DESPUÉS DE CASI CINCO AÑOS, LOS FUEGUINOS PODRÁN VOLVER A DISFRUTAR DEL CENTRO INVERNAL MARTIAL

Después de varios años sin funcionar, los fueguinos y turistas podrán disfrutar nuevamente del Centro de Montaña del Glaciar Martial. Este lunes se realizó el acto de adjudicación de la concesión del Complejo a la UTE que llevará adelante las obras de infraestructura, remodelación y modernización del Centro Invernal que comenzarán inmediatamente, y que incluyen el reemplazo del medio de elevación (aerosilla), nuevas instalaciones y el reacondicionamiento del refugio de montaña.

Política14/05/2019ShelknamsurShelknamsur
mail (2)
Copiar Código AMP

En el acto estuvo presente la gobernadora Rosana Bertone junto al titular del Infuetur Luis Castelli. "Se trata de la reactivación de un espacio con un potencial infinito y el cual estuvo parado desde el 2014, incluso antes" observó la mandataria, destacando que "este proyecto sumará otro atractivo turístico, además del cerro Castor, es decir que la provincia sigue creciendo y lo hace para todos los fueguinos".

Para este emprendimiento, la UTE se conformó específicamente por dos empresas que proyectaron la construcción de miradores, una nueva aerosilla, restaurantes, cafeterías, locales de cerveza artesanal y de productos regionales, entre otras reformas. "Las posibilidades turísticas son incalculables, es realmente un espacio increíble en el cual vale mucho la pena invertir" sostuvo Bertone.

La inversión estimada superará los 350 millones de pesos y para el 2020 ya estarían culminadas las obras del centro Invernal y en condiciones de ponerse en funcionamiento. Cabe mencionar que, además de reforzar la proyección turística de Tierra del Fuego, este proyecto genera numerosas fuentes de trabajo.

Luis castelli, Presidente del INFUETUR señaló que “la inversión estimada superará los 350 millones de pesos y para el 2020 ya estarían culminadas las obras del centro Invernal y en condiciones de ponerse en funcionamiento. Cabe mencionar que, además de reforzar la proyección turística de Tierra del Fuego, este proyecto genera numerosas fuentes de trabajo”.

Peter Somweber, representante de una de las empresas, es director de Montaña y del flamante proyecto "Cerro Martial Fin del Mundo". Ha sido director de Montaña durante 34 años en centros de esquí como Cerro Catedral y Chapelco; y guía de alta montaña y subdirector de la Escuela de Esquí en Chapelco. Actualmente es asesor de Turismo de Montaña y creador de Master planes para centro de esquís. Además, es cónsul de la República de Austria en la Patagonia. 

Diego Ríos, por su parte, es contador público graduado en la Universidad de Morón. Realizó distintos programas de desarrollo en gestión y habilidades financieras. Desde el año 2013 inició su camino como emprendedor al formar parte de la gestación de distintas empresas. Actualmente es CEO de Aleani, empresa de turismo organizadora, por ejemplo, de la ceremonia de apertura de los JJOO de la Juventud realizados en Buenos Aires en 2018. También se desempeña como director de la UTE del Cerro Martial desde el inicio del proyecto.

Estuvieron presentes en el acto, el ministro de Economía José Labroca, el secretario de Estado de Seguridad Javier Eposto y los legisladores Federico Bilota, Angelina Carrasco y Marcela Gómez.

Últimos artículos
Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

multimedia.normal.85a0479b97b1bc1a.bm9ybWFsLndlYnA= (1)

Dos jóvenes chilenos murieron al probar un auto de rally en una ruta cercana a Río Grande

Shelknamsur
Judiciales 20/10/2025

El trágico accidente ocurrió este domingo sobre la Ruta Provincial C, a unos dos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional N.º 3, en las afueras de Río Grande. Un Renault Clio tipo de rally, en el que viajaban dos jóvenes chilenos que habían llegado a la provincia para probar el vehículo, colisionó contra una Toyota Hilux. Ambos ocupantes del Clio perdieron la vida; el conductor de la camioneta, de 79 años, se encuentra fuera de peligro.