Chile dejará de solicitar a los argentinos salvoconducto para transitar en su territorio

Ante la pandemia, el Gobierno de Chile había tomado la decisión de exigir, como documentación reglamentaria entre los pasos fronterizos que nos unen al continente la presentación de un salvoconducto, el cual consistía en un documento que expedirían los Consulados de ese país en Argentina sobre el por qué del viaje, tipo de vehículo y su destino final. El valor del trámite era de 30 dólares.

Mundo13/05/2020ShelknamsurShelknamsur
FFFA778A-2F01-46CF-9E50-01B1DB084C5B
Copiar Código AMP

Sobre el tema, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Lic. Andrés Dachary, reseñó que “cada argentino que, a partir del pasado lunes, estuviera interesado en realizar este trayecto entre el continente y la isla o viceversa, debía enviar un correo electrónico a los consulados chilenos en Río Gallegos o en Río Grande con toda la información personal, la información del vehículo y el motivo por el cual tenía que transitar por territorio chileno para llegar a su destino final, esto luego sería enviado a Santiago, con una demora de hasta 96 horas para poder obtener la respuesta y, una vez obtenido esto, debía efectivizar el pago de un canon equivalente a 30 dólares, para recién poder obtener el certificado que le daba derecho a cruzar por Chile”.

Inmediatamente, el Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur comenzó a trabajar en forma inmediata “por los múltiples trastornos que esto iba a ocasionar a un sinnúmero de argentinos, sobre todo que hay muchas personas que están volviendo del norte haciendo uso de los permisos que oportunamente se entregaron en forma conjunta entre el Gobierno de la Provincia y el Ministerio del Interior, el cual le permitía a nuestros comprovincianos retornan a la isla, pero esto se vería impedido y por ello manifestaron su malestar al enterarse de esta novedad, debido a que no poseían esta documentación al momento de llegar al Paso de Integración Austral”, comentó Dachary. 

A la vez explicó otra consecuencia de la medida, “esas personas al no poder continuar hacia la isla, tampoco podían pernoctar en Río Gallegos, porque de hacer su ingreso a la ciudad deberían cumplir cuarentena en Río Gallegos; por esa razón rápidamente nos pusimos a gestionar con los distintos organismos técnicos de la Cancillería, con los Consulados Chilenos en Río Grande y en Río Gallegos, con la Embajada Argentina en Chile y, en horas de la tarde de ayer martes, se llevó a cabo una reunión en la Cancillería Chilena y en ella se logró gestar una solución, consiste en que se retrotrae la situación a lo que fue el decreto originario del mes de marzo del Presidente Piñera, en el cual se garantiza el tránsito por el territorio chileno a los argentinos en tránsito hacia terceros países, sin la presentación de ningún documento complementario”.

Desde el Gobierno de la Provincia adelantaron que estas notificaciones ya se están cursando, el consulado de Chile en Río Grande ya está notificado, al igual que los otros consulados, y sólo hay que esperar se notifiquen los organismos técnicos con competencia de acción en los Pasos Fronterizos, razón por la cual desde el área de Asuntos Internacionales recomendaron "tratar de no realizar el tránsito entre el continente y la isla o viceversa, hasta tanto se hayan concretado estas notificaciones y vuelva la operatividad a como era antes de esta medida, lo cual estimamos sería a partir de mañana jueves".

Finalmente, el licenciado Dachary destacó “las inmediatas gestiones llevadas adelante por nuestro Gobierno provincial, y debemos agradecer de manera especial el trabajo de los Consulados chilenos en Río Grande, en Río Gallegos y en Ushuaia, y también el gran trabajo de nuestra Cancillería nacional y de la Embajada Argentina en Chile, no es fácil coincidir en una solución cuando hay varios organismos involucrados y máxime en la coyuntura de esta emergencia sanitaria a nivel mundial y, sin embargo, se han logrado minimizar las consecuencias de este trámite en beneficio de la gente”.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

Lo más visto
20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.