Veredas y plaza revalorizan el turbal de Monte Gallinero

Con recursos propios, el Municipio de Ushuaia avanza en la construcción de una nueva vereda peatonal y en la puesta en valor de la Plaza Bolivia —frente a la Escuela 22—. Al mismo tiempo, evalúa retomar la obra de la pasarela urbana, hoy paralizada por la falta de pago del Gobierno nacional, en un contexto donde la gestión local busca sostener la infraestructura urbana pese al recorte nacional.

Ushuaia23/09/2025ShelknamsurShelknamsur
20250922110420312454252d7e5f1be4b90570b9df1af2
Copiar Código AMP

La Secretaría de Planificación e Inversión Pública retomó los trabajos de infraestructura en la zona de Monte Gallinero con el propósito de mejorar la circulación peatonal y poner en valor un sector de alto tránsito.

La obra principal consiste en la construcción de una vereda frente a la Escuela 22 y el Juzgado, bordeando el turbal hasta Fuegia Basket y finalizando en la Plaza Bolivia, también intervenida por el municipio.

 Una esquina clave

La arquitecta Belén Borgna, titular del área, explicó en diálogo con Zoom a Diario que se trata de una intervención central en una de las zonas más concurridas de la ciudad, donde confluyen instituciones educativas, organismos judiciales y paradas de colectivos.

“Es una de las esquinas más utilizadas por vecinos y vecinas, con alto tránsito peatonal y presencia de las líneas A y B de colectivo”, precisó. Según datos municipales, la parada ubicada en el sector es la más consultada de toda la ciudad.

Los trabajos habían comenzado a principios de año, pero debieron interrumpirse por obras hídricas de la DPOSS. Concluida esa etapa, el municipio retomó la ejecución gracias a las condiciones climáticas favorables. “Aprovechamos la ventana climática hasta hace unos días y ahora seguimos trabajando para terminar una obra que jerarquiza no solo la circulación, sino también el entorno urbano”, detalló Borgna.

 Fondos propios ante un Estado ausente

La funcionaria subrayó que la obra se financia íntegramente con recursos municipales, frente al repliegue del Gobierno nacional en materia de obra pública. “Con un Estado nacional ausente, que se ha corrido de la obra pública, los municipios afrontamos el desafío de sostener la infraestructura con recursos cada vez más limitados. El recorte no es abstracto: impacta en obras que mejoran la vida cotidiana de la gente”, afirmó.

En esa línea, destacó que el objetivo es reforzar el uso comunitario de los espacios verdes urbanos, en particular de los turbales. “No se trata solo de una vereda, sino de poner en valor un área con enorme potencial ambiental y social”, agregó.

El proyecto incluye materiales intertrabados que garantizan accesibilidad y seguridad para peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida. Al mismo tiempo, elimina sectores degradados que solían utilizarse para el abandono de vehículos o residuos voluminosos.

 Nuevas veredas en otros barrios

Paralelamente, el municipio impulsa otras veredas comunitarias en sectores como Laguna del Diablo y avenida Alem, cerca del Camino de los Presos. “Estamos priorizando los lugares de mayor impacto: donde hay escuelas, espacios recreativos, paradas de colectivos o alta circulación”, explicó Borgna.

Recordó también que los frentistas son responsables de mantener en condiciones sus veredas, tanto en lo estructural como en la limpieza durante el invierno.

Además, remarcó el trabajo conjunto con otras áreas municipales para concientizar sobre el cuidado del espacio público. “Necesitamos la colaboración de vecinos y vecinas, sobre todo en relación al tratamiento de residuos y el abandono de autos, para que estas mejoras se sostengan en el tiempo”, señaló.

 El caso de la pasarela Fique

En la entrevista, Borgna se refirió también a la pasarela urbana, actualmente paralizada por la interrupción del financiamiento internacional. Explicó que el municipio inició el proceso de rescisión administrativa para poder continuar los trabajos con fondos propios.

“La pasarela se ejecutó con fondos de la CAF (Corporación Andina de Fomento), pero el Gobierno nacional interrumpió los pagos y dejó una deuda millonaria. Queremos terminar con mano de obra y materiales propios, aunque sea de forma progresiva”, detalló.

Aun inconcluso, el tramo existente de la pasarela ya es utilizado masivamente por vecinos durante los fines de semana. Según la funcionaria, se busca completar el pavimento articulado central, las veredas perimetrales con bicisenda, la iluminación y el mobiliario urbano. “No podemos intervenir hasta cerrar el expediente, pero ya iniciamos ese camino para finalizar una obra muy valorada por la ciudadanía”, sostuvo.

 Obras en marcha y lo que viene

Finalmente, Borgna anticipó que en octubre, si el clima lo permite, el municipio entrará en la etapa final de la obra de acceso a la ciudad, que contempla iluminación y la recuperación de una torre con fines turísticos.

“Vamos a continuar trabajando, aunque sea con recursos escasos, para garantizar el derecho a una ciudad más segura, accesible y ordenada”, concluyó.

Últimos artículos
20250922110420312454252d7e5f1be4b90570b9df1af2

Veredas y plaza revalorizan el turbal de Monte Gallinero

Shelknamsur
Ushuaia23/09/2025

Con recursos propios, el Municipio de Ushuaia avanza en la construcción de una nueva vereda peatonal y en la puesta en valor de la Plaza Bolivia —frente a la Escuela 22—. Al mismo tiempo, evalúa retomar la obra de la pasarela urbana, hoy paralizada por la falta de pago del Gobierno nacional, en un contexto donde la gestión local busca sostener la infraestructura urbana pese al recorte nacional.

