TIERRA DEL FUEGO DIO INICIO A LA TEMPORADA TURÍSTICA EXPEDICIONARIA ANTÁRTICA DE CRUCEROS 2023-2024

Se prevé la llegada de 548 embarcaciones que arribarán al puerto del fin del mundo y la visita de 195 mil cruceristas; augurando una nueva temporada récord.

Mundo25/09/2023ShelknamsurShelknamsur
3ea1671d-3b25-4623-8139-91d94322e344
Copiar Código AMP

El Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de Turismo, dio inicio protocolar a la temporada Turística Expedicionaria Antártica de cruceros que se realizó en el marco de la llegada del buque Magellan Explorer. La temporada 2023 - 2024 tendrá 548 recaladas, por lo que se estima que aproximadamente 195 mil cruceristas visitarán el Fin del Mundo.

Frente a esto, las autoridades auguraron otra temporada de cruceros récord en número de recaladas y visitantes, la cual se extenderá hasta el 13 de abril de 2024, con la llegada de 65 embarcaciones en el Puerto de Ushuaia desde donde se realizarán viajes antárticos (436 recaladas), bioceánicos (51 recaladas) y regionales (58 recaladas). 

En un pequeño acto realizado arriba del buque Magellan Explorer, las autoridades provinciales realizaron un reconocimiento a los directores del operador de servicios Antártica 21, el cual se encuentra celebrando sus 20 años de servicio. 

Al respecto, el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, brindó la bienvenida a toda la tripulación y remarcó la importancia “de seguir sumando mayor cantidad de recaladas en nuestro Puerto respecto a los últimos años, por eso agradecemos la confianza depositada por todas las empresas navieras y los agentes marítimos que optaron una vez más por Ushuaia en la ruta bioceánica y expedicionaria antártica”. 

Por su parte, el Presidente del INFUETUR Dante Querciali destacó la llegada -este domingo- del primer buque antártico afirmando que “somos la puerta de entrada a la Antártida y cada año fortalecemos ese posicionamiento recibiendo a más turistas que visitan el continente blanco, y que durante esa visita también recorren los atractivos del Fin del Mundo. Durante los próximos meses contaremos con la llegada diaria de cientos de cruceristas que eligen visitar nuestro destino y conocer las aguas más australes”.

En esta temporada de turismo de cruceros el buque Ventus Australis será el que realizará la mayor cantidad de recaladas, previendo efectuar 26; seguido por el crucero Stella Australis con 20 recaladas. Mientras que la embarcación de mayor capacidad que recibirá el puerto de Ushuaia serán los buques Celebrity Eclipse con 2.850 pasajeros, Princess Cruises con 2.670 pasajeros y el Royal Caribbean Internacional con 2.400 pasajeros. 

Cabe destacar que el INFUETUR realizó el informe de la temporada de cruceros turísticos de la temporada 2022-2023, donde se indica que se repuntó notablemente desde que se reactivó la actividad post pandemia con 509 recaladas y 143.182 cruceristas que fueron transportados mayormente por Cruceros Antárticos. 

Los cruceristas de origen estadounidense lideraron una vez más el ranking de procedencia, con una cuota de participación del 49,79% sobre el total de nacionalidades de pasajeros. El informe completo puede descargarse en www.infuetur.gob.ar/estadistica/temporada_cruceros .

Turismo antártico

El Puerto de Ushuaia se posiciona esta temporada con 436 recaladas de cruceros antárticos, siendo 46 embarcaciones que transportarán a 104 mil cruceristas al Continente Blanco.

Ushuaia, es la ciudad más cercana a la Antártida, está ubicada a sólo 1.000 km de la Península Antártica y se destaca por ser la puerta de entrada más activa, ya que más del 90% del tránsito marítimo de cruceros antárticos a nivel mundial utiliza el puerto de Ushuaia como puerto base para sus operaciones a la Antártida. Miles de turistas buscan realizar esta inolvidable experiencia de visitar uno de los últimos lugares del planeta donde se destaca la naturaleza prístina y la inmensidad  de un lugar inhóspito. 

Los itinerarios en Antártida varían en función de la cantidad de días, lugares a recorrer, tipo de embarcación y servicios ofrecidos. En general, los circuitos que realizan la mayoría de las compañías de turismo antártico comprenden una duración de 10 a 22 días.

Cabe destacar que las embarcaciones antárticas con mayor cantidad de recaladas serán los buques Ushuaia (16), Ocean Albatros (15), World Navigator y World Traveller (14). Por otro lado, el último barco antártico de la temporada será el Sylvia Earle llegando el 6 de abril de 2024.

Para conocer el cronograma de cruceros de la temporada 2023/2024 ingresar a www.findelmundo.tur.ar

Últimos artículos
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto
prostata

Río Grande impulsa una nueva campaña para la detección temprana del cáncer de próstata

Shelknamsur
Río Grande 03/11/2025

Con el lema “Cuidarse también es cosa de hombres”, el Municipio de Río Grande relanza, por segundo año consecutivo, su programa de prevención del cáncer de próstata. La iniciativa, que comenzará el 17 de noviembre, está dirigida a hombres y diversidades desde los 45 años, tengan o no obra social, y apunta a reforzar el diagnóstico temprano de una enfermedad que suele avanzar en silencio.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.