San Pablo: Ruinas, usurpaciones y el Estado Bobo que se afianzó más con la actual gestión

La hostería San Pablo, abandonada desde hace décadas, es el reflejo de un modelo de gestiones ineficaces que culmina con la administración del gobernador Gustavo Melella. Entre promesas incumplidas, saqueos y un Estado que parece diseñado para que nada funcione, el potencial turístico de Tierra del Fuego se desmorona junto con su patrimonio. Alrededor de las ruinas, las usurpaciones ilegales avanzan sin control, evidenciando la falta de proyección y compromiso político en la provincia.

De interés 01/12/2024 Mariano López
ce0cc4f4-5b34-405d-98fd-a4270130efa6
Copiar Código AMP

Ubicada a solo 80 kilómetros de Tolhuin y 180 kilómetros de Ushuaia, la hostería San Pablo no es solo un edificio en ruinas, sino el espejo perfecto de un modelo de gestiones que, a lo largo de los años, ha saqueado las oportunidades de Tierra del Fuego. Desde los gobiernos que pasaron hasta el actual del gobernador Melella, lo que se evidencia es una maquinaria estatal diseñada para ser ineficaz. Un Estado bobo, donde nada funciona como debería y todos terminan dependiendo de él.

0dfc7355-6eac-45b9-b31d-c52558c8dcc3

Inaugurada en los años 70 como parte de una visión de desarrollo turístico impulsada por Ernesto Manuel Campos, la hostería prometía integrar a Tierra del Fuego en el mapa de los destinos más importantes del país. Décadas después, su estado de abandono, saqueo y destrucción simboliza un modelo de gestión que no solo falló, sino que parece haber sido pensado para que nada prospere. Alrededor de sus ruinas, se multiplican las usurpaciones y la venta ilegal de terrenos, otro síntoma de un Estado ausente o, peor aún, cómplice.

El gobierno de Melella es una continuación de esta dinámica. Lejos de rescatar el legado de Campos o proponer una estrategia de recuperación efectiva, se ha limitado a discursos vacíos mientras el patrimonio turístico de la provincia se desmorona. Es un reflejo de un sistema que prefiere mantener a Tierra del Fuego estancada: que no haya soluciones reales, que los problemas sigan sin resolverse, y que el Estado funcione solo para garantizar dependencia.

6f3139c6-27a7-49fa-b0d1-dfe129fd4610

Este modelo de Estado bobo se perpetúa porque es funcional a quienes lo gestionan. Mientras nada funcione, la gente depende de subsidios, licitaciones millonarias sin resultados y promesas de campaña que nunca se concretan. La hostería San Pablo, con su deterioro evidente, no es una anomalía; es la regla. Es el ejemplo perfecto de un sistema que necesita que todo esté roto para justificar su existencia.

La hostería San Pablo y otras como la Yehuin y la Petrel, también en estado de abandono, son ejemplos de la falta de gestión en la provincia, donde el patrimonio turístico parece destinado al olvido.

La pregunta es cuánto tiempo más podrá sostenerse este modelo sin colapsar por completo. ¿Cuánto más aguantará una provincia llena de recursos y oportunidades antes de que el saqueo —tanto físico como político— la lleve a un punto sin retorno? La respuesta, por ahora, parece estar tan vacía como las paredes de San Pablo.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.