Presupuesto provincial 2023: “Refleja la firme intención del Estado de seguir mejorando la calidad de vida de nuestra población”

Lo sostuvo el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, en su exposición ante las y los Legisladores provinciales sobre el proyecto de Presupuesto 2023 presentado por el Ejecutivo provincial.

Legislatura 02/11/2022ShelknamsurShelknamsur
Tita1-e1667320133681-1200x480
Copiar Código AMP

De esta manera, el Ministro Tita abrió las diversas presentaciones que estarán realizando a lo largo de los próximos días funcionarios del Gabinete provincial, brindando detalles a las y los parlamentarios de lo planificado en cada área gubernamental para el próximo año.

Tita recordó ante la Comisión legislativa que “éste es el tercer Presupuesto que nos toca presentar desde que asumimos nuestra gestión. Hoy podemos decir que este es el primer presupuesto pospandemia, el primero de la nueva normalidad, algo que hasta ayer nomás ni siquiera podíamos imaginar”.

“Por eso, este nuevo escenario que transitamos y el futuro inmediato que se nos presenta, nos compromete a una mirada esperanzadora, la que queda reflejada en el presente Presupuesto, con un compromiso real y concreto, con un plan de acción que indica los pasos a seguir para afianzar y consolidar lo mucho que hemos conseguido en estos tiempos difíciles a pesar de la pandemia y para concretar lo que aún está pendiente” subrayó.

El Ministro, quien estuvo acompañado por integrantes del Gabinete provincial, aseguró que “este Presupuesto lleva el compromiso de una gestión que enfrentó y superó una crisis inimaginable y que ahora tiene la obligación de recuperar lo perdido”.

“Este Presupuesto -puntualizó- ha sido diseñado como una herramienta de gestión que refleja la firme intención de seguir mejorando la calidad de vida de nuestra población, atendiendo a los sectores más vulnerables, con la convicción que el sector privado es un aliado en la concreción de estos objetivos y el Estado debe acompañar y promover cada acción en consecuencia”.

“Este presupuesto ha sido pensado, formulado y será ejecutado con un objetivo fundamental: la consolidación y ampliación de la recuperación económica. Una recuperación que no deje afuera a ningún sector ni a un habitante de nuestra provincia” recalcó Tita.

En su presentación, el Ministro Jefe de Gabinete no olvidó el profundo proceso inflacionario que vive el país, que genera un escenario “que no permite proyectar con certeza cualquier plan de acción y crecimiento”, lo que obliga a “implementar los mecanismos para que sus consecuencias tengan el menor impacto posible en la población”.

Recordó en tal sentido que “en un primer momento a la hora de presentar este Presupuesto en los términos en que nos obligan nuestras normas, lo hicimos sin los parámetros claros con los que contamos hoy, surgidos del Presupuesto nacional, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados”.

“Proyectar una herramienta de gestión para todo el año sin esos parámetros fue una tarea complicada – consideró-. No obstante se hizo un gran trabajo, que ahora con la proyección y el tratamiento del Presupuesto nacional, nos enmarca en otra realidad y nos obligó a transformar aquel proyecto oportunamente presentado en una herramienta ágil y dinámica para la gestión del gobierno durante el próximo año”.

“En este proyecto verán reflejadas las acciones concernientes al fortalecimiento institucional; la transparencia en la gestión; el diálogo y el consenso entre los poderes del Estado”, insistió Tita.

Al brindar detalle de lo proyectado, el Ministro Tita precisó que para el ciclo 2023, la inversión en el sistema educativo provincial se prevé en 53.100 millones de pesos, que contempla obras de infraestructura, refacciones, equipamiento y salario docente. Lo que representa un crecimiento del 104% en relación a lo presupuestado para el año en curso.

También, se promoverá la continuidad de la escolaridad de los estudiantes por medio del destino de más de 780 millones en becas educativas, deportivas y de capacitación a través del Programa de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles y el programa de deporte provincial.

