Desafíos energéticos en Ushuaia: ¿Está la infraestructura a la altura del crecimiento urbano?

Mientras las bajas temperaturas comienzan a sentirse, los fueguinos vuelven a experimentar los ya recurrentes cortes de energía. Situación que lamentablemente no es nueva, parece agudizarse cada invierno, poniendo en jaque a la comunidad justo cuando más necesita del servicio eléctrico.

Legislatura 02/05/2024ShelknamsurShelknamsur
d8fed5cf-d65a-48ce-a5d3-657a85f63c80
Copiar Código AMP

El legislador Jorge Lechman  criticó  esta situación a través de las redes sociales, remarcando la gravedad del problema: "¡Qué invierno complicado nos espera! Primeras heladas y APAGÓN GENERAL complicando la vida de las familias. Así es imposible proyectar cualquier tipo de crecimiento. Sin garantía de energía, estamos condenados. Desde el más pequeño de los proyectos de inversión hasta el más grande necesita garantía de energía".

8004084c-4c9a-4028-829e-74197db6d73a

La problemática se vuelve más crítica al considerar el crecimiento urbano que ha vivido la ciudad en los últimos años, y surge la pregunta inevitable: ¿Existen inversiones en infraestructura energética suficientes para soportar este crecimiento?.

El año pasado esta misma situación se repitió y el Gobierno Provincial había argumentado que los cortes tenían que ver con el crecimiento de empleo y la reducción de la desocupación, describiendo esto como un "éxito económico". Sin embargo, la sombra de los cortes de luz arroja dudas sobre estas afirmaciones. Se desconoce con precisión qué inversiones reales se han realizado y si estas han sido acordes con el aumento de la demanda energética.

No existen dudas que los cortes de energía limitan desde proyectos de inversión hasta el funcionamiento básico de escuelas y dependencias estatales, generando un clima de incertidumbre sobre el futuro energético de Ushuaia.

Últimos artículos
Te puede interesar
vonder

Von Der Thusen reclamó mayor dinamismo para los fondos del FAMP: “Podrían generar miles de puestos de trabajo”

Shelknamsur
Legislatura 29/09/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner en el centro del debate el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021 y que hoy acumula casi 300 millones de dólares transferidos por las empresas. En un contexto de creciente desocupación en Tierra del Fuego, advirtió que la falta de movimiento de esos recursos implica perder la oportunidad de crear empleo y diversificar la industria.

20250924172317_apel

Se acordó el aumento y se levantaron las asambleas en la Legislatura

Shelknamsur
Legislatura 25/09/2025

Los empleados legislativos cerraron un acuerdo salarial para septiembre y, tras el entendimiento, levantaron las asambleas que venían realizando. El compromiso incluye una recomposición del 5% que se liquidará a fin de mes. En octubre volverán a sentarse con la presidenta de la Cámara para discutir la pauta mes a mes.

Lo más visto
jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.