MILEI Y EL FUTURO DEL RÉGIMEN DE TIERRA DEL FUEGO

El próximo 10 de diciembre, Javier Milei asumirá la presidencia de la nación, y con su llegada al poder, surge una pregunta crucial: ¿qué ocurrirá con el régimen industrial de Tierra del Fuego?

De interés 04/12/2023ShelknamsurShelknamsur
FttX6ivWwAAMZZH
Copiar Código AMP

Milei, una figura central en el debate, calificó al régimen  como una "estafa a los argentinos de bien". Durante su campaña, argumentó que este régimen imponía un elevado costo económico y afectaba negativamente la calidad de vida de los argentinos. Su enfoque se centra en la competencia y en la necesidad imperante de mejorar la competitividad fiscal y laboral en Argentina.

El resultado de las recientes elecciones en Tierra del Fuego es profundo y significativo. A pesar de las críticas de Milei hacia la industria electrónica, miles de fueguinos votaron por él, incluso cuando calificó esta industria como "una estafa a los argentinos". Esto plantea una pregunta fundamental: ¿qué sucedió con la dirigencia política en Tierra del Fuego que no logró persuadir al electorado?. Este fenómeno podría describirse como el "efecto Estocolmo económico", haciendo referencia al famoso episodio de la toma de rehenes en Estocolmo en la década de 1970, que nos lleva a cuestionar si algunas personas fueron "secuestradas" por sus propias decisiones.

Las declaraciones de Milei han generado incertidumbre en Tierra del Fuego, donde miles de trabajadores de la industria electrónica dependen de los beneficios fiscales que ofrece este régimen. En este contexto, Mariano Viaña, ex ministro de Economía de la provincia y uno de los arquitectos de la Ley 19640 que establece el régimen de promoción industrial, escribió una carta abierta al presidente electo.

 Viaña, con más de 60 años de experiencia en la región, en el escrito  de puño y letra destacó la importancia geopolítica del régimen industrial y define sus virtudes a pesar de las críticas recibidas a lo largo de los años. Además, hace un llamado al presidente a  escuchar a los habitantes de Tierra del Fuego antes de tomar decisiones que puedan afectar el futuro de la provincia.

La incertidumbre persiste sobre la dirección que tomará el régimen de Tierra del Fuego con la asunción de Milei como presidente, ya algunas fábricas en la ciudad de Río Grande comunicaron el fin de cientos de contratos, miles de trabajadores ya quedarían sin estabilidad laboral.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.