
Con una gran participación de la comunidad, se realizaron las actividades organizadas en el marco de los 30 años de CampaFuego, un evento histórico que reunió a juventudes, familias y comunidades de fe en distintos espacios de la ciudad.
La hostería San Pablo, abandonada desde hace décadas, es el reflejo de un modelo de gestiones ineficaces que culmina con la administración del gobernador Gustavo Melella. Entre promesas incumplidas, saqueos y un Estado que parece diseñado para que nada funcione, el potencial turístico de Tierra del Fuego se desmorona junto con su patrimonio. Alrededor de las ruinas, las usurpaciones ilegales avanzan sin control, evidenciando la falta de proyección y compromiso político en la provincia.
De interés 01/12/2024 Mariano LópezUbicada a solo 80 kilómetros de Tolhuin y 180 kilómetros de Ushuaia, la hostería San Pablo no es solo un edificio en ruinas, sino el espejo perfecto de un modelo de gestiones que, a lo largo de los años, ha saqueado las oportunidades de Tierra del Fuego. Desde los gobiernos que pasaron hasta el actual del gobernador Melella, lo que se evidencia es una maquinaria estatal diseñada para ser ineficaz. Un Estado bobo, donde nada funciona como debería y todos terminan dependiendo de él.
Inaugurada en los años 70 como parte de una visión de desarrollo turístico impulsada por Ernesto Manuel Campos, la hostería prometía integrar a Tierra del Fuego en el mapa de los destinos más importantes del país. Décadas después, su estado de abandono, saqueo y destrucción simboliza un modelo de gestión que no solo falló, sino que parece haber sido pensado para que nada prospere. Alrededor de sus ruinas, se multiplican las usurpaciones y la venta ilegal de terrenos, otro síntoma de un Estado ausente o, peor aún, cómplice.
El gobierno de Melella es una continuación de esta dinámica. Lejos de rescatar el legado de Campos o proponer una estrategia de recuperación efectiva, se ha limitado a discursos vacíos mientras el patrimonio turístico de la provincia se desmorona. Es un reflejo de un sistema que prefiere mantener a Tierra del Fuego estancada: que no haya soluciones reales, que los problemas sigan sin resolverse, y que el Estado funcione solo para garantizar dependencia.
Este modelo de Estado bobo se perpetúa porque es funcional a quienes lo gestionan. Mientras nada funcione, la gente depende de subsidios, licitaciones millonarias sin resultados y promesas de campaña que nunca se concretan. La hostería San Pablo, con su deterioro evidente, no es una anomalía; es la regla. Es el ejemplo perfecto de un sistema que necesita que todo esté roto para justificar su existencia.
La hostería San Pablo y otras como la Yehuin y la Petrel, también en estado de abandono, son ejemplos de la falta de gestión en la provincia, donde el patrimonio turístico parece destinado al olvido.
La pregunta es cuánto tiempo más podrá sostenerse este modelo sin colapsar por completo. ¿Cuánto más aguantará una provincia llena de recursos y oportunidades antes de que el saqueo —tanto físico como político— la lleve a un punto sin retorno? La respuesta, por ahora, parece estar tan vacía como las paredes de San Pablo.
Con una gran participación de la comunidad, se realizaron las actividades organizadas en el marco de los 30 años de CampaFuego, un evento histórico que reunió a juventudes, familias y comunidades de fe en distintos espacios de la ciudad.
La gestión del intendente Martín Perez sostiene una red de 15 dispositivos sanitarios distribuidos en toda la ciudad. A través del siguiente enlace: www.riogrande.gob.ar/salud, los vecinos y vecinas pueden acceder al mapa interactivo con su ubicación, especialidades o zonas.
El Municipio de Río Grande continúa llevando adelante una variada agenda de propuestas en el marco del Mes de las Infancias, con actividades recreativas y culturales en distintos puntos de la ciudad, pensadas para que niños, niñas y familias disfruten de jornadas de juego, alegría y encuentro comunitario.
El Municipio de Río Grande, a través de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, invita a la comunidad a participar del Encuentro Abierto de Mountain Bike (MTB) que se llevará a cabo el próximo sábado 23 de agosto, a las 14 horas, en las instalaciones del BIM 5.
