LA CONVENCIÓN AVANZÓ SOBRE RÉGIMEN PATRIMONIAL Y FINANCIERO, Y ÓRGANOS TÉCNICOS AUXILIARES

Convocados a trabajar en comisión temática, este martes se reunieron los convencionales para continuar con la elaboración de dictámenes sobre el resto del articulado que aún resta consensuar, trabajando sobre el Régimen Patrimonial y Financiero; y Juzgado Administrativo de faltas, e iniciando con alguno de los artículos relativos a la Sindicatura General, comprendidos dentro de Órganos Técnicos Auxiliares.

Ushuaia20/09/2022ShelknamsurShelknamsur
Comisión8 (5)
Copiar Código AMP

Durante la comisión se emitieron por mayoría y minoría –en todos los casos- dictámenes sobre 7 artículos relacionados con Recursos, contenido dentro del capítulo de Patrimonio Municipal; Ejercicio Financiero, Contrataciones y modificaciones a la ordenanza de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos, pertenecientes al capítulo de Presupuesto; y, relacionados al Juzgado Administrativo de Faltas, aquellos que norman la duración del mandato y causantes de remoción del Juez Administrativo de Faltas Municipal y la elaboración del presupuesto de este órgano.

Entre los aspectos más importantes de la actualización de la Carta Orgánica sobre estos temas, se encuentran el que refiere a la duración del mandato del Juez a cargo del Juzgado de Faltas, que pasa de 5 a 6 años; y sobre el cargo de los síndicos, donde la propuesta que reunía mayores consensos lleva la duración de 5 a 4 años. En otro orden, también contó con el acuerdo de la mayoría la modificación de la fecha límite de presentación del Proyecto de Presupuesto Municipal, que pasa del 30 de septiembre al 15 de octubre.

El convencional Juan Carlos Pino, autoridad de la comisión temática, explicó que, por acuerdo entre los integrantes del Cuerpo, se decidió posponer el tratamiento de los relativos al Departamento Legislativo que aún restan analizar, como así también todos aquellos que, por su temática y naturaleza, prevén una extensa discusión. Esta estrategia responde a la necesidad de agilizar el trabajo sobre el avance en los consensos y producción de dictámenes, para poner en agenda la fecha de la cuarta sesión ordinaria en los próximos días.

Al concluir la jornada, Pino informó que continuará el trabajo en comisión este jueves desde las 13, en el Centro Cultural Actuar, con el análisis de los artículos 204 y 208, relacionados a Funciones y Deberes, y Procedimientos de la Sindicatura General, que ya fueron puesto a debate y que aún resta trabajar en sus dictámenes, y a posterior se continuará con un paquete de 29 artículos comprendidos entre el 210 y el 269 de manera correlativa.

Te puede interesar
photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

Lo más visto
SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

LUCK

Río Grande afina los preparativos para una nueva edición de la Fiesta del Encendido del Arbolito, con Luck Ra como figura central

Shelknamsur
Río Grande 09/11/2025

Río Grande se alista para uno de los momentos más esperados del calendario local: la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito, que este año se realizará el próximo 7 de diciembre y volverá a reunir a miles de familias en el Parque de los 100 Años. La jornada incluirá shows locales, actividades especiales y la presentación del cantante cordobés Luck Ra, que llega para coronar la noche.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.