
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, inauguró el Paseo de la Centolla desarrollado por la empresa Paseo del Fuego Shopping, el cual se suma a los atractivos que ofrece la ciudad a vecinos y visitantes.
La Municipalidad de Ushuaia emite una serie de recomendaciones y de buenas prácticas de higiene al momento de manipular y preparar alimentos, sobre todo crudos, para evitar la presencia de cualquier patógeno, reducir riesgos y recurrir a la información disponible al respecto.
Locales01/02/2023En tal sentido, la jefa de Departamento del Laboratorio Control de Alimentos del área de Bromatología, Luisina Luraschi, señaló que "tras la difusión de casos en otras provincias hubo mucha información falsa sobre muertes que fueron clasificadas como ‘raras’ por la velocidad y la toxicidad. Esta información fue malinterpretada y circuló la versión sobre la resistencia exagerada de los patógenos, que podían resistir a una temperatura de hasta mil grados. Es una locura pensar que existe un patógeno capaz de presentar tanta resistencia y sobrevivir a esas temperaturas”, explicó la ingeniera en Alimentos, agregando que “esa resistencia microbiana a temperaturas superiores a mil grados no existe en ningún microorganismo. La materia orgánica por encima de los 500 grados se reduce a cenizas: nada puede subsistir por encima de esa temperatura”.
Frente a esto, planteó que “lo más importante como consumidores es que tengamos tranquilidad y sobre todo información sobre cómo movernos dentro de un marco seguro para poder preparar cualquier tipo de carne dentro de un marco de inocuidad alimentaria”.
En cuanto a los síntomas de intoxicación por shigella o salmonella, mencionó “una deshidratación importante ocasionada por vómitos, diarrea, fiebre y calambres abdominales. El cuadro recrudece con el pasar de las horas si no hay una pronta hospitalización ya que la deshidratación es lo que compromete a la persona afectada, sobre todo a grupos de riesgo, como son los niños, las embarazadas, la tercera edad e inmunosuprimidos”.
Por otra parte, Luraschi sostuvo que "la contaminación se da por contacto directo o indirecto con materia fecal, por ejemplo, a través del agua de riego servida, contacto con plagas como moscas, o con materia fecal de animales cuyos intestinos son reservorios de estos patógenos”.
Por ello, consideró que es fundamental “evitar la contaminación cruzada que puede producirse cuando los elementos utilizados para manipular alimentos crudos, luego se usan sin lavar para manipular otros alimentos cocidos o crudos y, además, no hay higiene de las manos”.
También advirtió que “todos los microorganismos patógenos que estaban presentes en el alimento crudo pasan por una mala práctica de higiene a los alimentos cocidos o aquellos que vayamos a consumir crudos como pueden ser frutas o verduras”.
A esto sumó que “debemos lavarnos las manos antes y después de preparar alimentos como así también luego de ir al baño, después de cambiar pañales, antes de amamantar, después de sacar basura y, sobre todo, cuando vamos a preparar alimentos con carne cruda”.
Luraschi observó que “hay una cadena en la que cada uno tiene una responsabilidad sobre el producto. Tiene que haber prácticas de higiene desde que los animales entran a faenamiento, en la despostada, en el almacenamiento y transporte y en las carnicerías o supermercados”, a la vez que “como consumidores somos el último eslabón de la cadena y debemos tener en claro qué hacer y ser responsables en cuanto a la higiene y la cocción”. Y añadió: “Se supone que hacia atrás hubo buenas prácticas y que el proceso estuvo controlado, pero en algún momento algún parámetro se saltó de escala y como consumidores tenemos la responsabilidad de cuidarnos y de cuidar a los nuestros”.
La responsable del área de Control de Alimentos del Municipio expresó que “el modo de asegurarnos de eliminar todos los posibles patógenos que pueden estar en las carnes es mediante la correcta cocción, asegurándose que pierda el color rosado en el centro de los cortes y los jugos de la carne sean claros. Congelar y descongelar alimentos se puede hacer una sola vez. Si el proceso de descongelamiento se hace más de una vez a temperatura ambiente y hay patógenos, los mismos crecen y se empiezan a reproducir ya que la carne es rica en nutrientes”.
Otra recomendación es “consumir lácteos pasteurizados ya que los crudos no pasan por un proceso térmico que destruya los microorganismos. Conservar siempre los alimentos en la heladera”.
Finalmente y teniendo en cuenta que no todos los sectores de la ciudad cuentan con agua corriente de red, Luraschi manifestó que “podemos convertir en segura el agua que tomamos, por ejemplo, de un chorrillo. Para ello, por cada litro de agua, en caso de que no la podamos hervir, hay que agregar dos gotas de lavandina. Y si se la puede hervir hay que hacerlo de dos a tres minutos contando este tiempo desde que entra en ebullición. Con esa agua se debe realizar el lavado de las manos, de las frutas y verduras y de todos los elementos que se usen para cocinar incluidos los trapos rejillas, que son vectores de microorganismos incluidos patógenos”, concluyó.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, inauguró el Paseo de la Centolla desarrollado por la empresa Paseo del Fuego Shopping, el cual se suma a los atractivos que ofrece la ciudad a vecinos y visitantes.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, realizó en la Escuela N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento” la Jornada de Prevención Sísmica “Pequeños Guardianes: familias preparadas ante emergencias”.
