La Ciudad del fin del mundo con una amplia agenda ambiental

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, arribó a Ushuaia, Tierra del Fuego, donde participó del Encuentro de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe, junto al ministro del Interior, Wado de Pedro. Cabandié también firmó con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) un convenio por USD 130 mil para el desarrollo de un proyecto vinculado a tierras secas en el NOA; suscribió otro con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, para la ejecución de una iniciativa de remediación del Cañadón de Las No Me Olvides; y un tercero con el municipio de San Martín, de la provincia de San Juan.

Mundo01/12/2022ShelknamsurShelknamsur
22.11.28_cabandie_en_ushuaia_dia_1_5
Copiar Código AMP

Durante el cierre del evento mencionado, en el que participaron 40 alcaldes y alcaldesas de América Latina, Cabandié expresó: “Hay que hacer encuentros como estos”, “con gobiernos locales que tienen que tomar decisiones, son la primera ventana para la ciudadanía, los pueblos. Son los primeros que resuelven”. “Tenemos que poner todo nuestro énfasis en la gestión urbana y ambiental”, manifestó. “Esta sinergia que se está construyendo entre alcaldes, prefectos, perfectas, los intendentes e intendentas es muy buena porque muchas veces logran dar discusiones y movilizar recursos, de esos que escasean, como quizás no lo hacen los países".

Además, el funcionario manifestó: “La gestión local es sumamente importante dentro de la agenda ambiental, pero no podemos analizarlo escindido de la geopolítica del clima”. En tal sentido, continuó con que lo que “hay que poner en discusión, sobre la mesa” es que no son lo mismo “las emisiones de Latinoamérica y el Caribe que las del hemisferio norte”. Sobre las emisiones de gases de efecto invernadero aseguró que “los responsables son los que deciden dónde producir, cómo producir, dónde se va a utilizar la energía y cómo se va a distribuir”. También resaltó que regiones como las turberas, el Amazonas o el Parque Chaqueño “tienen que ser compensados por los que destruyeron todo, que son los del hemisferio norte”.

Cabandié también explicó: “Queremos coordinar con todos los países para decir que, más allá de mitigación, queremos incrementar la agenda que financie la adaptación para hacer las obras, para que la gente viva mejor”, e instó a “poner en discusión las asimetrías sociales”. “Cuando hablamos de transición sostenible también hablamos de transición justa y eso es la equidad territorial, las responsabilidades comunes pero diferenciadas”. Sobre lo productivo reiteró que “la agenda ambiental no es antiproductivista”, aunque no se debe producir “como en el siglo XX”.

Cabe señalar que en el encuentro fue firmado el Convenio de Adhesión a la Declaración de Barranquilla por parte de las y los intendentes que se sumaron en el último año, como así también lo hizo el ministro de Ambiente. Esta jornada fue organizada por CAF, con el apoyo del Instituto Humboldt y de la Intendencia de Ushuaia, y buscó consolidar el concepto de biodiverciudades a nivel regional. Además, el encuentro propone instalar principios como sanar el vínculo urbano-rural; reincorporar la biodiversidad a la matriz urbana, desarrollar la competitividad de base biológica; promover la gobernanza policéntrica, con base en alianzas con la sociedad civil y el sector privado; e instalar un nuevo sistema de valores que propicien que las ciudades sean hogares para todas las especies.

Por otra parte, la suscripción del convenio con el CAF, de cooperación técnica no reembolsable, se realizó en el marco del armado del proyecto "Fortalecer la resiliencia comunitaria de las poblaciones rurales de las zonas áridas del noroeste de Argentina frente al cambio climático, mejorando el acceso al agua y la aplicación de prácticas de gestión sostenible de la tierra" (NOA Cuyo II). La firma se hizo durante una reunión que mantuvieron el ministro Cabandié y el presidente ejecutivo de ese organismo, Sergio Díaz Granados; su vicepresidente corporativo de Programación Estratégica, Cristian Asinelli; y la gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de la misma institución, Alicia Montalvo.

 El objetivo fue realizar la propuesta completa del proyecto, lo que luego le permitirá a Argentina solicitar USD 10 millones al Fondo de Adaptación, monto necesario para la ejecución general de la iniciativa cuyo plazo estimado será de 18 meses.

