Gobierno presentó el proyecto del nuevo edificio para el Servicio Penitenciario de Ushuaia

El Gobierno de la Provincia presentó el proyecto destinado a construir un nuevo edificio para el servicio penitenciario de Ushuaia, en un encuentro presidido por la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón y el Secretario de Proyectos Integradores del Hábitat, Pablo Driussi.

Judiciales 15/11/2021ShelknamsurShelknamsur
reunion1-e1637015363335-1081x480
Copiar Código AMP

Participaron de la reunión el Juez del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Gonzalo Sagastume; el Defensor Oficial ante el STJ, Gustavo Ariznabarreta; el Juez del Tribunal Oral Federal de Tierra del Fuego, Guillermo Quadrini; la Jueza de Cámara ante el Tribunal Oral Federal de Tierra del Fuego, Ana María D’alessio; y el Juez de ejecución distrito judicial sur, Isidoro Manuel López.

Castillo expresó que “hemos generado esta mesa de trabajo para dar a conocer el avance del proyecto que hemos ejecutado, y abrir además la posibilidad de recibir las consideraciones de parte de quienes diariamente están atravesados por la dinámica laboral del sistema carcelario”.

“La idea es poder presentar un proyecto consensuado la semana que viene al Ministerio de Justicia de Nación, y avanzar para concretar la construcción de este nuevo edificio en un tiempo no mayor a 8 meses” detalló.

En este sentido, indicó que la tipología de lógica modular del nuevo lugar, es la aceptada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). La unidad carcelaria está pensada para alojar 432 internos, con posibilidad de ampliarse cuando se requiera.

“Hemos analizado cómo es nuestra población carcelaria, y de qué manera plantear un gradual crecimiento de la misma”, teniendo en cuenta que “Nación nos indicó que hoy debemos disponer de 2.000 m2 de superficie, pero en un terreno de 4.000 m2 para poder crecer en el mismo predio, el cual estaría ubicado en inmediaciones de la empresa Sanatorium” especificó.

reunion-1-1024x577

La funcionaria aseguró que “esto ha sido pensado con una mirada garantista, previendo contar de instalaciones que ofrezcan espacios con una visión puesta en mejorar el futuro de las y los internos”.

Por su parte, Ariznabarreta valoró la convocatoria asumiendo que “es un hecho significativo porque la posición y el criterio para construir una Unidad de Detención en Ushuaia, parte por escucharnos a todos”.

“El punto aquí tiene que ver con lograr la mejor resocialización de una persona que está transitando un proceso de detención. Ushuaia tiene una deficiencia carcelaria estructural muy grave, y este proyecto implica que se pueda proyectar y construir un centro que pueda servir para los próximos 20 o 25 años”.

“Esta iniciativa tiene una mirada puesta en los principios normativos y humanos de vida. No podemos no cumplir con lo que debemos hacer, y en esto me parece importante que el planteo de la nueva unidad de detención parte de una concepción de inversión y no de gasto, como muchos quieren posicionarlo” finalizó.

Te puede interesar
HBWSIPFDS5BMTDXLV6SCF2DSWE

Cristina Kirchner desafía al “Partido Judicial”: se presentará ante la justicia el 18 de junio y acusa de fuga a la “derecha mafiosa”

Shelknamsur
Judiciales 13/06/2025

La ex presidenta confirmó, en un escrito que presentó ayer, que el próximo miércoles 18 de junio se hará presente en los tribunales de Comodoro Py para “estar a derecho” y cumplir con la orden de detención dictada luego de la decisión de la Corte Suprema. En la misma presentación reforzó su pedido de prisión domiciliaria y cargó contra lo que definió como “la derecha mafiosa” que —según ella— “se profuga durante tres años, vuelve, consigue la protección del Partido Judicial y, además, logra el sobreseimiento”.

converted_Fabiana_Rios

Fabiana Ríos: la mujer que denunció a los Kirchner terminó volando en el jet de Lázaro Báez y hoy defiende a la destinataria de su propia denuncia

