En Tierra de Fuego se lleva adelante el Consejo Federal de la Energía Eléctrica

La vicegobernadora Mónica Urquiza, junto el subsecretario de Energía Eléctrica de Nación, Santiago Yanotti, encabezaron el acto apertura de la Reunión Plenaria Nº 163, del Consejo Federal de la Energía Eléctrica, que se concretó este miércoles en Ushuaia.

Nacionales23/03/2023ShelknamsurShelknamsur
WhatsApp-Image-2023-03-22-at-13.44.32-1024x684
Copiar Código AMP

La vicegobernadora, Mónica Urquiza, dio la bienvenida a todos y todas las participantes del Consejo, considerando que “es un orgullo su presencia. Somos una isla y tenemos particularidades distintas, lo que no quiere decir que no formemos parte de este país tan diverso”.
 
“Todos y cada uno de nosotros precisamos de servicios elementales, como es la energía eléctrica” evaluó la Vicegobernadora. A la vez enfatizó que “son muy importantes las distintas obras que tenemos como parte del plan integral del Gobierno para su desarrollo y crecimiento”.

A su turno, el subsecretario de Energía Eléctrica de Nación, Santiago Yanotti, destacó el funcionamiento del Consejo respecto a la capacidad de decidir políticas públicas y en la rigurosidad de su manera de desarrollarse, valorando el “espacio real y federal que tiene”.

Por su parte, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, ponderó la mirada federal, asegurando que “es una posibilidad para debatir temas centrales, ya que son desafíos ambiciosos en un país que tiene serios problemas energéticos, y nuestra provincia no es la excepción”.

“Si hacemos un repaso, desde el momento en el cual asumió el Gobernador Gustavo Melella, avanzamos en ese estado de situación y en plantearnos objetivos de distinta escala” consideró la Ministra. De igual modo, precisó que “es central la posibilidad de generar el interconectado fueguino en 5 puntos de generación”.
 
En ese sentido, Castillo indicó que “el desafío de todos los días es poder generar la energía que tenemos, que está en déficit, y en esto también tenemos potencial que no estamos usando. Pensar el interconectado fueguino entre las tres ciudades, nos garantizaría un sistema estable; la posibilidad de interconexión; de poder migrar de una ciudad a la otra, que hoy tenemos que resolver con esta demasía de costos que implica la generación aislada”.

Asimismo, entendió que “tenemos un sistema en crisis con necesidad de ampliación de la generación y necesitamos crecer en infraestructura que nos permita tener un sistema confiable”.
 
Por otra parte, indicó que “tenemos que ampliar en redes de distribución, y este es un objetivo del Gobierno. Por eso venimos buscando distintas ayudas financieras, y es por eso que estamos avanzando en el Parque Eólico de Río Grande; la nueva planta de generación para Ushuaia; mejorar la condición de Tolhuin”.
 
“El plan de ampliación de la matriz productiva para la Provincia que plantea el Gobernador nos pone en jaque todos los días, en la necesidad de crecimiento energético para Tierra del Fuego” consideró la Ministra.

Para finalizar, Castillo reflexionó que “todos estamos convencidos en la necesidad de dejar un plan sólido, más allá de la realidad de lo que pasa en cada uno de los equipos, que en el caso de Tierra del Fuego, tiene que ver con este desarrollo estratégico de esta provincia y está relacionado con la vinculación hacia Antártida”.
 
Del acto participó el Presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Energía Eléctrica, Miguel Ángel Cortéz; Secretario General del Consejo Federal de Energía Eléctrica, Rubén Aranda; el secretario de Energía, Moisés Solorza; el presidente de la DPE, Pedro Villarreal; Ministros y Secretarios de Estado del Ejecutivo Provincia; autoridades de la municipalidad de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin; autoridades de CAMMESA; de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande.

Te puede interesar
GqCtuKjWgAAIkE1-1

Río Grande apuesta a la construcción de consensos federales y el fortalecimiento institucional

Shelknamsur
Nacionales05/05/2025

Así quedó ratificado con la participación de nuestra ciudad en el Primer Encuentro del Consejo Federal de Intendentes. El evento se desarrolló en Tucumán y reunió a 22 jefes comunales, con un objetivo en común: defender la autonomía de sus ciudades. En representación del intendente Martín Perez estuvo presente el secretario de Gobierno, Gastón Díaz. Los presentes coincidieron y reafirmaron que "la autonomía de los municipios no se negocia”.

jefe-comando-sur-afro

El almirante Holsey desembarcará en Ushuaia y pone a prueba la postura de Melella

Mariano López
Nacionales27/04/2025

Mientras Gustavo Melella se atrinchera en su retórica soberanista, esquivando la transparencia y brillando por su habitual desplante —primero con Abigail Dressel, encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires; luego con la generala Laura Richardson, exjefa del Comando Sur—, Estados Unidos reitera su presencia estratégica en la Isla al enviar al almirante Alvin Holsey. Recordemos que la banca privada de EE.UU. se posiciona como uno de los mayores inversores del Puerto de Río Grande, desplazando a China que había acordado un proyecto con el gobierno de Alberto Fernández. Para la Casa Rosada, la gira de Holsey fortalecerá la alianza estratégica con Washington en el Atlántico Sur.

md (25)

Río Grande reafirmó su compromiso con Malvinas: más de 200 instituciones desfilaron en homenaje a los héroes

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, Río Grande volvió a expresar su firme compromiso con la causa nacional a través de una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Más de 200 instituciones, entre jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, instituciones terciarias y universidades, Fuerzas Armadas y de Seguridad, gremios, sindicatos, clubes deportivos, asociaciones civiles y agrupaciones de adultos mayores, desfilaron por la emblemática Avenida Héroes de Malvinas.