Te puede interesar
USHUAIA1

Ushuaia fue sede del 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio

Shelknamsur
Ushuaia22/09/2025

Por primera vez en la provincia, la capital fueguina albergó el 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio, una propuesta impulsada por el Municipio de Río Grande y encabezada por el intendente Martín Perez, con el acompañamiento de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), la Clínica San Jorge y la Defensoría de la Nación.

WhatsApp Image 2025-09-22 at 18.37.27

Ushuaia Joven presentó un fin de semana cargado de actividades

Shelknamsur
Ushuaia22/09/2025

La 25° edición del Ushuaia Joven se vivió con intensidad y una gran convocatoria. Más de 350 vecinos y vecinas acompañaron las distintas competencias organizadas por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, a través de la Coordinación de Juventudes.

20250922133148_limpieza2

Campaña de Limpieza en el Canal Beagle: 20 años de compromiso ambiental

Shelknamsur
Ushuaia22/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia acompañó una nueva edición de la Campaña de Limpieza en el Canal Beagle, organizada por el Comité de Seguimiento del Compromiso Onashaga, que este año celebra dos décadas de trabajo sostenido. La iniciativa reunió a más de 80 voluntarios que realizaron tareas de recolección en la Isla Casco y la Isla Karelo.

md (16)

Plan de bacheo tras el invierno: Ushuaia prioriza las avenidas más transitadas

Shelknamsur
Ushuaia20/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia avanza con un cronograma intensivo de reparación de calzadas, aprovechando la mejora de las condiciones climáticas luego de la temporada invernal. Este viernes las cuadrillas trabajaron en la avenida Alem y Kamshen, mientras que en días anteriores se habían realizado tareas en distintos tramos de Maipú y en otros sectores clave de la ciudad.

photo_5073682164720798525_y-1-2

Semana Internacional contra la Rabia: Ushuaia lanza campaña gratuita para mascotas

Shelknamsur
Ushuaia20/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia anunció que, entre el 22 y el 26 de septiembre, se llevará adelante una campaña abierta a la comunidad en el marco de la Semana Internacional contra la Rabia. La propuesta estará a cargo de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos junto a la Dirección de Zoonosis, y tendrá lugar de 10 a 16 horas en el Paseo de las Rosas.

Lo más visto
imagen_convertida (1)

Laguna Esmeralda: del paraíso natural al shopping sin habilitación

Mariano López
De interés 22/09/2025

Lo que alguna vez fue un ícono del turismo fueguino hoy se parece más a una feria improvisada donde cada uno hace lo que quiere. En la base de la Laguna Esmeralda, donde debería respirarse naturaleza y silencio, lo que abunda es el caos: taxis y Uber disputándose pasajeros, vendedores ofreciendo chocolates como si se tratara de una estación de servicio, servicios de fotografía cazando turistas desprevenidos y residuos desperdigados que contrastan con la postal de montaña.

A

El futuro es brillante: Motorola y Swarovsky elevan el diseño de los auriculares

Shelknamsur
De interés 22/09/2025

La colaboración entre Motorola y Swarovski para crear los auriculares Moto Buds Loop Crystals, son un ejemplo de los mejores resultados logrados entre tecnología de vanguardia y diseño de lujo que los hace exclusivos, ya que los buds Swarovski son auriculares de edición limitada e ideales para aquellos que buscan funcionalidad, estilo y distinción en sus accesorios tech.

20250922133148_limpieza2

Campaña de Limpieza en el Canal Beagle: 20 años de compromiso ambiental

Shelknamsur
Ushuaia22/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia acompañó una nueva edición de la Campaña de Limpieza en el Canal Beagle, organizada por el Comité de Seguimiento del Compromiso Onashaga, que este año celebra dos décadas de trabajo sostenido. La iniciativa reunió a más de 80 voluntarios que realizaron tareas de recolección en la Isla Casco y la Isla Karelo.

WhatsApp Image 2025-09-22 at 15.44.12 (1)

76 años del hundimiento del Rastreador Fournier: homenaje en Ushuaia a los 77 tripulantes caídos

Shelknamsur
Nacionales22/09/2025

El acto conmemorativo por el 76° aniversario del hundimiento del Rastreador A.R.A. Fournier fue presidido por el comandante del Área Naval Austral, contraalmirante Guillermo Alberto Prada. La ceremonia reunió a autoridades provinciales y municipales, representantes de las Fuerzas Armadas, ex combatientes de Malvinas y familiares de marinos. En un clima de profundo respeto, se recordó a los 77 tripulantes que perdieron la vida en 1949 en las aguas australes. Con la presencia del ex gobernador de la provincia, Juan Carlos Arcando, la conmemoración reforzó el compromiso de mantener viva la memoria de aquellos héroes del mar.

460d26f913002877811ae34f7dd70d3c

Fuerte nevada: rutas con nieve, banquinas intransitables y poca visibilidad

Shelknamsur
De interés 22/09/2025

Desde la tarde de ayer, una intensa nevada complicó la circulación en distintos tramos de la Ruta Nacional N° 3. El último parte de Gendarmería Nacional, emitido a las 15:55, confirmó que el sector comprendido entre el kilómetro 3000, a la altura de Lago Escondido, y el kilómetro 3009, en el mirador Paso Garibaldi, presenta calzada nevada y mojada, con banquinas cubiertas de nieve acumulada.

USHUAIA1

Ushuaia fue sede del 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio

Shelknamsur
Ushuaia22/09/2025

Por primera vez en la provincia, la capital fueguina albergó el 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio, una propuesta impulsada por el Municipio de Río Grande y encabezada por el intendente Martín Perez, con el acompañamiento de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), la Clínica San Jorge y la Defensoría de la Nación.