Vale recordar que el proyecto NOA Cuyo II es la continuación de una iniciativa que finalizó en 2021, destinada a atender las demás de las áreas específicas de las ecorregiones secas. Se busca así sostener el apoyo a la adaptación de las comunidades rurales de las tierras secas del noroeste de Argentina, disminuyendo su vulnerabilidad frente a los impactos del cambio climático, fortaleciendo la resiliencia de las poblaciones rurales y de comunidades originarias de las áreas de intervención, en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. Todas estas prácticas tienen por objetivo evitar la degradación de tierras, restituir la productividad del suelo y hacer un uso sostenible del recurso hídrico.

22.11.28_cabandie_en_ushuaia_dia_1_13

Cabandié también rubricó el convenio de cooperación y colaboración para la ejecución del proyecto “Remediación Urbano-Ambiental de la Reserva Natural Cañadón de las No Me Olvides”, a desarrollar en el ámbito del Plan Casa Común que impulsa el Ministerio de Ambiente de la Nación. En este caso, la cartera que dirige Cabandié comprometió $ 66.681.546 para financiar acciones de puesta en valor de la zona, la reforestación con renovales de especies nativas, el saneamiento del pasivo ambiental generado por residuos sólidos y la provisión de equipamiento para mejoras de infraestructura de la mencionada área protegida.

Finalmente, el funcionario nacional firmó un convenio por otra iniciativa de Casa Común con el intendente del municipio sanjuanino de San Martín, Cristian Andino. En este caso, lo que se busca es el desarrollo y coordinación de acciones orientadas a la ejecución del proyecto “Boca del Tigre: Comunidad Rural Sostenible”. El financiamiento previsto por el Ministerio de Ambiente nacional es de $ 36.729.879,70 como monto total.

Casa Común es un plan integral que brinda asistencia técnica y financiera a gobiernos locales y organizaciones comunitarias para la realización de proyectos ambientales con impacto social.

Acompañaron a Cabandié durante la visita: Magdalena Vieyra, directora de Administración Financiera y Presupuestaria de Proyectos de la cartera de Ambiente nacional; Maria Victoria Bandin, directora de Innovación para el Desarrollo Sostenible del mismo Ministerio; y Guido Álvarez, coordinador de Control de Gestión de la Dirección de Seguimiento de Gestión de la misma cartera.

Te puede interesar
images (5)

Sismo de 7,5° sacudió el sur de Tierra del Fuego: alarma por posible tsunami en Chile y se sintió fuerte en Ushuaia y Río Grande

Shelknamsur
Mundo02/05/2025

Un potente sismo de magnitud 7,5° en la escala de Richter se registró este viernes a las 9:58 de la mañana, con epicentro a unos 200 kilómetros al sur de Ushuaia. Un potente sismo de magnitud 7,4° en la escala de Richter se registró este viernes 2 de mayo a las 9:58 de la mañana, con epicentro en zona marítima a unos 200 kilómetros al sur de Ushuaia, según informó el United States Geological Survey (USGS).

photo_4936355382905908758_y-1

Ushuaia fortalece lazos con la ciudad China de Shaoxing

Shelknamsur
Mundo28/04/2025

El intendente Walter Vuoto, encabezó la reunión con una delegación de altas autoridades del Municipio chino de Shaoxing, encabezada por secretario general, Shi Huifang, con el objetivo de afianzar vínculos y fortalecer una agenda de interés mutuo vinculada a diversas áreas.

photo_5170385462215421584_y-1

El Puerto de Ushuaia continúa posicionándose a nivel mundial

Shelknamsur
Mundo11/04/2025

La comitiva provincial conformada por la Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de Turismo realizó un balance positivo de la participación en la feria internacional de cruceros más importante del mundo, Seatrade Cruise Global 2025.

76fc3fe2-b505-42ff-9ab3-265dfb0ab4ba

Viaje de lujo: Irán destituyó a su vicepresidente por visitar Ushuaia y la Antártida en plena crisis económica

Shelknamsur
Mundo05/04/2025

El régimen iraní destituyó a su vicepresidente por un viaje polémico que incluyó Ushuaia y la Antártida, con gastos exorbitantes en plena crisis económica. Sharam Dabiri, vicepresidente para Asuntos Parlamentarios, fue apartado por el presidente Masud Pezeshkian tras conocerse que pasó las vacaciones del año nuevo iraní recorriendo Buenos Aires y embarcándose desde el puerto fueguino hacia el continente blanco, mientras la moneda local se desplomaba y millones de iraníes enfrentaban serias dificultades para cubrir sus gastos básicos.

