Veredas y plaza revalorizan el turbal de Monte Gallinero

Con recursos propios, el Municipio de Ushuaia avanza en la construcción de una nueva vereda peatonal y en la puesta en valor de la Plaza Bolivia —frente a la Escuela 22—. Al mismo tiempo, evalúa retomar la obra de la pasarela urbana, hoy paralizada por la falta de pago del Gobierno nacional, en un contexto donde la gestión local busca sostener la infraestructura urbana pese al recorte nacional.

Ushuaia23/09/2025ShelknamsurShelknamsur
20250922110420312454252d7e5f1be4b90570b9df1af2
Copiar Código AMP

La Secretaría de Planificación e Inversión Pública retomó los trabajos de infraestructura en la zona de Monte Gallinero con el propósito de mejorar la circulación peatonal y poner en valor un sector de alto tránsito.

La obra principal consiste en la construcción de una vereda frente a la Escuela 22 y el Juzgado, bordeando el turbal hasta Fuegia Basket y finalizando en la Plaza Bolivia, también intervenida por el municipio.

 Una esquina clave

La arquitecta Belén Borgna, titular del área, explicó en diálogo con Zoom a Diario que se trata de una intervención central en una de las zonas más concurridas de la ciudad, donde confluyen instituciones educativas, organismos judiciales y paradas de colectivos.

“Es una de las esquinas más utilizadas por vecinos y vecinas, con alto tránsito peatonal y presencia de las líneas A y B de colectivo”, precisó. Según datos municipales, la parada ubicada en el sector es la más consultada de toda la ciudad.

Los trabajos habían comenzado a principios de año, pero debieron interrumpirse por obras hídricas de la DPOSS. Concluida esa etapa, el municipio retomó la ejecución gracias a las condiciones climáticas favorables. “Aprovechamos la ventana climática hasta hace unos días y ahora seguimos trabajando para terminar una obra que jerarquiza no solo la circulación, sino también el entorno urbano”, detalló Borgna.

 Fondos propios ante un Estado ausente

La funcionaria subrayó que la obra se financia íntegramente con recursos municipales, frente al repliegue del Gobierno nacional en materia de obra pública. “Con un Estado nacional ausente, que se ha corrido de la obra pública, los municipios afrontamos el desafío de sostener la infraestructura con recursos cada vez más limitados. El recorte no es abstracto: impacta en obras que mejoran la vida cotidiana de la gente”, afirmó.

En esa línea, destacó que el objetivo es reforzar el uso comunitario de los espacios verdes urbanos, en particular de los turbales. “No se trata solo de una vereda, sino de poner en valor un área con enorme potencial ambiental y social”, agregó.

El proyecto incluye materiales intertrabados que garantizan accesibilidad y seguridad para peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida. Al mismo tiempo, elimina sectores degradados que solían utilizarse para el abandono de vehículos o residuos voluminosos.

 Nuevas veredas en otros barrios

Paralelamente, el municipio impulsa otras veredas comunitarias en sectores como Laguna del Diablo y avenida Alem, cerca del Camino de los Presos. “Estamos priorizando los lugares de mayor impacto: donde hay escuelas, espacios recreativos, paradas de colectivos o alta circulación”, explicó Borgna.

Recordó también que los frentistas son responsables de mantener en condiciones sus veredas, tanto en lo estructural como en la limpieza durante el invierno.

Además, remarcó el trabajo conjunto con otras áreas municipales para concientizar sobre el cuidado del espacio público. “Necesitamos la colaboración de vecinos y vecinas, sobre todo en relación al tratamiento de residuos y el abandono de autos, para que estas mejoras se sostengan en el tiempo”, señaló.

 El caso de la pasarela Fique

En la entrevista, Borgna se refirió también a la pasarela urbana, actualmente paralizada por la interrupción del financiamiento internacional. Explicó que el municipio inició el proceso de rescisión administrativa para poder continuar los trabajos con fondos propios.

“La pasarela se ejecutó con fondos de la CAF (Corporación Andina de Fomento), pero el Gobierno nacional interrumpió los pagos y dejó una deuda millonaria. Queremos terminar con mano de obra y materiales propios, aunque sea de forma progresiva”, detalló.

Aun inconcluso, el tramo existente de la pasarela ya es utilizado masivamente por vecinos durante los fines de semana. Según la funcionaria, se busca completar el pavimento articulado central, las veredas perimetrales con bicisenda, la iluminación y el mobiliario urbano. “No podemos intervenir hasta cerrar el expediente, pero ya iniciamos ese camino para finalizar una obra muy valorada por la ciudadanía”, sostuvo.

 Obras en marcha y lo que viene

Finalmente, Borgna anticipó que en octubre, si el clima lo permite, el municipio entrará en la etapa final de la obra de acceso a la ciudad, que contempla iluminación y la recuperación de una torre con fines turísticos.

“Vamos a continuar trabajando, aunque sea con recursos escasos, para garantizar el derecho a una ciudad más segura, accesible y ordenada”, concluyó.

Te puede interesar
photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

Lo más visto
20251028104141_dulces-suenos

Tolhuin recibió a 77 turistas internacionales en Punta del Lago y anticipa una nueva etapa para el turismo local

Shelknamsur
De interés 28/10/2025

Tolhuin vivió una jornada distinta con la llegada del primer contingente de turistas internacionales al renovado espacio Punta del Lago —ex “Dulces Sueños”—, ubicado frente al Lago Fagnano. Fueron 77 visitantes extranjeros los que recorrieron el predio en una actividad organizada por la empresa Rumbo Sur, en la previa de la inauguración oficial del complejo.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.