. La indigencia, en ese mismo período, trepó al 10,5%, uno de los registros más altos de la Patagonia.

Un año después, la estadística muestra una caída significativa, aunque lejos de una recuperación plena: uno de cada cuatro fueguinos sigue siendo pobre.

Cuando Gustavo Melella asumió la gobernación, en diciembre de 2019, la pobreza rondaba el 24% según los relevamientos oficiales. Es decir, en sus primeros años de mandato la provincia pasó de niveles de pobreza cercanos a un cuarto de la población a cifras que rozaron la mitad de los habitantes, para luego descender en 2025 a casi el mismo punto de partida.

Un ciclo de estancamiento que, más allá de la coyuntura nacional, desnuda la falta de políticas transformadoras a nivel provincial.

Con todo, Tierra del Fuego aparece en los registros oficiales como la jurisdicción patagónica con menor nivel de pobreza, por debajo de Neuquén, Río Negro y Chubut.

A nivel país, el INDEC informó que la pobreza se ubicó en el 31,6%, el valor más bajo desde 2018. Una caída de más de 20 puntos en relación con el mismo semestre de 2024, cuando había alcanzado el 52,9%.

Últimos artículos
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-10 at 16.57.30

“El Ejecutivo no puede gastar más de lo que se ingresa, pero sí garantizar dignidad a los trabajadores”, afirmó Lechman en ATE

Shelknamsur
Política10/09/2025

El legislador Jorge Lechman participó de una reunión con trabajadores y el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, donde respaldó el proyecto de equiparación salarial. Remarcó que los sueldos actuales están muy por debajo de la canasta básica y advirtió que la discusión del Presupuesto 2026 debe enfocarse en garantizar dignidad, no en sostener gastos superfluos.

multimedia.normal.a4a0ab34fd5b468a.bm9ybWFsLndlYnA=

SUTEF denunció “un ataque a toda la docencia fueguina”

Shelknamsur
Política04/09/2025

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) salió al cruce del comunicado de las cámaras empresariales, en el que se cuestionó el acampe docente. Desde el gremio denunciaron un intento de criminalización de la protesta y aseguraron que “esa declaración constituye un intento deliberado de deslegitimar un reclamo legítimo y guarda un claro correlato con los discursos de odio difundidos por las máximas autoridades del país”.

20250901124607_6

Guillermo Löffler: “Vamos a ponerle un freno a Milei en Tierra del Fuego”

Shelknamsur
Política01/09/2025

El candidato a diputado nacional Guillermo Löffler fue categórico al afirmar que “desde el espacio Defendamos Tierra del Fuego, impulsado junto al intendente Martín Perez, vamos a ponerle un freno a Milei en nuestra provincia. Estamos trabajando con Gastón Díaz, candidato a senador, y con todos nuestros equipos, en la presentación de un proyecto de ley que derogue el decreto con el que Milei le puso fecha de vencimiento a la industria fueguina”.

Lo más visto
57bdbc45a8a61_crop (1)

Fiscalía de Estado alertó por la falta de clases y la fragilidad de un gobierno que no puede garantizar derechos básicos

Mariano López
De interés 25/09/2025

La Fiscalía de Estado advirtió que las “desobligaciones” docentes vulneran el derecho a la educación y exigió al Ministerio de Educación medidas urgentes para garantizar el ciclo lectivo. Pero el dictamen también desnuda una realidad más profunda: la debilidad de un gobierno que no logra sostener lo elemental —la continuidad educativa— y que termina dejando en manos de un gremio que reclama mejora salarial, con un reclamo legítimo aunque cargado de consecuencias, el futuro de miles de chicos que hoy pagan el precio de un sistema sin salida.

photo_5001517531504160215_y

Salud visual: el Municipio refuerza un programa que ya alcanzó a más de 8 mil vecinos

Shelknamsur
Río Grande 25/09/2025

Desde su lanzamiento en 2022, el Programa Municipal de Salud Visual se convirtió en una de las políticas públicas más sostenidas de la gestión de Martín Perez. Con más de 8.000 controles realizados y cerca de 4.000 lentes entregados de manera gratuita, la iniciativa apunta a garantizar que niños, adolescentes y personas mayores puedan acceder a la atención que necesitan, sin depender de una obra social.

WhatsApp Image 2025-09-25 at 19.30.25

Iriarte puso en foco al Gobierno nacional por la caída de recursos: “Estamos viviendo una situación muy dramática en términos macroeconómicos”

Shelknamsur
Ushuaia25/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, defendió el incremento salarial acordado con los gremios y no dudó en señalar al Gobierno nacional como responsable del escenario adverso que atraviesan las arcas municipales. “Estamos viviendo una situación muy dramática en términos macroeconómicos, con una recaudación que se desploma en todo el país y una coparticipación que cayó casi un 30% en términos reales”, afirmó en declaraciones a Radio Provincia.