Milei-malvinas.jpg

Polémica por el discurso de Milei sobre Malvinas: Expertos alertan sobre riesgos diplomáticos y jurídicos

Mariano López
Mundo02/04/2025

Al cumplirse 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en el conflicto bélico, realizado en el barrio porteño de Retiro. Frente a autoridades nacionales, militares y veteranos, Milei pronunció un discurso en el que reafirmó el reclamo argentino sobre las islas, aunque sus palabras generaron controversia entre expertos en derecho internacional y diplomacia.

mural-en-reconocimiento-a-las-cuatro-de-Melchior

La municipalidad de Ushuaia conmemoró los 121 años de presencia argentina en la Antártida y refuerz la identidad bicontinental

Shelknamsur
Mundo23/02/2025

La Municipalidad de Ushuaia conmemoró, este 22 de febrero, el Día de la Antártida Argentina al cumplirse 121 años de la presencia permanente e ininterrumpida de nuestro país en la Antártida. En el Paseo de los Exploradores Antárticos fue colocado el busto en homenaje al General Jorge Leal, quien lideró la expedición argentina al Polo Sur en 1965. De su inauguración participaron familiares de Leal junto a autoridades municipales y del Museo Marítimo.

photo_4958473356378746378_y-1

Más de 100 mujeres científicas partieron desde Ushuaia rumbo a la Antártida

Shelknamsur
Mundo30/01/2025

En el marco del Programa Internacional Homeward Bound un total de 116 mujeres científicas de 22 países partieron desde Ushuaia hacia la Antártida, en lo que fue definido como una “una aventura científica hacia el continente blanco” con el objetivo de “consolidar la inclusión y el liderazgo femenino en la ciencia”.

e93397d6-499e-442c-8c60-ba0a1b9adf8e

A 40 años del Tratado de Paz, argentinos y chilenos desafiaron las aguas del Beagle en un mensaje de unión

Shelknamsur
Mundo01/12/2024

Treinta y cuatro nadadores de Argentina y Chile protagonizaron una travesía única de más de 15 kilómetros en aguas abiertas, uniendo los puertos de Navarino y Ushuaia. Organizada por Nadando Argentina, la épica prueba se realizó en el marco de la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz entre ambos países. Sin trajes de neoprene, enfrentaron las gélidas aguas y fuertes corrientes del Canal Beagle en un gesto de valentía y cooperación binacional que busca fortalecer la amistad entre ambos pueblos.

photo_5039769472315010591_y-1

Papa Francisco a Martin Perez Pérez: “Sigan trabajando por la paz y la defensa de la Soberanía en el fin del mundo”

Shelknamsur
Mundo20/11/2024

El Intendente de Río Grande, Martín Perez, fue recibido en audiencia privada por el Papa Francisco en el Vaticano, en un hecho sin precedentes para la ciudad. Durante el encuentro, el Papa puso en valor el rol fundamental de nuestra región para el equilibrio de la Casa Común, a la vez que alentó a todos los fueguinos a seguir trabajando en defensa de la soberanía, para que el sur sea una zona de paz. “Su mensaje nos marca un camino para enfrentar el presente y construir el futuro”, manifestó Perez tras el encuentro.

Lo más visto
photo_4958729336429588287_y-1 (1)

Avanza el Registro de Población Histórica

Shelknamsur
De interés 06/05/2025

Hasta el momento se registraron 281 personas, de los cuales 207 son nacidos en la ciudad de Río Grande y 74 llegaron a la comunidad hasta el año 1965. El objetivo principal de esta propuesta es que aquellos que integran esta población histórica sean reconocidos por sus aportes, experiencias y todo aquello que aportaron para el crecimiento de la ciudad.

photo_4960911046671970187_y

Comenzaron los talleres Municipales “Ushuaia te escucha”

Shelknamsur
Locales06/05/2025

Coordinados por el Centro de Acción Legal Comunitaria de la Municipalidad de Ushuaia se realizaron los primeros talleres de participación ciudadana “Ushuaia te escucha”, los cuales tienen como objetivo “la generación de un ida y vuelta” entre los vecinos y el Ejecutivo municipal a fin de “pensar entre todos la ciudad que se viene”, y también “dar solución a las problemáticas diarias”, dijo el secretario de Gobierno del Municipio, César Molina. Obras, transporte, servicios e infraestructura fueron las temáticas abordadas.