Río Grande rechaza la medida nacional que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: “Decisión sin respaldo técnico y con impacto negativo para la región”

El Municipio de Río Grande manifestó su rechazo a la reciente Resolución 460/2025 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. Esta medida pone en riesgo el estatus sanitario “libre de aftosa sin vacunación” que Tierra del Fuego sostiene desde 2002, otorgando a la carne patagónica un valor agregado reconocido internacionalmente.

Nacionales16/07/2025ShelknamsurShelknamsur
photo_4987960986925380104_y-1
Copiar Código AMP

El secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, afirmó que “la decisión fue tomada sin respaldo técnico ni comprensión del impacto para la región”, y advirtió que, en caso de un brote de aftosa en el norte del país, Chile cerraría sus fronteras, afectando el tránsito ganadero y el abastecimiento local.

Además, Armas destacó que la medida atenta contra el trabajo de estancias, productores y actores del sector, así como contra la política productiva municipal orientada a la Soberanía Alimentaria y el fortalecimiento del entramado productivo local, que se promueve desde hace casi seis años.

Desde 2019, la gestión municipal lleva adelante una estrategia alimentaria urbana basada en tres pilares: Producción Local, Soberanía Alimentaria y Generación de Empleo. Gracias a esta política, la producción local de alimentos frescos creció del 2% al 10% del abastecimiento, quintuplicando su volumen en este período.

Facundo Armas explicó que este avance se debe al impulso y consolidación de programas de fomento productivo, la marca RGA Alimentos y la articulación público-privada con productores, chacareros y empresas locales para escalar la producción de carnes aviar, porcina, ovina y bovina.

Respecto a la producción local de carnes, el crecimiento se distribuye de la siguiente manera:

Avícola: Se faenan anualmente 60.000 pollos a través de RGA Alimentos, abasteciendo las tres localidades de la provincia, con planes de expansión hacia bases antárticas y cruceros en el corto y mediano plazo, en colaboración con Mirgor.

Porcina: El programa “Carne Porcina Local” cuenta con 55 productores inscriptos, con una faena anual de 6.000 porcinos, un aumento superior al 30% respecto a 2020. Se brinda asistencia técnica, controles sanitarios y la faena se realiza en la Planta Municipal habilitada, con productores que sostienen esta actividad como principal sustento familiar.

Ovina: Se faenan 15.000 ovinos por año, principalmente en temporada alta, con potencial de crecimiento bajo el sello “Cordero del Fin del Mundo”, que resalta la calidad y originalidad del producto.

Bovina: Gracias a un trabajo conjunto con el sector rural, carnicerías y emprendimientos privados, se faenan 11.000 vacunos anualmente en la planta municipal, representando el 25% del abastecimiento local de carne bovina. Se consolidó el engorde local para mejorar la calidad y genética fueguina, con aportes de cabañas y asociaciones como Hereford, que proyectan exportar genética al continente.

Armas aclaró que estos cortes especiales, al ser productos premium con doble empaque y control de pH, difícilmente bajen el precio para el consumidor debido a su logística y características, ubicándose por encima del precio de la carne local común.

El funcionario destacó que “hemos logrado que el alimento deje de depender exclusivamente del continente y que la producción se quede en la Isla, generando trabajo, autonomía y futuro. Río Grande demuestra que se puede producir alimentos de calidad en la Patagonia Austral”.

Finalmente, reafirmó el compromiso municipal de seguir trabajando con el sector rural y privado para aumentar la producción local, fomentar el engorde y la faena en la provincia, proteger la sanidad animal, generar economías de escala para reducir costos y garantizar carne de calidad con sello fueguino.

“Nos ponemos del lado del productor, del consumidor fueguino y acompañamos el reclamo de la Asociación Rural. La gestión del intendente Martín Perez continuará apostando por la producción alimentaria en la Isla, la defensa del estatus sanitario y el trabajo conjunto con el campo y las cooperativas para hacer realidad la Soberanía Alimentaria”, concluyó Facundo Armas.

