EL INTENDENTE VUOTO ENCABEZÓ EL RECONOCIMIENTO AL TRABAJO DE UNA TREINTENA DE ORGANIZACIONES BARRIALES Y VECINALES

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, encabezó este viernes un acto de reconocimiento a organizaciones barriales, vecinales y de la sociedad civil, en el Centro Cultural "Esther Fadul", con la presencia de cientos de vecinos que asistieron a presenciar el homenaje de las entidades que forman parte del Consejo Social de Emergencia creado en 2020 para paliar los efectos de la pandemia de Covid19.

Ushuaia27/11/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-11-27T181305.663
Copiar Código AMP

"Cuando me tocó jurar la primera vez como intendente, dije que se iba a acabar la discriminación entre los de arriba y los de abajo. Llevamos máquinas a los barrios para encarar obras de agua y cloacas. Obviamente también era otro país. Cristina dejaba a Tierra del Fuego con pleno empleo y trabajadores y trabajadores con el salario más alto de América latina. Se crearon más de veinte universidades en todo el país. Y de todo esto no pasaron tantos años. Acá también me tocó enfrentar una ciudad dividida en términos sociales y culturales y me criticaron mucho por decir que Ushuaia debía ser una sola. Gracias a este gran equipo que me acompaña desde el día uno, pudimos avanzar en este sueño de consolidar una sola ciudad", rememoró el mandatario local.

unnamed - 2022-11-27T181345.443

El Jefe Comunal afirmó que "Si algo aprendimos en estos años, con una pandemia que se llevó amigos, familiares, vecinos, seres queridos, es que la salvación es colectiva o no es nada, acompañándonos todos y contribuyendo desde nuestro lugar con un pequeño granito de arena para el prójimo. Vecinos que están en centros comunitarios, que llevan sus saberes y sus conocimientos a organizaciones como las que hoy estamos distinguiendo, comprometidos con el bienestar de otras personas, son el modelo que tenemos para seguir y poder seguir construyendo, tal como lo venimos haciendo hace años, una ciudad inclusiva y con una mirada al futuro que durante tantos años no tuvimos por el egoísmo que tuvo una clase dirigente. Con Néstor en 2003 y Cristina continuando su proyecto, supimos transformar ese egoísmo y reemplazarlo por la entrega y la dedicación. No vinimos a dejar nuestros ideales en la puerta de la Intendencia, parafraseando esa gran declaración de principios de un líder como Néstor".

Por otro lado, recordó que "Nuestros primeros cuatros años fueron muy complejos, porque aquellos que vivían corriendo se habían olvidado de toda la problemática social que tenían a pocas cuadras. Mientras tanto, dejaron un Estado Municipal con una deuda impagable. Somos una gestión que se hace cargo de todos los problemas, invirtiendo para acompañar a los vecinos en sus necesidades y que el trabajo colectivo llegue a los pibes y a las pibas y a sus familias y sus casas. Cada crisis es una oportunidad para repensarnos como sociedad. Sólo salimos adelante si estamos todos juntos".

Con la presencia de la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Sabrina Marcucci, de la concejala Laura Avila, la legisladora Victoria Vuoto; y la diputada nacional Carolina Yutrovic; el convencional constituyente mandato cumplido (mc) y subsecretario de Fortalecimiento Territorial, Sergio Niz, entre otros; se hicieron reconocimiento por su labor a Hora Feliz, Rinconcito del Fin del Mundo, Granito de Esperanza, Fuente de Vida, Rayito de Luz, Peniel, Ojitos Alegres, Arroyo Grande, Corazoncitos Felices, El Cañadón, Los Obreritos, Puertas Abiertas, La Olla Poderosa, Pancita Llena Corazón Contento, Asociación Civil Bolivia Unida, Niños Felices, Luz de Esperanza, Asociación Civil "Estar en Casa", Corazones Solidarios de María, Malvinas Argentinas, Los Nadies, A Todo Corazón, Arcoiris, El Glaciar, Las Raíces 4, San Vicente, Corazoncitos Felices 2, Marcando Huellitas, Lael y Los Caminantes.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.