LIBERACIÓN DE PRESOS, UNA NOTICIA QUE IMPACTA

Los datos oficiales que surgen de los registros del Servicio Penitenciario denotan que durante un mes, fueron 439 los detenidos que recibieron beneficios procesales por pertenecer a grupos de riesgo.

Judiciales 05/05/2020ShelknamsurShelknamsur
50681AB8-8CC6-424D-8491-718EFEFC9731
Copiar Código AMP

La cifra es menor a la que se calculaba al momento de la firma de la resolución que habilitó las salidas preventivas. Entonces se estimaba que alcanzaba a unos 500 internos procesados y condenados por delitos leves con más de 65 años, embarazadas, con enfermedades pulmonares graves o madres que viven tras las rejas con hijos menores.

Se trata de los casos contemplados en un fallo del Tribunal de Casación, ya que reúnen dos requisitos clave: pertenecer a los grupos de riesgo por COVID-19 y estar penados por delitos leves.

En este tiempo egresaron de las cárceles bonaerenses por pena cumplida, libertad condicional o libertad asistida, 1713 privados de libertad. En tanto fueron beneficiados con prisiones domiciliarias 30 detenidos, por lo que al sumar ambas variables se llega a la cifra de 1743.

De acuerdo a lo que dice el fallo de Casación sobre la libertad de presos, los jueces otorgaron durante este lapso 637 arrestos domiciliarios. Esta cifra se explica en gran parte por los 439 internos que por una medida sanitaria y de acuerdo a lo explicitado por los jueces, pertenecen a los grupos de riesgo y fueron enviados a sus casas a cumplir la pena.

Pero lo que aquí se cuestiona, no solo es la otorgación de beneficios a mansalva, sino que las víctimas de aquellos delincuentes, no son avisadas previamente de la liberación de sus agresores.

A quienes le otorgan el beneficio de prisión domiciliaria, en muchas oportunidades, vuelven a estar a metros de distancia con quienes fueron sus víctimas.  Entonces, si lo que realmente importa es el derecho de los ciudadanos, no olvidemos el derecho de las víctimas, y el trauma que significa para ellas saber que su agresor puede violar la medida de seguridad, y volver a atacarla, ya sea por bronca o para terminar lo que comenzó antes de caer tras las rejas.

HUGO LOPEZ CARRIBERO
ABOGADO PENALISTA
PROFESOR UNIVERSITARIO DE DERECHO PENAL 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.