Presupuesto provincial 2023: “Refleja la firme intención del Estado de seguir mejorando la calidad de vida de nuestra población”

Lo sostuvo el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, en su exposición ante las y los Legisladores provinciales sobre el proyecto de Presupuesto 2023 presentado por el Ejecutivo provincial.

Legislatura 02/11/2022ShelknamsurShelknamsur
Tita1-e1667320133681-1200x480
Copiar Código AMP

De esta manera, el Ministro Tita abrió las diversas presentaciones que estarán realizando a lo largo de los próximos días funcionarios del Gabinete provincial, brindando detalles a las y los parlamentarios de lo planificado en cada área gubernamental para el próximo año.

Tita recordó ante la Comisión legislativa que “éste es el tercer Presupuesto que nos toca presentar desde que asumimos nuestra gestión. Hoy podemos decir que este es el primer presupuesto pospandemia, el primero de la nueva normalidad, algo que hasta ayer nomás ni siquiera podíamos imaginar”.

“Por eso, este nuevo escenario que transitamos y el futuro inmediato que se nos presenta, nos compromete a una mirada esperanzadora, la que queda reflejada en el presente Presupuesto, con un compromiso real y concreto, con un plan de acción que indica los pasos a seguir para afianzar y consolidar lo mucho que hemos conseguido en estos tiempos difíciles a pesar de la pandemia y para concretar lo que aún está pendiente” subrayó.

El Ministro, quien estuvo acompañado por integrantes del Gabinete provincial, aseguró que “este Presupuesto lleva el compromiso de una gestión que enfrentó y superó una crisis inimaginable y que ahora tiene la obligación de recuperar lo perdido”.

“Este Presupuesto -puntualizó- ha sido diseñado como una herramienta de gestión que refleja la firme intención de seguir mejorando la calidad de vida de nuestra población, atendiendo a los sectores más vulnerables, con la convicción que el sector privado es un aliado en la concreción de estos objetivos y el Estado debe acompañar y promover cada acción en consecuencia”.

“Este presupuesto ha sido pensado, formulado y será ejecutado con un objetivo fundamental: la consolidación y ampliación de la recuperación económica. Una recuperación que no deje afuera a ningún sector ni a un habitante de nuestra provincia” recalcó Tita.

En su presentación, el Ministro Jefe de Gabinete no olvidó el profundo proceso inflacionario que vive el país, que genera un escenario “que no permite proyectar con certeza cualquier plan de acción y crecimiento”, lo que obliga a “implementar los mecanismos para que sus consecuencias tengan el menor impacto posible en la población”.

Recordó en tal sentido que “en un primer momento a la hora de presentar este Presupuesto en los términos en que nos obligan nuestras normas, lo hicimos sin los parámetros claros con los que contamos hoy, surgidos del Presupuesto nacional, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados”.

“Proyectar una herramienta de gestión para todo el año sin esos parámetros fue una tarea complicada – consideró-. No obstante se hizo un gran trabajo, que ahora con la proyección y el tratamiento del Presupuesto nacional, nos enmarca en otra realidad y nos obligó a transformar aquel proyecto oportunamente presentado en una herramienta ágil y dinámica para la gestión del gobierno durante el próximo año”.

“En este proyecto verán reflejadas las acciones concernientes al fortalecimiento institucional; la transparencia en la gestión; el diálogo y el consenso entre los poderes del Estado”, insistió Tita.

Al brindar detalle de lo proyectado, el Ministro Tita precisó que para el ciclo 2023, la inversión en el sistema educativo provincial se prevé en 53.100 millones de pesos, que contempla obras de infraestructura, refacciones, equipamiento y salario docente. Lo que representa un crecimiento del 104% en relación a lo presupuestado para el año en curso.

También, se promoverá la continuidad de la escolaridad de los estudiantes por medio del destino de más de 780 millones en becas educativas, deportivas y de capacitación a través del Programa de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles y el programa de deporte provincial.

En lo que respecta a Salud Pública, “hemos logrado un gran avance en la incorporación de cientos de profesionales, enfermeros, ayudantes, camilleros y personal técnico administrativo. La inversión real en salud está al alcance de todos: se ve decididamente en la obra del Hospital de Ushuaia; el Centro de Rehabilitación; la readecuación y refuncionalización de las tiras del Hospital de Ushuaia; igual que el Hospital modular de Tolhuin que quedará concluido en diciembre, la nueva Guardia del Hospital de Río Grande y el sector de Hemodinamia”.