Las dosis serán destinadas a distintas campañas de salud que lleve adelante el Municipio de Río Grande. La acción es fruto de una sinergia de trabajo que sostienen los sectores público, privado y sindical en beneficio de la comunidad riograndense.
La acción se desarrolló en la zona de la pista del avión, donde se encontraron más de 50 cubiertas de camión y diversos residuos arrojados de forma irresponsable.
El Municipio informó sobre un nuevo avance en la modernización del transporte público de pasajeros. Actualmente, se está trabajando para que, en el plazo de los próximos 30 días, se implemente Wi-Fi gratuito vía Starlink en todas las unidades, al que podrán acceder los usuarios riograndenses. Este avance responde a una necesidad de conectividad de los vecinos durante sus traslados habituales en las distintas líneas de recorrido de la ciudad.
La gestión de flotas dejó de ser un centro de costo para transformarse en una palanca de eficiencia. Acá YPF Ruta presenta una propuesta integral que combina combustible, datos y servicios para que cada camión, utilitario o vehículo liviano rinda más, con ahorro, control de consumo y optimización de recorridos que impactan directo en la logística empresarial.
El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Ambiente, recuerda a los vecinos y vecinas que se encuentra vigente la Ordenanza N° 1896/04.
Organizada por el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, como parte de la agenda de la Dirección de Juventudes, y la Subsecretaría de Educación, la jornada se desarrollará en el Polideportivo Guata Navarro, con distintas ofertas educativas y de oficios para acompañar a las y los jóvenes en su proyecto de vida.
Con una mirada puesta en la igualdad de oportunidades, la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario de Río Grande anunció el inicio de una nueva edición del programa municipal “Mujeres Construyendo Futuro”.
Los pollos de RGA Alimentos están disponibles en distintas carnicerías y pollerías de la provincia. Un producto de calidad para todos los fueguinos y fueguinas.
El Municipio de Río Grande continúa llevando adelante una variada agenda de propuestas en el marco del Mes de las Infancias, con actividades recreativas y culturales en distintos puntos de la ciudad, pensadas para que niños, niñas y familias disfruten de jornadas de juego, alegría y encuentro comunitario.
La política fueguina, como la nacional, muestra sus paradojas. Candidatos que en otros tiempos formaron parte de distintas fuerzas —desde el PRO hasta el propio peronismo— hoy confluyen en un mismo espacio, acompañando el proyecto que lidera Javier Milei.
El partido Somos Fueguinos comunicó oficialmente que no presentará candidatos a senadores ni diputados nacionales en las próximas elecciones del 26 de octubre, al considerar que el escenario político nacional se encuentra marcado por una fuerte polarización y una profunda grieta.
El frente Defendamos Tierra del Fuego, impulsado por Martín Perez y Daniel Harrington, presentó oficialmente a sus candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Gastón Díaz encabezará la lista de senadores junto a Ana Paula Cejas, mientras que Guillermo Löffler y Débora Galichini harán lo propio en Diputados. Con respaldo gremial y social, la propuesta se plantea como una alternativa frente al ajuste nacional de Javier Milei.
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, se refirió a la conformación de la lista de candidatos para las próximas elecciones en Tierra del Fuego.
Jóvenes y adolescentes que participan en las colonias de invierno de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia visitaron el Parque Nacional Tierra del Fuego.
Con una gran participación de la comunidad, se realizaron las actividades organizadas en el marco de los 30 años de CampaFuego, un evento histórico que reunió a juventudes, familias y comunidades de fe en distintos espacios de la ciudad.
La atleta española e ingeniera náutica Begoña Alday unió Cabo Peña (Argentina) con el Paso McKinlay (Chile), nadando un kilómetro y medio en las gélidas aguas del canal fueguino en pleno invierno austral. La travesía se llevó adelante en condiciones extremas y forma parte de la preparación que la deportista realiza de cara al desafío IronHuman, el primer triatlón en la Antártida previsto para 2026.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, entregó certificados a vecinos y vecinas que completaron distintas propuestas de formación durante el primer semestre de 2025.
El legislador interpuso un Recurso Extraordinario Federal contra el fallo del Superior Tribunal de Justicia que avaló extender los plazos de la Ley 1529. Afirma que la Constitución goza de buena salud y que impulsar una reforma sin consenso social significa destinar miles de millones en medio de una provincia con graves problemas de educación, salud y empleo.