“Marchamos por los 2.000.000 de estudiantes que sueñan con un futuro mejor”, afirmó la senadora López

Hubo masivas movilizaciones en todo el país para defender la educación pública y el presupuesto universitario. “Le moleste a quien le moleste, hoy fue una marcha política en defensa de la Argentina y contra los que quieren a un pueblo ignorante para seguir saqueando al país”, remarcó.

Nacionales02/10/2024ShelknamsurShelknamsur
de9b6a17-d52f-4a86-86d2-3ef18e6a8557
Copiar Código AMP

La senadora nacional, Cristina López, celebró las multitudinarias movilizaciones realizadas en todo el país en defensa de la educación pública y de la ley de Financiamiento Universitario. “La participación masiva en las calles es un claro mensaje para Milei: los argentinos y las argentinas queremos educación pública, gratuita y de calidad para todos y todas”, afirmó.

Y agregó: “defendemos la educación pública y gratuita porque significa menos injusticias y mayor igualdad. Universidades para el pueblo es justicia social”.

“Le moleste a quien le moleste, hoy fue una marcha política. Marchamos en defensa de la Argentina y contra los que quieren a un pueblo ignorante para destruir la educación pública y seguir saqueando al país”, indicó la senadora López.

“Hay más de 2.000.000 de estudiantes en las universidades nacionales buscando un futuro mejor. Hoy marchamos para defender esos sueños. Los mismos sueños que tienen los padres y madres que trabajan para que se les cumplan”, expresó.

La representante fueguina participó de la movilización frente al Congreso de la Nación junto a sus pares de bloque en el Senado. 

A la espera del veto presidencial a la ley de Financiamiento Universitario, López recordó que “los docentes universitarios perdieron el 33% del poder adquisitivo por el brutal ajuste de Milei”. 

“Es muy triste ver que los docentes y los no docentes estén en esta situación. El 85 por ciento está por debajo de la línea de pobreza, lo que cobran los docentes no alcanza ni para el alquiler en Tierra del Fuego", aseguró.

En este sentido, reiteró que “la situación salarial de los docentes universitarios es crítica” y la Ley de Financiamiento Educativo Universitario “viene a poner justicia para un sector que forma y educa a nuestros jóvenes. Es una respuesta concreta a las necesidades de nuestras universidades públicas y de sus docentes a los que el ajuste de Milei ha empujado a estar por debajo de la línea de pobreza". 

El objetivo de la Ley de Financiamiento Universitario es garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en 2024. 

La iniciativa propone que el Poder Ejecutivo actualice las partidas presupuestarias y recomponga los salarios docentes y no docentes por la variación acumulada de la inflación informada por el INDEC.

Te puede interesar
md (25)

Río Grande reafirmó su compromiso con Malvinas: más de 200 instituciones desfilaron en homenaje a los héroes

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, Río Grande volvió a expresar su firme compromiso con la causa nacional a través de una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Más de 200 instituciones, entre jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, instituciones terciarias y universidades, Fuerzas Armadas y de Seguridad, gremios, sindicatos, clubes deportivos, asociaciones civiles y agrupaciones de adultos mayores, desfilaron por la emblemática Avenida Héroes de Malvinas.

770ac3e5-541a-4707-85ba-1d632e44ab20

Victoria Villarruel pidió una alianza continental por Malvinas en Ushuaia y llamó a revalorizar la causa nacional

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

La vicepresidente Victoria Villarruel convocó desde Ushuaia a emprender "un proceso de malvinización" y aseguró que la soberanía sobre las Islas "es la única prenda de unidad de nuestra nación". Sus declaraciones fueron realizadas durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que estuvo acompañada por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.

617a8edb-b739-4585-b0c8-218be6593adf

“Defender nuestra soberanía en Malvinas es también defender la industria y la vida en Tierra del Fuego”, afirmó la senadora López.

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la senadora nacional, Cristina López, reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía argentina sobre las islas y destacó la importancia de fortalecer la industria fueguina como parte de la estrategia para consolidar la presencia del país en el Atlántico Sur. La representante fueguina participó de la Vigilia y el Acto Central en la ciudad de Ushuaia y realizó una recorrida por empresas electrónicas radicadas en Río Grande junto a diputados nacionales de todo el país.

nationalgeographic_1559616

El gobierno de Milei apunta a derogar el Decreto 457/2021 y reconocer la soberanía plena de Chile sobre la entrada al Estrecho de Magallanes, el Mar de Drake y la costa sobre el Atlántico

Mariano López
Nacionales29/03/2025

Más allá de que se trate de un decreto, la situación deja en evidencia un silencio preocupante de la representación fueguina en el Congreso y del Ejecutivo provincial ante una cuestión que podría afectar los intereses territoriales de la provincia. El gobierno de Chile publicó que el gobierno de Milei daría marcha atrás con el decreto emitido durante la gestión de Alberto Fernández, el cual proponía una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake. Esta medida, publicada en julio de 2021, había causado tensiones entre Argentina y Chile, ya que este último consideraría las aguas en cuestión como parte de su soberanía, amparada en los tratados de límites de 1881 y 1984.

DSC_4176

La flexibilización del SENASA: Un riesgo para la ganadería y el empleo en la Patagonia

Shelknamsur
Nacionales29/03/2025

El Gobierno nacional, mediante la resolución 180/25 del SENASA, permite el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. La Patagonia, que logró durante más de 20 años mantener su estatus sanitario como "libre de aftosa sin vacunación", se ve ahora amenazada por esta nueva medida que pone en riesgo esa condición sanitaria, generando una gran preocupación en el sector productivo de la región. La flexibilización de las barreras sanitarias plantea riesgos significativos para la Patagonia, no solo en términos de salud pública, sino también para la estabilidad económica y laboral de la región.

Lo más visto
photo_4913882885652590482_x

Mercado en tu barrio: los vecinos aprovecharon los precios promocionales

Shelknamsur
De interés 21/04/2025

Las instalaciones del gimnasio municipal “Carlos Margalot” se colmaron de riograndenses buscando precios accesibles en productos de calidad, logrando generar un buen volumen de ventas a los emprendedores y comerciantes. Entre las 2 jornadas, se vendieron más de 1.000 huevos de pascuas entre distintos elaboradores y más de 60 roscas de pascuas.

photo_4913882885652590425_y (1)

4 años de trabajo garantizando derechos en el Centro de las Infancias

Shelknamsur
De interés 21/04/2025

A cuatro años de su apertura, el Centro Municipal de las Infancias trabaja de manera sostenida y con compromiso por la salud y el bienestar de las niñas y los niños de nuestra ciudad. Con sus puertas siempre abiertas, lleva adelante múltiples actividades: talleres preventivos, evaluaciones diagnósticas interdisciplinarias y seguimiento de niños y niñas nacidos prematuros. Estas acciones permiten detectar de manera temprana distintos desafíos en el desarrollo infantil, generando un impacto positivo en la vida de quienes asisten a dicho Centro.