EDUCACIÓN: Jornada de capacitación sobre estimulación temprana y síndrome de down superó el cupo con 800 inscriptos

El viernes pasado, se llevó adelante en Río Grande la jornada de capacitación sobre Estimulación Temprana y Síndrome de Down, en el gimnasio de la Escuela N°2. Fue organizada por la Vicepresidenta 1ª de la Cámara legislativa, Myriam Martínez y la Asociación Civil “Tú Puedes”. Con 800 inscriptos, se llegó al máximo de cupos disponibles.

Legislatura 15/04/2019ShelknamsurShelknamsur
jornada1
Copiar Código AMP

Respecto al público presente, la Legisladora mencionó que la mayoría fueron docentes, papás, profesionales y asociaciones. También hubo estudiantes “interesados en poder absorber estos conocimientos, ya que cuando uno tiene la posibilidad de estar al lado de profesionales con tanta trayectoria y experiencia es realmente enriquecedor” agregó. Por otro lado, expresó que al abrir la inscripción “se tuvo que cerrar ese mismo día, ya que contábamos con 800 inscriptos. Íbamos a hacerlo en la Escuela N° 21 y nos tuvimos que trasladar al gimnasio de la Escuela N° 2 para poder recibir a todos”.

La primera parte de la Jornada estuvo a cargo de profesionales del equipo SELEC. Iniciaron la capacitación, las licenciadas en fonoaudiología, Beatriz Heredia y María Laura Poy, que disertaron sobre la estimulación temprana, el asesoramiento desde el embarazo y el acompañamiento al entorno familiar y a los padres. También expusieron sobre los protocolos de intervención para desarrollar el máximo potencial del niño en todas las áreas. Se trató la comunicación y el lenguaje: prerrequisitos e inicio comprensivo y expresivo, prevención de comorbilidades, signos y síntomas a tener en cuenta desde la estimulación temprana para su seguimiento y tratamiento.  Integración sensorial, dificultades en la modulación/integración del bebé. El impacto del diagnóstico en la familia, contención, psicoeducación y orientación a padres.

Luego, hicieron lo propio la psicopedagoga María Cedrola y la licenciada en terapia ocupacional Pilar Fernández, que expusieron sobre las adecuaciones curriculares, la estimulación del lenguaje y sus recursos. Abordaron las estrategias para la comunicación en el espacio escolar. El inicio de la enseñanza de la lectura y escritura con el Método SELEC; expectativas y demandas del entorno, inclusión escolar, acompañamiento de la institución y colaboración desde todas las áreas terapéuticas para el bienestar escolar.

El tercer y último módulo de la capacitación, estuvo a cargo del Dr. Moreno Vivot, médico pediatra y neonatólogo, que hizo un recorrido por su trabajo médico y expuso sobre la creación de la Guía para personas con Síndrome de Down. También se refirió a conceptos relacionados al tema y los mitos y verdades sobre el síndrome de Down.

Finalmente, la Legisladora Martínez adelantó que continuará en colaboración con la Asociación Civil “Tú Puedes”, que hoy tienen un espacio que les ha dado el Gobierno de la Provincia para poder funcionar. Expresó además que: “Seguimos trabajando para traer diferentes capacitaciones para docentes, padres, estudiantes y profesionales de la salud de nuestra Provincia. Pensamos convocatorias importantes para nuestra comunidad, con el fin de construir entre todos una sociedad más inclusiva y poder abordar la discapacidad en todos los ámbitos cotidianos. Lo pensamos en relación a la realidad de los papás, porque ellos necesitan un acompañamiento de la comunidad educativa que brinde capacitación y formación.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.