Colegio de Abogados Ushuaia: Se firmó un convenio para el patrocinio letrado gratuito en trámites de accidentes laborales

Acerca del acuerdo, la presidenta del Colegio de Abogados de Ushuaia, Susana Sosa, detalló que “la ley 27.348 de ART establece hoy en día la obligación de los trabajadores de contar con un abogado para llevar a cabo todas las actuaciones ante las comisiones médicas y ante la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, ya sea por enfermedad profesional, accidentes de trabajo o para los familiares en caso de fallecimiento”.

Judiciales 24/08/2020ShelknamsurShelknamsur
f800x450-137960_189406_16
Copiar Código AMP

En este sentido, y en el marco del cumplimiento de esta ley, se firmó un convenio entre la Federación Argentina de Colegios de Abogados con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, para asegurar el patrocinio jurídico a los trabajadores que lo requieran. “En este caso la ley establece que si el trabajador no cuenta con un abogado la SRT le puede conceder uno de forma gratuita”, informó Cynthia Barboza, abogada Coordinadora Ejecutiva del Colegio Público de Abogados.

Así, los Colegios Públicos de Abogados de Buenos Aires, la SRT y la Federación Argentina de Colegios de Abogados llegaron a convenir que “los colegios de abogados sean los que administren qué abogados pueden ser designados para patrocinar a estas personas que sufren un accidente de trabajo”.

Registro de abogados para causas de Ushuaia

“En el marco de este convenio nacional, el Colegio de Ushuaia es el órgano ejecutivo a nivel local administrando el sistema para tener un registro de los abogados que sean especialistas en la materia, en derecho laboral, que se postulen para atender aquellos casos derivados de las comisiones médicas. Para esto, se abrió hace aproximadamente un mes el listado de profesionales de las comisiones médicas (ACOM)”, detalló Sosa.

Este sistema se llama ACOM y a través de la página web los abogados que quieran integrar el listado pueden inscribirse completando una declaración jurada, con domicilio en Ushuaia, fijando un horario de atención y comprometiéndose a llamar a los futuros clientes dentro de los 3 días hábiles después del sorteo de su contacto.

Por su parte, Barboza detalló que “cuando haya algún accidente laboral, se realiza la denuncia, los trabajadores van a las comisiones médicas y ahí, si no tienen patrocinio, los dirigen a los trabajadores al Colegio de Abogados de Ushuaia para asesorarse. En la web el trabajador ingresa sus datos y automáticamente se realiza el sorteo de cual va a ser el abogado que tomará su caso”.

Cómo es el proceso para el trabajador

“El trabajador que sufre un accidente hace la denuncia y se lo convoca a las comisiones médicas. En Ushuaia está la Comisión Médica número 21 que está en Fadul y San Martín. En esa comisión se inicia el trámite administrativo y se realizan los procedimientos, en los cuales el trabajador estará asesorado todo el tiempo por el abogado sorteado a través del sistema ACOM”, dice Barboza. 

Respecto al registro de abogados, el mismo se abrió y hubo 10 días para que los abogados se inscriban, tras lo cual el Colegio Público de Abogados verificó y aprobó el listado de los que cumplen los requisitos.

“Las comisiones médicas no están abiertas actualmente, pero se espera que abran en dos semanas y una vez que esto ocurra se va a empezar a aplicar el sistema para la asignación de profesionales en nuevas causas. Es importante decir que este nuevo sistema no aplica en causas que ya estén iniciadas”.

Por otro lado, el CPAU solicitará a la FACA que solicite la apertura de las Comisiones Médicas en aquellas jurisdicciones donde la situación sanitaria lo permita, por tratarse de cuestiones laborales que deben atenderse sin demoras para los trabajadores.

F1547A7F-F423-469C-B62D-088BB0CEDAB1EL GABINETE DE COMERCIO EXTERIOR ANALIZÓ EL INCREMENTO DE PRODUCTOS ARGENTINOS EN MERCADOS INTERNACIONALES

 

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.