Estudiantes del Polivalente participaron de un Taller de Ensamble Colectivo dictado por el IEC-UNTDF

En el marco del Programa Nexos, el Instituto de Educación y Conocimiento (IEC) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, dictó el “Taller de Ensamble de música popular latinoamericana y de audioperceptiva: El cuerpo como vehículo” para más de sesenta estudiantes del Centro Polivalente de Arte de Ushuaia.

De interés 19/09/2019ShelknamsurShelknamsur
TALLER
Copiar Código AMP

El espacio de trabajo que, fue coordinado por- el Lic. en música popular latinoamericana, Juan Ignacio Sueyro (UNLP), buscó ser un nexo para el tramo pedagógico de los últimos años del secundario, mediante tres encuentros integrales desarrollados dos modalidades. Por un lado, el abordaje instrumental de las y los estudiantes, enmarcado en una práctica de conjunto musical de distintas músicas del repertorio popular latinoamericano y, por otro, el encuentro corporal con las dimensiones musicales planteadas en los arreglos, incorporadas desde el trabajo con la audioperceptiva: El cuerpo como vehículo.

Viviana Bottino, docente investigadora del IEC/UNTDF, puso en valor la experiencia, al anotar que “estas actividades promueven el acercamiento de la Universidad a los jóvenes más allá de una oferta académica determinada. La decisión de continuar estudiando, qué y dónde es muy importante para nuestros chicos y la UNTDF propone estos espacios para aportar a esa elección. Además, nos permite escuchar sus inquietudes y expectativas para seguir construyendo en armonía con las necesidades del territorio”, apuntó la académica.

Cabe destacar que el espacio de trabajo fue impulsado por el Instituto de Educación y Conocimiento (IEC/ UNTDF) a instancias del Programa Nexos, dependiente de la Secretaria de Políticas Universitarias de la Nación, con el objetivo estratégico de acompañar el tránsito de las y los estudiantes entre los niveles secundario y universitario y aportar para que todas y todos puedan pensar en los estudios superiores como una opción posible.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.