NUEVO TRASPIÉ INTERNACIONAL PARA EL REINO UNIDO Y SU POSTURA COLONIAL

Luego del fallo de la Corte Internacional de Justicia que determinó la ilegalidad de la ocupación británica del archipiélago de Chagos en el Océano Indico, ahora el Parlamento Europeo define a Gibraltar como “colonia” en el marco del proceso de desconexión del Reino Unido con Europa, definición históricamente resistida por parte de los británicos.

Mundo04/04/2019ShelknamsurShelknamsur
IMG_7005
Foto Mariano López
Copiar Código AMP

La posición colonial del Reino Unido en el mundo vuelve a tener un nuevo traspié, tras la aprobación del Parlamento Europeo de un texto que establece las condiciones para que los ciudadanos británicos puedan seguir viajando sin visado por el espacio comunitario europeo, y define por primera vez en ese ámbito a Gibraltar como “colonia”.

La medida tiene carácter histórico porque es la primera vez que la legislación europea adopta esta consideración respecto al territorio reivindicado por España, en contra del criterio británico.

Los representantes británicos intentaron sin éxito eliminar esta palabra al momento de hacer referencia a Gibraltar, pero se encontraron con el pleno apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios europeos a la medida sostenida por España.

El secretario de representación oficial para la Cuestión Malvinas, Jorge Arguello, manifestó que “en una votación histórica en la Unión Europea, se establece que Gibraltar, territorio no autónomo pendiente de descolonizar para la ONU, es una colonia. Definición históricamente resistida por el Reino Unido tanto en Gibraltar como en Malvinas”

Tal como en el caso de las Islas Chagos, que es un caso muy particular con las  implicancias que puede tener para la situación en Malvinas, en esta oportunidad con Gibraltar, España aprovechó la coyuntura internacional  a favor de la defesa de los derechos e intereses nacionales que buscan preservar su integridad territorial.

Por su parte, la secretaria de Relaciones Internacionales de la provincia Cecilia Fiocchi expresó que “esta decisión es una clara muestra de lo que pretendemos lograr con la Ley Malvinas, ya que la postura española fue mantenida con un amplio consenso de las fuerzas políticas de ese país, que lograr generar los apoyos europeos necesarios para materializar esta decisión. Y con la Ley Malvinas pretendemos que se generen los mayores consensos posibles para fortalecer una política de Estado sobre este punto”.

Finalmente Fiocchi detalló que “Chagos, Gibraltar y Malvinas, son tres de los 17 casos que analiza el Comité de Descolonización de Naciones Unidas todos los años” y recordó que “14 de esos territorios pendientes de descolonizar están ocupados por el Reino Unido, por lo cual desde la provincia seguimos con detenimientos estos acontecimientos internacionales en vistas a que se acabe el colonialismo en el mundo”.

Últimos artículos
Te puede interesar
trump-milei

La base de Estados Unidos en Ushuaia, el modelo de España y la pulseada por el Atlántico Sur

Mariano López
Mundo23/09/2025

La referencia es la base de Rota, en Cádiz, que se instaló en 1953 cuando Francisco Franco aceptó tropas y aviones norteamericanos a cambio de asistencia financiera y del respaldo político de Washington para salir del aislamiento internacional. Hoy, esa experiencia vuelve como espejo: dentro del círculo de Milei se habla de esa analogía, en medio del salvataje financiero que negocia con Trump y de la disputa global por sacar a China del Atlántico Sur.

Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.