En lo que respecta a Salud Pública, “hemos logrado un gran avance en la incorporación de cientos de profesionales, enfermeros, ayudantes, camilleros y personal técnico administrativo. La inversión real en salud está al alcance de todos: se ve decididamente en la obra del Hospital de Ushuaia; el Centro de Rehabilitación; la readecuación y refuncionalización de las tiras del Hospital de Ushuaia; igual que el Hospital modular de Tolhuin que quedará concluido en diciembre, la nueva Guardia del Hospital de Río Grande y el sector de Hemodinamia”.

“Sin lugar a dudas, la pandemia marcó la necesidad de una fuerte inversión. Hoy la estamos haciendo. Porque defendemos y cuidamos la salud pública, nos comprometimos y estamos dando soluciones concretas”, enfatizó Tita.

Asimismo, para el año próximo, precisó que se plantea una inversión 24.600 millones de pesos, un incremento del 88% por sobre lo presupuestado para 2022.

En tanto que, los programas de asistencia social como lo son el Programa de Convergencia del GLP, RUPE, Red-Sol y Mesa Fueguina, implicarán 10.623 millones de pesos, lo que representará un 56% por encima de lo destinado para este año.

En cuanto a la Coparticipación a los municipios fueguinos, se explican 29.200 millones de pesos del Presupuesto 2023, “lo que representa un crecimiento del 53% por sobre lo que se había previsto para el presente ejercicio”.

Mientras que al referirse a la obra pública, reiteró que “es y seguirá siendo uno de los motores de nuestra gestión. Por ello, este año tenemos en ejecución más de 40 obras consideradas grandes con una inversión de más de 6.500 millones de pesos. El Puerto; la inversión en Salud; el emisario de la ciudad de Río Grande que viene a dar fin al problema de cloacas. Redes de agua en Ushuaia y Tolhuin. Redes de gas en toda la provincia. Casi 1.000 viviendas en ejecución y algo así de 4 mil soluciones habitacionales en proceso de licitación y ejecución para el 2023”.

En cuanto al plan de obras a ejecutar en 2023, se estima un total de 10.876 millones de pesos, que ya tienen asegurado su financiamiento a través de la Ley Provincial N° 1312 y el Fideicomiso Austral, entre otras fuentes de financiamiento específico.

Sobre la actividad económica provincial, el Ministro Tita expuso que “la reactivación económica que pretendemos consolidar y ampliar a todos los sectores de nuestra provincia, tuvo a la industria como uno de los pilares fundamentales. Es así que hemos logrado a partir de la prórroga del subrégimen industrial reactivar el empleo industrial que hoy ya tiene más de 9 mil trabajadores registrados y genera, como sabemos, otros 8 mil trabajos de forma indirecta”.

“Los números de la producción son muy claros”, aseguró Tita al precisar que se produjeron más de 5 millones de celulares en el primer semestre, 500 mil aires acondicionados, y 1.5 millones de televisores que hoy se comercializan para el mundial”.

“Sin lugar a dudas todo esto costó mucho. Y nos sigue costando. Hace algunos días veíamos en los medios el constante embate y crítica de sectores que desde algún despacho de Buenos Aires quieren dar de baja la Ley 19.640, pero también los fueguinos hemos visto la unidad de todos los sectores para defenderla”, destacó.

Otro punto importante que puso de relieve el Jefe de Gabinete provincial, es la actividad conseguida en el Turismo, “una fuente generadora de ingresos y de mano de obra en nuestra economía”.

“Durante este año hemos logrado posicionar a la ciudad de Ushuaia como el principal destino, con una tasa de ocupación del 73%, promedio. Algo que nunca se había visto. Y esto es producto del trabajo en conjunto del sector público y privado”, destacó.