Este fin de semana, el Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD) de Ushuaia dio inicio a los festejos por su 28º aniversario con una nueva edición de su carrera, que se consolida como una tradición de la ciudad.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en el marco de la “Fiesta Nacional de la Noche Más Larga”, informa a la comunidad que se encuentran abiertas las postulaciones para solistas, dúos y grupos musicales.
La Municipalidad de Ushuaia agasajó a los y las trabajadoras del volante de la Asociación de Taxis de Ushuaia, para conmemorar un nuevo aniversario de su actividad en la Argentina, acto en el cual se hizo entrega de 16 titularizaciones de licencias de taxis.
El intendente de Río Grande, Lic. Martín Pérez, celebró la llegada del nuevo Papa, León XIV, destacando que encarna el mensaje del fallecido Francisco. “Su llamado a construir “una paz desarmada, desarmante y perseverante” me recuerda la claridad con la que Francisco me insistió en que el problema del mundo es la industria de la guerra”, expresó en sus redes sociales el Jefe comunal.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a jóvenes a partir de los 14 años a participar del taller “Introducción al Software Libre”, que se desarrollará el lunes 13 de mayo de 9:30 a 11:00 horas en el Punto Digital, ubicado en Kuanip 2089 esquina La Pampa.
El Municipio de Río Grande -a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones- continúa consolidando políticas públicas de prevención, promoción y cuidado integral de la salud mental, con especial enfoque en el acompañamiento a personas que atraviesan problemáticas de consumo.
La segunda jornada de “Ushuaia te escucha”, espacio de participación ciudadana impulsado por la Municipalidad con el objetivo de generar un ida y vuelta con los vecinos y vecinas que redunden en propuestas para el desarrollo de la ciudad y en soluciones a problemáticas cotidianas, tuvo ayer como protagonistas a las áreas municipales de Cultura, Educación, Ambiente y Hábitat.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, junto al Teatro Nacional Cervantes, invitan a vecinos y vecinas a participar de la convocatoria de actrices y actores fueguinos a las audiciones de la producción “La Espuma del Mar”.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, dio inicio al nuevo ciclo de actividad física destinada a personas mayores de 55 años, con una gran participación en el primer encuentro realizado este martes en el Polideportivo Cochocho Vargas.
Coordinados por el Centro de Acción Legal Comunitaria de la Municipalidad de Ushuaia se realizaron los primeros talleres de participación ciudadana “Ushuaia te escucha”, los cuales tienen como objetivo “la generación de un ida y vuelta” entre los vecinos y el Ejecutivo municipal a fin de “pensar entre todos la ciudad que se viene”, y también “dar solución a las problemáticas diarias”, dijo el secretario de Gobierno del Municipio, César Molina. Obras, transporte, servicios e infraestructura fueron las temáticas abordadas.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en el marco de la “Fiesta Nacional de la Noche Más Larga”, informa a la comunidad que se encuentran abiertas las postulaciones para solistas, dúos y grupos musicales.
Este fin de semana, el Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD) de Ushuaia dio inicio a los festejos por su 28º aniversario con una nueva edición de su carrera, que se consolida como una tradición de la ciudad.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, realizó en la Escuela N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento” la Jornada de Prevención Sísmica “Pequeños Guardianes: familias preparadas ante emergencias”.
El Municipio de Río Grande recuerda a los y las riograndenses las gestiones que se pueden llevar adelante en la Subsecretaría de Hábitat. Se destaca que, durante la gestión municipal del intendente Martín Perez, la política habitacional es un eje central en el que se trabaja para dar respuestas concretas en el corto y mediano plazo a cada familia de Río Grande.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, inauguró el Paseo de la Centolla desarrollado por la empresa Paseo del Fuego Shopping, el cual se suma a los atractivos que ofrece la ciudad a vecinos y visitantes.
El equipo de Gestión Integral de Riesgo Escolar (GIRE) del Ministerio de Educación de la provincia, llevó adelante un taller interactivo -en Río Grande- sobre prevención y respuesta ante amenazas naturales y antrópicas en el marco del Día Nacional de la Prevención Sísmica.
Este nuevo espacio se sumará a la red impulsada desde el Gobierno Provincial garantizando el desarrollo equitativo de las infancias y familias fueguinas con servicios esenciales desde los primeros años de vida.
Se recuerda a las vecinas y vecinos las medidas preventivas claves para evitar el congelamiento y otros problemas vinculados con las bajas temperaturas en las cañerías domiciliarias.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) ponen en marcha el Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio.
El intendente Martín Perez, junto la secretaria de Obras Públicas, Silvina Mónaco, supervisó la llegada de nuevos equipos para el natatorio olímpico municipal. La obra presenta un avance de más del 80% y sólo resta culminar los trabajos internos y de instalación.