"DESDE EL EXTREMO SUR DE NUESTRA PATRIA QUEREMOS MANDAR UN MENSAJE DE PAZ Y DEFENDER LA DEMOCRACIA”

Lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en la conferencia de prensa brindada luego del atentado sufrido por la Vicepresidenta de la Nación. El mandatario expresó también su solidaridad con Cristina Fernández y su familia.

Nacionales02/09/2022ShelknamsurShelknamsur
IMG-20220902-WA0027
Copiar Código AMP

En el marco de la conferencia de prensa brindada por representantes de un amplio espectro político, sindical y social luego del atentado sufrido por la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, el Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, expresó que “quiero agradecer a todos y a todas los que estamos tanto aquí en Río Grande como en Ushuaia y Tolhuin participando de este mensaje”.

“Lo que sucedió ayer es un punto de inflexión, no solo en la vida política sino en la vida social e institucional. Hoy uno tiene que reflexionar mucho sobre como contribuye a la paz social o como contribuye a esta grieta que es negocio de unos pocos”, recalcó.

Asimismo, el mandatario indicó que “podemos tener diferencias ideológicas y eso está bien, porque tiene que ver con la pluralidad. En nuestra provincia vivimos en paz, vivimos cuidándonos unos a otros y respetándonos a pesar de las diferencias. Pero lo que sucedió que por milagro no fue peor nos tiene que hacer pensar desde la política, desde los referentes gremiales que todos los días construyen la paz social, desde los movimientos sociales hasta los comunicadores sociales”.

“Hoy tenemos que defender no solo a una persona, tenemos que defender la institucionalidad y la paz social de todos, porque le pasó a la Vicepresidenta pero le pudo haber pasado a cualquiera. Esto no tiene que suceder más en Argentina. Desde el extremo sur de nuestra patria queremos mandar un mensaje de paz y defender la democracia. Por eso hoy todo el arco político, sindical y social está presente diciendo que no queremos violencia y queremos la paz”, agregó.

Finalmente, el Gobernador dijo que “cada uno de nosotros deberá reflexionar. De mi parte también quiero dar un mensaje de solidaridad con la Vicepresidenta y su familia y pedir que recuperemos la paz social”.

Por su parte, el Intendente de Río Grande, Martín Pérez sostuvo que “lo ocurrido es extremadamente grave. Primero por la salud física de una persona que es la Vicepresidenta de la Nación y una de las figuras políticas más importantes de la Argentina. Segundo porque esto que sucedió tiene que ver con un golpe muy duro para la democracia. Me cuesta mucho remontarnos a tiempos donde la violencia política era cosa de todos los días. No queremos que la argentina se transforme en eso”.

“Lo que ocurrió ayer es extremadamente grave y tenemos que tomarlo como un punto de inflexión” reiteró el Intendente y recalcó que “debemos pensar qué democracia queremos hacia adelante. Los presentes debemos construir una democracia más firme, sin violencia”.

“Quiero expresar también mi solidaridad con Cristina. Hay que valorar la importancia que tiene la paz social. Hoy va a haber movilizaciones en todo el país. Pido a todos los vecinos y vecinas que lo hagan con respeto, en paz. Invito a todos a que reflexionemos sobre los discursos de odio porque terminan en situaciones de violencia política como la de ayer. Vamos a hacer de nuestra parte lo que corresponde para sostener la paz social y construir una democracia más fuerte”, concluyó.

A su turno, el Intendente de Tolhuin, Daniel Harrington declaró que “tengo que destacar la buena voluntad de dirigentes y representantes de diferentes espacios sindicales, sociales y políticos que están presentes. Nos convocamos para dar un solo mensaje que es el que todo buscamos. Lo sucedido ayer no solo fue un atentado contra la Vicepresidenta sino contra la democracia y las instituciones, contra esa historia que tanto nos constó”.

“Nadie puede correrse de esta discusión, porque no solo corre el riesgo la vida sino la democracia. Tenemos que llamarnos a la reflexión y defender las instituciones públicas. Celebro esta convocatoria y el llamado es uno solo, paremos con la escalada de violencia, con las operaciones que profundizan esta grieta y empecemos a trabajar para ejercer una vida democrática saludable, una convivencia en paz”, opinó.

Para concluir, el Senador Nacional Pablo Blanco argumentó que “lamentablemente este es el camino que algunos están buscando con el permanente tema de la grieta, con que somos ellos o somos nosotros. Loquitos hay por todos lados y me parece que no respetar el funcionamiento de las instituciones y de cada cosa hacer una épica lleva a estas lamentables situaciones”.

“Lo que debemos hacer es tranquilizarnos, pacificar, trabajar en lo que realmente hay que trabajar que es solucionarle los problemas a la gente y dejar que las instituciones funcionen y que cada uno se defienda en el ámbito que se tenga que defender. La pacificación empieza por los discursos y ningún discurso, tanto de un sector como de otro, busca la pacificación, al contrario, busca ahondar la grieta y eso lleva a la Argentina al desastre”, recalcó.

Participaron de la conferencia via remota desde Ushuaia la Vicegobernadora Mónica Urquiza acompañada de Legisladores y Legisladoras de diversos bloques y de autoridades provinciales. En Tolhuin estuvieron junto al Intendente Daniel Harrington representantes políticos, sociales y sindicales. En Río Grande se hicieron presentes junto al Gobernador Melella y al Intendente Pérez autoridades Provinciales, Municipales, Concejales, Legisladores y Legisladoras provinciales y nacionales y representantes de sectores gremiales y sociales.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.