
Este domingo cerca de las 22:30 en la ruta Nacional 3, a la altura del puente del río Pipo, una Amarok quedó desbarrancada junto al cauce; López (17) perdió la vida y Hastosqui (19) resultó herido.
La Municipalidad de Ushuaia suscribió un convenio con la Universidad de Kennedy para ofrecer a los trabajadores y trabajadoras municipales la posibilidad de realizar una Diplomatura Integral en Derechos Fundamentales, en una cursada que tendrá lugar desde abril hasta octubre de manera híbrida y con clases presenciales.
Judiciales 29/04/2025El convenio fue firmado por el Intendente Municipal Walter Vuoto, la Dra. Edith Cristiano, representante de la Asociación Civil Universidad J. Kennedy en carácter de directora de la Diplomatura Integral en Derechos Fundamentales y la Dra. Paula Sardegna, Decana de la Facultad de Cs. Jurídicas de la Universidad Argentina J. Kennedy.
La Diplomatura, que se cursará entre los meses de abril y octubre mediante una modalidad híbrida, ofrece un enfoque interdisciplinario que abarca el Derecho Constitucional, Administrativo, Ambiental, Penal y Procesal Penal, y de Familia, incluyendo normativa, doctrina y jurisprudencia específica de la provincia de Tierra del Fuego.
Desde la Universidad Argentina J. Kennedy se destacó que la propuesta busca capacitar a los participantes en la comprensión y aplicación efectiva de los derechos fundamentales y sus garantías, promoviendo un análisis crítico y fomentando la formulación de propuestas innovadoras en diversos ámbitos jurídicos.
De la apertura llevada adelante en la Sala de Audiencias “Elena Rubio de Mingorance” situada en el Superior Tribunal de Justicia, participó el Coordinador de la carrera, Dr. Sergio Alberto Pepe, el secretario de Gobierno Municipal Dr. César Molina, la subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano Municipal, Tec. Gabriela Borre y la directora de Desarrollo del Talento Humano Municipal Tec. Ma. Fernanda Chinicola.
Allí, explicaron que esta acción se suscribe con en el objetivo de jerarquizar el empleo público, garantizando el acceso a oportunidades de formación académica de calidad sin necesidad de trasladarse fuera de la ciudad, y contribuyendo al fortalecimiento de la gestión pública en beneficio de toda la comunidad.
Este domingo cerca de las 22:30 en la ruta Nacional 3, a la altura del puente del río Pipo, una Amarok quedó desbarrancada junto al cauce; López (17) perdió la vida y Hastosqui (19) resultó herido.
En un nuevo operativo conjunto entre la Municipalidad de Ushuaia y la Policía Provincial, cuatro motos fueron incautadas en distintos puntos de la ciudad debido a la falta de documentación obligatoria. Además de las retenciones, se labraron las actas de infracción correspondientes.
Héctor Daniel Vera y Cristian Acosta, quienes se habían fugado de la Alcaldía Central de Ushuaia, fueron encontrados en una vivienda a tres cuadras de la Comisaría Primera, tras un operativo de la Policía Provincial y la División Delitos Complejos.
Dos detenidos, identificados como Héctor Daniel Aguilera y Luis Alberto Mansilla, ambos con antecedentes por robo agravado y homicidio, protagonizaron una insólita fuga este domingo 9 de marzo en la Comisaría Primera de Ushuaia. El hecho pone otra vez bajo la lupa la alarmante fragilidad del sistema de seguridad en Tierra del Fuego, a cargo del gobierno de Gustavo Melella.
Un episodio de violencia empañó el final del acto que el Partido Justicialista (PJ) realizó este sábado en Ushuaia, cuando se escucharon disparos a metros de su sede, generando temor entre los asistentes y vecinos de la zona. Hasta el momento, no hay un informe oficial de la policía, pero el PJ se pronunció rápidamente a través de un comunicado en el que expresó su enérgico repudio y preocupación.
Bajo el eslogan "Estamos con vos", la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) enfrenta una dura sanción. El Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Ushuaia resolvió imponer una multa a los directivos de la obra social por incumplir con la sentencia que los obligaba a entregar insumos médicos esenciales para una niña de 5 años que padece una neumonía grave necrotizante. A pesar de la urgencia del caso y de los plazos otorgados, los responsables no cumplieron con lo dispuesto, lo que finalmente derivó en sanciones económicas para los funcionarios.
En la tarde de este domingo, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un trágico accidente en la Ruta Nacional N°3, a la altura del kilómetro 2945, que dejó un saldo fatal. El personal policial fue alertado rápidamente y acudió al lugar del hecho.
Fue a través de un escrito presentado este viernes, en el marco de los plazos establecidos y conforme a derecho.
En la mañana de este sábado, alrededor de las 9:00, un Fiat Uno volcó en la intersección de 12 de Octubre y Avenida Garramuño, producto de una imprudente maniobra al volante. Lo más sorprendente fue la reacción de los ocupantes: abandonaron el auto volcado y cada uno siguió su camino. El conductor caminó hasta la guardia del hospital, ubicado a pocas cuadras, mientras que las dos acompañantes fueron encontradas poco después, a pocas cuadras del lugar, con heridas leves. La mala maniobra del joven conductor pudo haber sido trágica, ya que el vehículo cruzó la vereda, en una zona frecuentada por peatones y deportistas. Afortunadamente, no hubo terceros afectados.