“Sin lugar a dudas, la pandemia marcó la necesidad de una fuerte inversión. Hoy la estamos haciendo. Porque defendemos y cuidamos la salud pública, nos comprometimos y estamos dando soluciones concretas”, enfatizó Tita.

Asimismo, para el año próximo, precisó que se plantea una inversión 24.600 millones de pesos, un incremento del 88% por sobre lo presupuestado para 2022.

En tanto que, los programas de asistencia social como lo son el Programa de Convergencia del GLP, RUPE, Red-Sol y Mesa Fueguina, implicarán 10.623 millones de pesos, lo que representará un 56% por encima de lo destinado para este año.

En cuanto a la Coparticipación a los municipios fueguinos, se explican 29.200 millones de pesos del Presupuesto 2023, “lo que representa un crecimiento del 53% por sobre lo que se había previsto para el presente ejercicio”.

Mientras que al referirse a la obra pública, reiteró que “es y seguirá siendo uno de los motores de nuestra gestión. Por ello, este año tenemos en ejecución más de 40 obras consideradas grandes con una inversión de más de 6.500 millones de pesos. El Puerto; la inversión en Salud; el emisario de la ciudad de Río Grande que viene a dar fin al problema de cloacas. Redes de agua en Ushuaia y Tolhuin. Redes de gas en toda la provincia. Casi 1.000 viviendas en ejecución y algo así de 4 mil soluciones habitacionales en proceso de licitación y ejecución para el 2023”.

En cuanto al plan de obras a ejecutar en 2023, se estima un total de 10.876 millones de pesos, que ya tienen asegurado su financiamiento a través de la Ley Provincial N° 1312 y el Fideicomiso Austral, entre otras fuentes de financiamiento específico.

Sobre la actividad económica provincial, el Ministro Tita expuso que “la reactivación económica que pretendemos consolidar y ampliar a todos los sectores de nuestra provincia, tuvo a la industria como uno de los pilares fundamentales. Es así que hemos logrado a partir de la prórroga del subrégimen industrial reactivar el empleo industrial que hoy ya tiene más de 9 mil trabajadores registrados y genera, como sabemos, otros 8 mil trabajos de forma indirecta”.

“Los números de la producción son muy claros”, aseguró Tita al precisar que se produjeron más de 5 millones de celulares en el primer semestre, 500 mil aires acondicionados, y 1.5 millones de televisores que hoy se comercializan para el mundial”.

“Sin lugar a dudas todo esto costó mucho. Y nos sigue costando. Hace algunos días veíamos en los medios el constante embate y crítica de sectores que desde algún despacho de Buenos Aires quieren dar de baja la Ley 19.640, pero también los fueguinos hemos visto la unidad de todos los sectores para defenderla”, destacó.

Otro punto importante que puso de relieve el Jefe de Gabinete provincial, es la actividad conseguida en el Turismo, “una fuente generadora de ingresos y de mano de obra en nuestra economía”.

“Durante este año hemos logrado posicionar a la ciudad de Ushuaia como el principal destino, con una tasa de ocupación del 73%, promedio. Algo que nunca se había visto. Y esto es producto del trabajo en conjunto del sector público y privado”, destacó.

“Pero no nos quedamos sólo con estos números tan importantes sino que seguimos avanzando y apostamos a un Puerto de excelencia que nos permita la llegada de los cruceros más grandes del mundo. También hemos avanzado en diferentes senderos panorámicos caminatas y estamos próximos a la reactivación de varios centros invernales y turísticos para Tierra del Fuego”, adelantó.

Finalmente y en cuanto al déficit estimado en el proyecto presentado, para el 2023, se estima en 24 mil millones de pesos, recordó que “es una cifra que ha ido disminuyendo año a año en términos relativos, gracias a una administración ordenada de los fondos públicos. En 2022 el mismo está calculado en 14%, mientras en 2021 fue el 18%”.

En definitiva, cerró Tita, “a través de este conjunto de políticas presupuestarias diseñadas desde la fortaleza, conforman la estrategia con las que el Gobierno busca consolidar y ampliar las bases de la recuperación económica que hoy transitamos”.

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.

Te puede interesar
Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.