EDUCACIÓN: Jornada de capacitación sobre estimulación temprana y síndrome de down superó el cupo con 800 inscriptos

El viernes pasado, se llevó adelante en Río Grande la jornada de capacitación sobre Estimulación Temprana y Síndrome de Down, en el gimnasio de la Escuela N°2. Fue organizada por la Vicepresidenta 1ª de la Cámara legislativa, Myriam Martínez y la Asociación Civil “Tú Puedes”. Con 800 inscriptos, se llegó al máximo de cupos disponibles.

Legislatura 15/04/2019ShelknamsurShelknamsur
jornada1
Copiar Código AMP

Respecto al público presente, la Legisladora mencionó que la mayoría fueron docentes, papás, profesionales y asociaciones. También hubo estudiantes “interesados en poder absorber estos conocimientos, ya que cuando uno tiene la posibilidad de estar al lado de profesionales con tanta trayectoria y experiencia es realmente enriquecedor” agregó. Por otro lado, expresó que al abrir la inscripción “se tuvo que cerrar ese mismo día, ya que contábamos con 800 inscriptos. Íbamos a hacerlo en la Escuela N° 21 y nos tuvimos que trasladar al gimnasio de la Escuela N° 2 para poder recibir a todos”.

La primera parte de la Jornada estuvo a cargo de profesionales del equipo SELEC. Iniciaron la capacitación, las licenciadas en fonoaudiología, Beatriz Heredia y María Laura Poy, que disertaron sobre la estimulación temprana, el asesoramiento desde el embarazo y el acompañamiento al entorno familiar y a los padres. También expusieron sobre los protocolos de intervención para desarrollar el máximo potencial del niño en todas las áreas. Se trató la comunicación y el lenguaje: prerrequisitos e inicio comprensivo y expresivo, prevención de comorbilidades, signos y síntomas a tener en cuenta desde la estimulación temprana para su seguimiento y tratamiento.  Integración sensorial, dificultades en la modulación/integración del bebé. El impacto del diagnóstico en la familia, contención, psicoeducación y orientación a padres.

Luego, hicieron lo propio la psicopedagoga María Cedrola y la licenciada en terapia ocupacional Pilar Fernández, que expusieron sobre las adecuaciones curriculares, la estimulación del lenguaje y sus recursos. Abordaron las estrategias para la comunicación en el espacio escolar. El inicio de la enseñanza de la lectura y escritura con el Método SELEC; expectativas y demandas del entorno, inclusión escolar, acompañamiento de la institución y colaboración desde todas las áreas terapéuticas para el bienestar escolar.

El tercer y último módulo de la capacitación, estuvo a cargo del Dr. Moreno Vivot, médico pediatra y neonatólogo, que hizo un recorrido por su trabajo médico y expuso sobre la creación de la Guía para personas con Síndrome de Down. También se refirió a conceptos relacionados al tema y los mitos y verdades sobre el síndrome de Down.

Finalmente, la Legisladora Martínez adelantó que continuará en colaboración con la Asociación Civil “Tú Puedes”, que hoy tienen un espacio que les ha dado el Gobierno de la Provincia para poder funcionar. Expresó además que: “Seguimos trabajando para traer diferentes capacitaciones para docentes, padres, estudiantes y profesionales de la salud de nuestra Provincia. Pensamos convocatorias importantes para nuestra comunidad, con el fin de construir entre todos una sociedad más inclusiva y poder abordar la discapacidad en todos los ámbitos cotidianos. Lo pensamos en relación a la realidad de los papás, porque ellos necesitan un acompañamiento de la comunidad educativa que brinde capacitación y formación.

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.