Si bien es cierto que la política debe dirimirse en los ámbitos correspondientes, no se puede ignorar el rol del Poder Judicial en el control de la legalidad de los actos de gobierno. Las recientes declaraciones del ministro Jefe de Gabinete de Tierra del Fuego, Agustín Tita, sobre el allanamiento en la Casa de Gobierno este jueves han evidenciado una peligrosa tendencia a descalificar la intervención judicial en asuntos gubernamentales. Al calificar la medida como “judicialización de la política” e insinuar una connivencia entre la justicia y la política, Tita, con estas declaraciones, genera una brecha de desconfianza en las instituciones democráticas. El término ha sido usado frecuentemente en Argentina para cuestionar la intervención judicial, pero es crucial determinar si estas críticas no son simplemente tácticas para defender una costosa reforma constitucional en una provincia con un 50% de pobreza.
La Justicia fueguina, en un hecho sin precedentes, ordenó el allanamiento de la Casa de Gobierno con el auxilio de la Gendarmería Nacional, en busca de esclarecer la legalidad y la constitucionalidad del decreto firmado por el gobernador Gustavo Melella que convocaba a elecciones para convencionales constituyentes. Esta drástica medida responde a serias sospechas de irregularidades, tanto en la fecha del decreto como en la participación de funcionarios no autorizados para firmarlo.
En un giro inesperado con gran repercusión en el ámbito político y judicial de Tierra del Fuego, el Juzgado de Instrucción N°1, a cargo del Dr. Sergio Alberto Pepe, del Distrito Judicial Sur, ordenó el allanamiento de la Casa de Gobierno con el objetivo de secuestrar elementos clave que permitan determinar la fecha exacta de impresión del controvertido Decreto Provincial N° 1656/24. La medida, llevada a cabo por la Gendarmería Nacional, ha generado un fuerte impacto en la opinión pública y responde a las crecientes sospechas sobre una posible manipulación de la fecha del documento, lo que podría poner en tela de juicio la legalidad de una de las decisiones más relevantes del actual gobierno.
Esta propuesta artística que año a año emociona a los vecinos y vecinas, se llevó adelante el Jueves Santo en el Polideportivo Carlos Margalot.
Se trata de la iniciativa del Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, destinada a las familias que no cuentan con el servicio de gas natural en su domicilio.
Mientras Gustavo Melella se atrinchera en su retórica soberanista, esquivando la transparencia y brillando por su habitual desplante —primero con Abigail Dressel, encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires; luego con la generala Laura Richardson, exjefa del Comando Sur—, Estados Unidos reitera su presencia estratégica en la Isla al enviar al almirante Alvin Holsey. Recordemos que la banca privada de EE.UU. se posiciona como uno de los mayores inversores del Puerto de Río Grande, desplazando a China que había acordado un proyecto con el gobierno de Alberto Fernández. Para la Casa Rosada, la gira de Holsey fortalecerá la alianza estratégica con Washington en el Atlántico Sur.
Este domingo cerca de las 22:30 en la ruta Nacional 3, a la altura del puente del río Pipo, una Amarok quedó desbarrancada junto al cauce; López (17) perdió la vida y Hastosqui (19) resultó herido.
La Municipalidad de Ushuaia a través de Terapia Asistida con Perros (TAP), llevó adelante una jornada inclusiva por el mes del autismo del que participaron instituciones educativas, instituciones de salud, organizaciones sociales y las cien familias que forman parte del dispositivo, con el objetivo de generar un espacio de encuentro, reflexión y celebración.
El intendente Walter Vuoto, encabezó la reunión con una delegación de altas autoridades del Municipio chino de Shaoxing, encabezada por secretario general, Shi Huifang, con el objetivo de afianzar vínculos y fortalecer una agenda de interés mutuo vinculada a diversas áreas.
La Municipalidad de Ushuaia suscribió un convenio con la Universidad de Kennedy para ofrecer a los trabajadores y trabajadoras municipales la posibilidad de realizar una Diplomatura Integral en Derechos Fundamentales, en una cursada que tendrá lugar desde abril hasta octubre de manera híbrida y con clases presenciales.
A través del mismo, se consolidarán acciones conjuntas para el cuidado de la salud mental de profesionales del ámbito y comunidad riograndense. Bajo la premisa de que la salud es un derecho, la gestión del intendente Martín Perez afianza de manera transversal sus políticas sanitarias.
Con el fin de garantizar el alistamiento y sostenimiento de la operatividad de sus medios, las unidades dependientes del Comando del Área Naval Austral (ANAU) llevaron a cabo un completo plan de adiestramiento en aguas del Canal Beagle.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los ingresos municipales y el aumento de la inflación obliga a “ser mucho más eficientes en el manejo de los recursos”, a fin de garantizar la prestación de los servicios a vecinos y vecinas y también el pago de salarios.