Prevención del trabajo infantil: el gobierno nacional replica los centros de contención para hijos de trabajadores rurales del RENATRE

El Gobierno nacional puso en marcha el Programa Buena Cosecha, cuyo propósito es la creación y el fortalecimiento de espacios de cuidado y contención, en todo el territorio nacional, para menores de hasta 18 años de edad, hijos e hijas de trabajadores temporarios del ámbito rural durante los meses de cosecha, para prevenir y erradicar el trabajo infantil. Esta iniciativa recoge la experiencia del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) con el Programa CRECER (Centros RENATRE de Cuidado y Educación Rural).

Nacionales30/09/2021ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2021-09-30T200133.284
Copiar Código AMP

“Nos sentimos orgullosos de ser tomados como referencia y como ejemplo a seguir en nuestras acciones de prevención de trabajo infantil, donde a través de nuestros centros del Programa CRECER ofrecemos un lugar seguro para que el trabajador o trabajadora rural que se desempeña en actividades que requieren mano de obra intensiva pueda dejar a sus hijos e hijas, en un espacio de contención donde se prioriza que el menor juegue y aprenda”, afirmó el Presidente del RENATRE, José Voytenco.

El Gobierno Nacional creó recientemente el Programa Buena Cosecha, que a través de la resolución 477/2021 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, no sólo reconoce al programa CRECER del RENATRE sino que se busca propiciar una articulación y coordinación con el Registro. El objetivo de dicho programa es “crear y fortalecer espacios de cuidado y contención en todo el territorio nacional, destinados a las niñas y los niños menores de 18 años, hijos de trabajadores rurales estacionales”, así como el financiamiento del traslado hacia y desde dichos espacios durante los meses de cosecha.

Para dicho fin, la resolución promueve la gestión asociada del Estado nacional, provincial y municipal, junto a sindicatos y empresas, y otras organizaciones de la sociedad civil, con el objeto de erradicar el trabajo infantil y proteger el trabajo adolescente.

Desde el año 2017 el RENATRE viene llevando adelante el Programa CRECER, dedicado a la generación de espacios de contención para niños, niñas y adolescentes. Estos espacios se llevan adelante mediante la gestión asociada del Registro con organismos públicos, privados y fundaciones. 

“Desde el Registro venimos trabajando hace tiempo en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil, y los Centros CRECER son un muestra de lo bien que se puede trabajar entre el sector privado, gremio y gobiernos. En el último año, se logró beneficiar cerca de 2500 niños, niñas y adolescentes, de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Misiones, y nos encontramos en este momento elaborando diferentes propuestas de proyectos que abarcan otros territorios, como la  provincia de Entre Ríos”, indicó el Director del RENATRE, Orlando Marino. 

El programa CRECER, con sus acciones, brinda apoyo a niños y adolescentes de distintos puntos del país. Durante el año 2021 se desarrollaron actividades en Salta en las localidades de Cerrillos, La Merced, La Falda, La Florida, El Puerto, Pulares, Peñaflor, Las Paltas, La Rotonda de Chicoana, El Mollar, Las Moras, El Bañado y la zona centro de El Carril; en Jujuy, en Palpalá, Cnel. Arias, Ovejería, San Vicente; en Tucumán, en Sargento Moya y Santa Lucía. También hay centros en Misiones, en El Soberbio y Carahunco.

El último año se recibió entre todos los centros cerca de 2500 chicos, algunos llegan a recibir entre 100 y 400 chicos en las temporadas de trabajo de la zafra tabacalera, yerbatera, tealera o la recolección de arándanos y cítricos.

Además de los espacios que permanecen con actividades, se encuentran en trámite para implementar próximamente un centro en Colonia Ayuí, en la Provincia de Entre Ríos, y otro en León Rouges, Provincia de Tucumán.

