Chile dejará de solicitar a los argentinos salvoconducto para transitar en su territorio

Ante la pandemia, el Gobierno de Chile había tomado la decisión de exigir, como documentación reglamentaria entre los pasos fronterizos que nos unen al continente la presentación de un salvoconducto, el cual consistía en un documento que expedirían los Consulados de ese país en Argentina sobre el por qué del viaje, tipo de vehículo y su destino final. El valor del trámite era de 30 dólares.

Mundo13/05/2020ShelknamsurShelknamsur
FFFA778A-2F01-46CF-9E50-01B1DB084C5B
Copiar Código AMP

Sobre el tema, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Lic. Andrés Dachary, reseñó que “cada argentino que, a partir del pasado lunes, estuviera interesado en realizar este trayecto entre el continente y la isla o viceversa, debía enviar un correo electrónico a los consulados chilenos en Río Gallegos o en Río Grande con toda la información personal, la información del vehículo y el motivo por el cual tenía que transitar por territorio chileno para llegar a su destino final, esto luego sería enviado a Santiago, con una demora de hasta 96 horas para poder obtener la respuesta y, una vez obtenido esto, debía efectivizar el pago de un canon equivalente a 30 dólares, para recién poder obtener el certificado que le daba derecho a cruzar por Chile”.

Inmediatamente, el Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur comenzó a trabajar en forma inmediata “por los múltiples trastornos que esto iba a ocasionar a un sinnúmero de argentinos, sobre todo que hay muchas personas que están volviendo del norte haciendo uso de los permisos que oportunamente se entregaron en forma conjunta entre el Gobierno de la Provincia y el Ministerio del Interior, el cual le permitía a nuestros comprovincianos retornan a la isla, pero esto se vería impedido y por ello manifestaron su malestar al enterarse de esta novedad, debido a que no poseían esta documentación al momento de llegar al Paso de Integración Austral”, comentó Dachary. 

A la vez explicó otra consecuencia de la medida, “esas personas al no poder continuar hacia la isla, tampoco podían pernoctar en Río Gallegos, porque de hacer su ingreso a la ciudad deberían cumplir cuarentena en Río Gallegos; por esa razón rápidamente nos pusimos a gestionar con los distintos organismos técnicos de la Cancillería, con los Consulados Chilenos en Río Grande y en Río Gallegos, con la Embajada Argentina en Chile y, en horas de la tarde de ayer martes, se llevó a cabo una reunión en la Cancillería Chilena y en ella se logró gestar una solución, consiste en que se retrotrae la situación a lo que fue el decreto originario del mes de marzo del Presidente Piñera, en el cual se garantiza el tránsito por el territorio chileno a los argentinos en tránsito hacia terceros países, sin la presentación de ningún documento complementario”.

Desde el Gobierno de la Provincia adelantaron que estas notificaciones ya se están cursando, el consulado de Chile en Río Grande ya está notificado, al igual que los otros consulados, y sólo hay que esperar se notifiquen los organismos técnicos con competencia de acción en los Pasos Fronterizos, razón por la cual desde el área de Asuntos Internacionales recomendaron "tratar de no realizar el tránsito entre el continente y la isla o viceversa, hasta tanto se hayan concretado estas notificaciones y vuelva la operatividad a como era antes de esta medida, lo cual estimamos sería a partir de mañana jueves".

Finalmente, el licenciado Dachary destacó “las inmediatas gestiones llevadas adelante por nuestro Gobierno provincial, y debemos agradecer de manera especial el trabajo de los Consulados chilenos en Río Grande, en Río Gallegos y en Ushuaia, y también el gran trabajo de nuestra Cancillería nacional y de la Embajada Argentina en Chile, no es fácil coincidir en una solución cuando hay varios organismos involucrados y máxime en la coyuntura de esta emergencia sanitaria a nivel mundial y, sin embargo, se han logrado minimizar las consecuencias de este trámite en beneficio de la gente”.

Últimos artículos
cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

Te puede interesar
md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.