Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.

Nacionales12/07/2025ShelknamsurShelknamsur
909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)
Copiar Código AMP

Desde el Ministerio de Defensa nacional destacaron que se trata de un paso estratégico fundamental para fortalecer la presencia argentina en la Antártida y consolidar a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente austral. La puesta en funcionamiento de la BNIU permitirá abandonar las operaciones desde el muelle comercial, espacio que hasta ahora era utilizado de manera provisoria, mejorando la eficiencia y seguridad en la logística antártica.

El proyecto de la Base Naval Integrada incluye, además de la platea ya finalizada, la construcción de un muelle en forma de "Y" de gran capacidad, talleres, almacenes, alojamientos para el personal militar y viviendas destinadas a quienes trabajarán en la base. La inversión total estimada ronda los 310 millones de dólares, y se espera que contribuya no solo a la soberanía nacional, sino también al desarrollo científico y económico de la región.

Pese a las críticas y cuestionamientos expresados en distintos momentos por el gobierno provincial respecto a la ejecución y prioridades del proyecto, la concreción de esta primera etapa representa un avance concreto en la infraestructura antártica argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
cañadon_1

El Cañadón: un asentamiento levantado sobre una reserva natural que recibe las cloacas de más de 5.000 personas

Mariano López
Ushuaia08/10/2025

Cientos de familias ocuparon de forma ilegal la reserva ambiental de El Cañadón, un lugar donde nunca debió levantarse una vivienda. Entre el barro, la basura y el olor de las cloacas, viven rodeadas por los desechos que bajan desde los barrios altos de Ushuaia. Más de 17 años después, el problema sigue igual: sin obras, sin control y sin respuestas.

DSC7655-1

Ushuaia celebra su 141° aniversario con una paella gigante para más de 15 mil vecinos

Shelknamsur
Ushuaia09/10/2025

La ciudad se prepara para celebrar sus 141 años con una de las actividades más convocantes del calendario: la tradicional paella popular, que este año reunirá a más de 15 mil vecinos en la Plaza Malvinas. El evento, organizado por la Municipalidad, será el domingo 12 de octubre a partir de las 14 horas, y busca homenajear a la ciudad con una jornada de encuentro, sabor y comunidad.