“Pero no nos quedamos sólo con estos números tan importantes sino que seguimos avanzando y apostamos a un Puerto de excelencia que nos permita la llegada de los cruceros más grandes del mundo. También hemos avanzado en diferentes senderos panorámicos caminatas y estamos próximos a la reactivación de varios centros invernales y turísticos para Tierra del Fuego”, adelantó.

Finalmente y en cuanto al déficit estimado en el proyecto presentado, para el 2023, se estima en 24 mil millones de pesos, recordó que “es una cifra que ha ido disminuyendo año a año en términos relativos, gracias a una administración ordenada de los fondos públicos. En 2022 el mismo está calculado en 14%, mientras en 2021 fue el 18%”.

En definitiva, cerró Tita, “a través de este conjunto de políticas presupuestarias diseñadas desde la fortaleza, conforman la estrategia con las que el Gobierno busca consolidar y ampliar las bases de la recuperación económica que hoy transitamos”.

Te puede interesar
foto_convertida

Viaje a La Haya y pedido de apartamiento: Lechman recusó a la jueza Cristiano en la causa que cuestiona la reforma constitucional

Shelknamsur
Legislatura 04/07/2025

Entre pasajes, hoteles y viáticos, el desplazamiento a los Países Bajos del legislador oficialista Federico Greve (FORJA) y de la vocal del Superior Tribunal, Edith M. Cristiano, superó los $ 10,5 millones. Esa coincidencia motivó que el parlamentario Jorge Lechman presentara —con fundamento en el art. 28 del Código Procesal— una recusación con causa para que la magistrada se aparte del expediente “Lechman c/ Provincia AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expte. 4646/24), en el que se debate la validez del proceso de reforma de la Constitución provincial.

vonder

Von Der Thusen: “Hay que incluir la 19.640 en las escuelas”

Shelknamsur
Legislatura 17/06/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen presentó un proyecto de ley para que el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego incorpore obligatoriamente en la currícula del nivel medio el estudio de la Ley Nacional N° 19.640, pilar del régimen de promoción industrial que sostiene la actividad manufacturera en la provincia.

20250610190814_osef01

OSEF: “Aprobar la emergencia sería un cheque en blanco a una gestión que hace agua”

Shelknamsur
Legislatura 11/06/2025

El legislador Jorge Lechman recibió a dirigentes de ATE para debatir la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino. “Acá hay un problema de gestión y administración; aprobar una emergencia en la OSEF es darle un cheque en blanco a una gestión que hace agua por todos lados”, advirtió. Declarar la emergencia sin controles —añadió— “condenará a los afiliados a vivir en una situación aún peor, sin saber qué cobertura tendrán mañana”.

MG_2827-1024x683

Avanza el debate por una Ley de Financiamiento Básico para la Educación Fueguina

Shelknamsur
Legislatura 06/05/2025

En el marco de la Comisión de Educación N° 4, presidida por el legislador Federico Sciurano (FORJA), se analizó este martes el proyecto de Ley que busca garantizar un Financiamiento Básico para el Sistema Educativo de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), fue acompañada por los bloques FORJA, Somos Fueguinos y el Partido Justicialista.

legislatura-bloques

Comisiones citan al Tribunal de Cuentas para evaluar la situación económica de la OSEF

Shelknamsur
Legislatura 05/05/2025

Este martes a las 14 horas, la comisión conjunta de Salud Pública Nº 5 y Presupuesto Nº 2 se reunirá en el edificio de bloques parlamentarios para continuar con el análisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). La convocatoria, presidida por Myriam Martínez y Federico Sciurano (FORJA), incluye la participación de los miembros del Tribunal de Cuentas de la Provincia (TCP), quienes presentarán su informe pormenorizado sobre la situación financiera de la institución.