770ac3e5-541a-4707-85ba-1d632e44ab20

Victoria Villarruel pidió una alianza continental por Malvinas en Ushuaia y llamó a revalorizar la causa nacional

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

La vicepresidente Victoria Villarruel convocó desde Ushuaia a emprender "un proceso de malvinización" y aseguró que la soberanía sobre las Islas "es la única prenda de unidad de nuestra nación". Sus declaraciones fueron realizadas durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que estuvo acompañada por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.

617a8edb-b739-4585-b0c8-218be6593adf

“Defender nuestra soberanía en Malvinas es también defender la industria y la vida en Tierra del Fuego”, afirmó la senadora López.

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la senadora nacional, Cristina López, reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía argentina sobre las islas y destacó la importancia de fortalecer la industria fueguina como parte de la estrategia para consolidar la presencia del país en el Atlántico Sur. La representante fueguina participó de la Vigilia y el Acto Central en la ciudad de Ushuaia y realizó una recorrida por empresas electrónicas radicadas en Río Grande junto a diputados nacionales de todo el país.

nationalgeographic_1559616

El gobierno de Milei apunta a derogar el Decreto 457/2021 y reconocer la soberanía plena de Chile sobre la entrada al Estrecho de Magallanes, el Mar de Drake y la costa sobre el Atlántico

Mariano López
Nacionales29/03/2025

Más allá de que se trate de un decreto, la situación deja en evidencia un silencio preocupante de la representación fueguina en el Congreso y del Ejecutivo provincial ante una cuestión que podría afectar los intereses territoriales de la provincia. El gobierno de Chile publicó que el gobierno de Milei daría marcha atrás con el decreto emitido durante la gestión de Alberto Fernández, el cual proponía una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake. Esta medida, publicada en julio de 2021, había causado tensiones entre Argentina y Chile, ya que este último consideraría las aguas en cuestión como parte de su soberanía, amparada en los tratados de límites de 1881 y 1984.

DSC_4176

La flexibilización del SENASA: Un riesgo para la ganadería y el empleo en la Patagonia

Shelknamsur
Nacionales29/03/2025

El Gobierno nacional, mediante la resolución 180/25 del SENASA, permite el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. La Patagonia, que logró durante más de 20 años mantener su estatus sanitario como "libre de aftosa sin vacunación", se ve ahora amenazada por esta nueva medida que pone en riesgo esa condición sanitaria, generando una gran preocupación en el sector productivo de la región. La flexibilización de las barreras sanitarias plantea riesgos significativos para la Patagonia, no solo en términos de salud pública, sino también para la estabilidad económica y laboral de la región.

Lo más visto
photo_4958729336429588287_y-1 (1)

Avanza el Registro de Población Histórica

Shelknamsur
De interés 06/05/2025

Hasta el momento se registraron 281 personas, de los cuales 207 son nacidos en la ciudad de Río Grande y 74 llegaron a la comunidad hasta el año 1965. El objetivo principal de esta propuesta es que aquellos que integran esta población histórica sean reconocidos por sus aportes, experiencias y todo aquello que aportaron para el crecimiento de la ciudad.

photo_4960911046671970187_y

Comenzaron los talleres Municipales “Ushuaia te escucha”

Shelknamsur
Locales06/05/2025

Coordinados por el Centro de Acción Legal Comunitaria de la Municipalidad de Ushuaia se realizaron los primeros talleres de participación ciudadana “Ushuaia te escucha”, los cuales tienen como objetivo “la generación de un ida y vuelta” entre los vecinos y el Ejecutivo municipal a fin de “pensar entre todos la ciudad que se viene”, y también “dar solución a las problemáticas diarias”, dijo el secretario de Gobierno del Municipio, César Molina. Obras, transporte, servicios e infraestructura fueron las temáticas abordadas.

photo_4961141192494526223_y-1

“Ushuaia te escucha”: Vecinos trabajaron sobre cultura, educación, ambienten y hábitat

Shelknamsur
Locales07/05/2025

La segunda jornada de “Ushuaia te escucha”, espacio de participación ciudadana impulsado por la Municipalidad con el objetivo de generar un ida y vuelta con los vecinos y vecinas que redunden en propuestas para el desarrollo de la ciudad y en soluciones a problemáticas cotidianas, tuvo ayer como protagonistas a las áreas municipales de Cultura, Educación, Ambiente y Hábitat.