Te puede interesar
CASA-1-1024x683

Vuoto inauguró la casa Ushuaia en Buenos Aires y destacó su rol como puente entre la ciudad y el resto del país.

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El intendente Walter Vuoto inauguró este martes la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sostuvo que este nuevo espacio “es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”, concebido para acompañar a las juventudes fueguinas y a todas las personas residentes o de paso por la capital nacional que forman parte de la comunidad ushuaiense.

PENAS-1

Ushuaia vibró con la tradición en la 3° edición de la peña costumbres Argentinas.

Shelknamsur
Nacionales14/07/2025

Con una convocatoria excepcional, la tercera edición de la Peña Costumbres Argentinas consolidó su éxito este sábado en la Escuela Provincial N°1 «Domingo Faustino Sarmiento». Impulsado por el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, el encuentro ofreció a la comunidad de Ushuaia una jornada dedicada al compartir en familia los sabores auténticos y el arte folclórico, reuniendo a cientos de personas.

909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.

CARRERA

Carrera nocturna «la Noche Más Larga: un éxito en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales22/06/2025

En el marco de la celebración y actividades de la Noche Más Larga, se realizó la primera edición de la carrera nocturna 2025 «La Noche Más Larga». El evento, organizado por la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Municipal de Deportes, contó con la participación de 500 corredores y corredoras de Ushuaia y Río Grande.

COCHOCHO

Un “Cochocho” Vargas repleto disfrutó junto a abel pintos de la noche de folklore de la fiesta nacional de la “Noche Más Larga 2025”

Shelknamsur
Nacionales21/06/2025

Ante un Microestadio José “Cochocho” Vargas repleto de vecinos, vecinas y visitantes, la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la Noche de Folklore de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. Allí, miles de personas colmaron el espacio municipal disfrutaron de la ceremonia de apertura Kaitek – El Resplandor de la Luna, presentaciones musicales de artistas fueguinos y el gran cierre de Abel Pintos.

Lo más visto
convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

photo_5154549286434877414_y-1

"Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro"

Shelknamsur
Locales12/07/2025

Lo remarcó el intendente Martín Perez en el marco de los festejos por el 104° aniversario de Río Grande. Perez compartió un emotivo mensaje a la comunidad riograndense en el cual puso en valor la historia colectiva y el rol clave de cada vecino y vecina. Asimismo, reafirmó el compromiso de la gestión municipal con el presente y el futuro de la ciudad, la inclusión, la producción y el arraigo.

909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.

CASA-1-1024x683

Vuoto inauguró la casa Ushuaia en Buenos Aires y destacó su rol como puente entre la ciudad y el resto del país.

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El intendente Walter Vuoto inauguró este martes la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sostuvo que este nuevo espacio “es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”, concebido para acompañar a las juventudes fueguinas y a todas las personas residentes o de paso por la capital nacional que forman parte de la comunidad ushuaiense.

cancer-piel

Río grande implementa el programa de prevención de cáncer de piel

Shelknamsur
Política16/07/2025

En el marco de las políticas públicas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, la gestión del intendente Martin Perez, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha -por primera vez- el Programa de Prevención de Cáncer de Piel. Esta iniciativa tiene como propósito principal fomentar el cuidado de la piel, promover el diagnóstico precoz de lesiones y concientizar a la comunidad sobre la importancia de realizar controles dermatológicos periódicos.

photo_4987960986925380104_y-1

Río Grande rechaza la medida nacional que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: “Decisión sin respaldo técnico y con impacto negativo para la región”

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El Municipio de Río Grande manifestó su rechazo a la reciente Resolución 460/2025 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. Esta medida pone en riesgo el estatus sanitario “libre de aftosa sin vacunación” que Tierra del Fuego sostiene desde 2002, otorgando a la carne patagónica un valor agregado reconocido internacionalmente.