San Pablo: Ruinas, usurpaciones y el Estado Bobo que se afianzó más con la actual gestión

La hostería San Pablo, abandonada desde hace décadas, es el reflejo de un modelo de gestiones ineficaces que culmina con la administración del gobernador Gustavo Melella. Entre promesas incumplidas, saqueos y un Estado que parece diseñado para que nada funcione, el potencial turístico de Tierra del Fuego se desmorona junto con su patrimonio. Alrededor de las ruinas, las usurpaciones ilegales avanzan sin control, evidenciando la falta de proyección y compromiso político en la provincia.

De interés 01/12/2024 Mariano López
ce0cc4f4-5b34-405d-98fd-a4270130efa6
Copiar Código AMP

Ubicada a solo 80 kilómetros de Tolhuin y 180 kilómetros de Ushuaia, la hostería San Pablo no es solo un edificio en ruinas, sino el espejo perfecto de un modelo de gestiones que, a lo largo de los años, ha saqueado las oportunidades de Tierra del Fuego. Desde los gobiernos que pasaron hasta el actual del gobernador Melella, lo que se evidencia es una maquinaria estatal diseñada para ser ineficaz. Un Estado bobo, donde nada funciona como debería y todos terminan dependiendo de él.

0dfc7355-6eac-45b9-b31d-c52558c8dcc3

Inaugurada en los años 70 como parte de una visión de desarrollo turístico impulsada por Ernesto Manuel Campos, la hostería prometía integrar a Tierra del Fuego en el mapa de los destinos más importantes del país. Décadas después, su estado de abandono, saqueo y destrucción simboliza un modelo de gestión que no solo falló, sino que parece haber sido pensado para que nada prospere. Alrededor de sus ruinas, se multiplican las usurpaciones y la venta ilegal de terrenos, otro síntoma de un Estado ausente o, peor aún, cómplice.

El gobierno de Melella es una continuación de esta dinámica. Lejos de rescatar el legado de Campos o proponer una estrategia de recuperación efectiva, se ha limitado a discursos vacíos mientras el patrimonio turístico de la provincia se desmorona. Es un reflejo de un sistema que prefiere mantener a Tierra del Fuego estancada: que no haya soluciones reales, que los problemas sigan sin resolverse, y que el Estado funcione solo para garantizar dependencia.

6f3139c6-27a7-49fa-b0d1-dfe129fd4610

Este modelo de Estado bobo se perpetúa porque es funcional a quienes lo gestionan. Mientras nada funcione, la gente depende de subsidios, licitaciones millonarias sin resultados y promesas de campaña que nunca se concretan. La hostería San Pablo, con su deterioro evidente, no es una anomalía; es la regla. Es el ejemplo perfecto de un sistema que necesita que todo esté roto para justificar su existencia.

La hostería San Pablo y otras como la Yehuin y la Petrel, también en estado de abandono, son ejemplos de la falta de gestión en la provincia, donde el patrimonio turístico parece destinado al olvido.

La pregunta es cuánto tiempo más podrá sostenerse este modelo sin colapsar por completo. ¿Cuánto más aguantará una provincia llena de recursos y oportunidades antes de que el saqueo —tanto físico como político— la lleve a un punto sin retorno? La respuesta, por ahora, parece estar tan vacía como las paredes de San Pablo.

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.