7fa33b15-1b20-4f23-bc55-7e35c8a6bc28

Di Giglio y Sánchez Posleman coincidieron en la necesidad del trabajo articulado entre el privado y el Estado

Shelknamsur
Legislatura 03/04/2025

Con la presencia de la Ministra de Salud, el responsable de la Clínica San Jorge e integrantes de sindicatos y gremios con representación estatal, la presidenta de la Comisión de Salud Nº 5 Myriam Martínez y el titular de la Comisión de Economía, Federico Sciurano (FORJA), levantaron el cuarto intermedio del espacio de debate iniciado el martes pasado. Así se retomó el análisis en torno al sistema de salud de la Provincia, y los proyectos de Ley que analizan modificaciones a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Al igual que en la anterior reunión, participó la vicegobernadora Mónica Urquiza.

329c26c1-8dfd-4dd5-ad0b-776b923ab4e4

Legisladores recibieron a gremios y sindicatos para analizar la situación de OSEF

Shelknamsur
Legislatura 01/04/2025

La presidenta de la Comisión de Salud Nº 5, Myriam Martínez y el titular de la Comisión de Economía Nº 2, Federico Sciurano (FORJA), coordinaron el encuentro que se realizó hoy, con la presencia de gremios y sindicatos, para analizar diferentes proyectos de Ley relacionados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). También participó la Vicegobernadora, Mónica Urquiza. “Este es un espacio de escucha, todos tienen el derecho de expresar sus opiniones. Reconocemos la dificultad que atraviesa la obra social. No se resolverá nada a espaldas de los trabajadores”, afirmó Martínez.

Lo más visto
Rio-Grande

Municipio de Río Grande organiza Expo vial “RGA más segura”: jornada integral de educación, recreación y concientización en seguridad vial

Shelknamsur
De interés 01/07/2025

La Secretaría de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande invita a toda la comunidad a participar de la “Expo vial: RGA más segura”, una jornada abierta y gratuita con propuestas educativas, recreativas y de concientización sobre seguridad vial. El evento se llevará a cabo este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska 429).

photo_5127757508075695636_y-1

Con más de 747 millones invertidos, el Municipio garantiza acceso y oportunidades educativas en Río Grande

Shelknamsur
De interés 02/07/2025

El Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la educación de calidad, justa e inclusiva, brindando a los vecinos y vecinas herramientas esenciales para la construcción de una sociedad que piensa en su futuro. En este marco, desde la gestión del Intendente Martín Perez se llevan adelante múltiples acciones de manera transversal para acompañar a las y los vecinos en sus proyectos de vida.

photo_5129779119117151915_y-1-1

El Municipio impulsa charlas para Identificar y Contrarrestar los Discursos de Odio

Shelknamsur
De interés 03/07/2025

En el marco del Mes del Orgullo y del Día Internacional para Contrarrestar los Discursos de Odio, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, llevó adelante un ciclo de charlas en establecimientos educativos, con el objetivo de sensibilizar en estos espacios estratégicos sobre la violencia naturalizada en los discursos sociales.

photo_4974422313705516807_y-1

Inscripciones y actualizaciones para el Registro Único Habitacional de Hábitat

Shelknamsur
De interés 04/07/2025

El Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos y vecinas que está abierto el Registro Único Habitacional de Hábitat de la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial -dependiente de la Secretaría de Gobierno. La política habitacional es un eje central de la gestión municipal, en el que se trabaja para dar respuestas concretas en el corto y mediano plazo a cada familia de Río Grande.

CasadeJovenes-scaled-1

Casa de Jóvenes celebra su 8° Aniversario

Shelknamsur
De interés 06/07/2025

Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados 1195. Habrá diversas actividades recreativas. El Municipio invita a las juventudes y familias a compartir en este espacio tan importante para la comunidad riograndense.

photo_5134105598588202603_y-2

La Municipalidad habilitó la Pre-Inscripción para las Colonias de Invierno

Shelknamsur
Locales06/07/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos realizó la apertura de las pre-inscripciones para una nueva edición de las Colonias de Invierno, que se desarrollarán del 14 al 25 de julio con propuestas recreativas, culturales y deportivas para niñas, niños y adolescentes.