“Los centros están pensados para favorecer el desarrollo integral de los niños y que los padres cuenten con un lugar seguro para sus hijos mientras trabajan en la cosecha. Esta es una política que promueve el cuidado de las infancias y también en pos de la igualdad de las oportunidades de género, ya que le permite a las madres acceder a un trabajo”, señaló Daniela García, Secretaria de Formación y Capacitación del RENATRE.

Con el Programa Crecer, el RENATRE busca contribuir al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, brindar herramientas que les permitan reconocer y fortalecer sus derechos y colaborar con las familias rurales al ofrecer un espacio seguro de recreación y aprendizaje para sus hijos en el momento de trabajo en la cosecha.

El RENATRE continúa trabajando junto a organismos provinciales, nacionales y a diferentes actores del sector rural para implementar herramientas y acciones concretas que permitan mejorar las condiciones laborales y cuidar a toda la familia del sector rural.

Últimos artículos
md (54)

Culminó la segunda edición de la Liga Municipal de Newcom en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 27/10/2025

Con una jornada cargada de emoción y compañerismo, finalizó la segunda edición de la Liga Municipal de Newcom, organizada por el Municipio de Río Grande a través de la Subsecretaría de Deportes. Durante dos meses, personas mayores de las categorías +50 y +60, en ramas femenina y masculina, compartieron competencia, encuentro y comunidad en un torneo que se consolida como un clásico del calendario deportivo local.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-26 at 20.36.54

El gobierno de Melella recibe un duro castigo en las urnas tras años de mala gestión y desgaste político

Shelknamsur
Política26/10/2025

Lechman: “El pueblo fueguino castigó en las urnas la mala gestión del Gobierno provincial”. El primer mensaje político tras la confirmación de la tendencia electoral en Tierra del Fuego llegó desde la Legislatura. El legislador Jorge Lechman afirmó que el resultado expresa un castigo directo del pueblo fueguino a la mala gestión del Gobierno provincial, que —según señaló— abandonó la salud, la educación y se concentró en perseguir opositores y jueces mientras insistía con una reforma constitucional ajena a las necesidades reales de la gente.

LLA 2

Tierra del Fuego renovó su representación nacional con triunfo libertario

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

La Libertad Avanza en Tierra del Fuego obtuvo una victoria contundente en las elecciones de este domingo. Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos Senadores Nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados, consolidando así una representación plena del espacio libertario en el Congreso.

md (52)

Vuoto pidió autocrítica interna y cuestionó la falta de unidad en el peronismo fueguino

Shelknamsur
Ushuaia26/10/2025

El intendente de Ushuaia y presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, realizó un análisis de los resultados electorales del domingo, donde el peronismo sostuvo dos de las tres bancas que ponía en juego en el Congreso. Agradeció a la militancia y destacó el gesto político de Carolina Yutrovic por acompañar la lista que terminó representando al oficialismo provincial.

milei_convertida

Milei: “Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande”

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El presidente Javier Milei habló desde el búnker de su alianza política tras una jornada decisiva en las urnas, en la que logró una victoria contundente en las elecciones legislativas. Reconoció que su espacio afronta una nueva etapa en la que buscará consensos estructurales con gobernadores y legisladores de partidos que hasta ahora no estaban alineados con su proyecto.

DSC_6447-copia-696x464

Hablan de educación como prioridad, pero el aula les quedó demasiado lejos

Mariano López
Política27/10/2025

Casi finalizando el año, el Gobierno provincial dejó caer la educación pública: miles de chicos fueguinos perdieron otro ciclo lectivo mientras quienes pueden pagar una escuela privada siguieron aprendiendo sin sobresaltos. Un ministro que promete solucionar el conflicto con el SUTEF —o solo vende humo pos electoral—, al punto de que ya nadie sabe si habla en serio o si es otra puesta en escena. Peor que una imagen o un video de IA: resulta imposible distinguir qué es real y qué es una broma de mal gusto. La brecha educativa es un daño real y, si nadie se hace cargo, será también irreversible.