Mariano López
Judiciales 12/06/2025

En 2004, como diputada del ARI, Fabiana Ríos firmó junto a Elisa Carrió el informe - La distribución de la obra pública: clientelismo o política de Estado, un documento que detallaba cómo Vialidad Nacional desviaba fondos hacia Austral Construcciones y otras empresas de Lázaro Báez. Ese texto fue incorporado más tarde al expediente que derivó en la causa Vialidad y en la condena de Cristina Kirchner. Ríos ilustra la elasticidad de las convicciones de algunos políticos de la Argentina.

b5c26fcb-829f-449f-a255-f285ba0b9d6e

La sentencia millonaria del culipatín de Bariloche que podría poner en jaque a los centros invernales de Tierra del Fuego

Mariano López
Judiciales 11/06/2025

Un fallo de la Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de Buenos Aires condenó solidariamente a Travel Rock, Catedral Alta Patagonia y sus aseguradoras a pagar $ 6.818.865 por la fractura de talón que sufrió una estudiante platense al deslizarse en trineo en el Cerro Catedral. La decisión reafirma que la obligación de seguridad en el turismo es objetiva: basta acreditar contrato y lesión para pulverizar cualquier cartel de “bajo su propio riesgo”. En paralelo, esta semana la concesión del Glaciar Martial informó que, aunque la pista aún no está habilitada formalmente, se permite esquiar y hacer snowboard. ¿Hasta dónde llega la responsabilidad del prestador en ese contexto? La jurisprudencia sugiere una respuesta tajante: si se cobra por una experiencia sobre nieve, el operador debe demostrar que la actividad es segura y que, de haber daño, la víctima incumplió normas elementales; de lo contrario, responde.

b9abad19-ec32-4e64-962c-6842aa552387

En Tierra del Fuego las soluciones van a pie, pero los presos vuelan

Mariano López
Judiciales 09/03/2025

Dos detenidos, identificados como Héctor Daniel Aguilera y Luis Alberto Mansilla, ambos con antecedentes por robo agravado y homicidio, protagonizaron una insólita fuga este domingo 9 de marzo en la Comisaría Primera de Ushuaia. El hecho pone otra vez bajo la lupa la alarmante fragilidad del sistema de seguridad en Tierra del Fuego, a cargo del gobierno de Gustavo Melella.

whatsapp-video-2024-10-26-at-222227_VWEe7txJ

Repudio del PJ tras los hechos de violencia en su acto del sábado en Ushuaia: “No hay lugar para la violencia”

Shelknamsur
Judiciales 26/10/2024

Un episodio de violencia empañó el final del acto que el Partido Justicialista (PJ) realizó este sábado en Ushuaia, cuando se escucharon disparos a metros de su sede, generando temor entre los asistentes y vecinos de la zona. Hasta el momento, no hay un informe oficial de la policía, pero el PJ se pronunció rápidamente a través de un comunicado en el que expresó su enérgico repudio y preocupación.

multimedia.normal.bcf1dec94bfcb229.4f5345465f6e6f726d616c2e6a7067

"Estamos con vos", pero no tanto: OSEF multada por incumplir con insumos médicos para una niña de 5 años

Mariano López
Judiciales 24/10/2024

Bajo el eslogan "Estamos con vos", la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) enfrenta una dura sanción. El Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Ushuaia resolvió imponer una multa a los directivos de la obra social por incumplir con la sentencia que los obligaba a entregar insumos médicos esenciales para una niña de 5 años que padece una neumonía grave necrotizante. A pesar de la urgencia del caso y de los plazos otorgados, los responsables no cumplieron con lo dispuesto, lo que finalmente derivó en sanciones económicas para los funcionarios.

Lo más visto
909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.

DOCENCIA

Inscripciones para la diplomatura superior universitaria de docencia e investigación en educación superior

Shelknamsur
De interés 15/07/2025

En el marco del convenio celebrado entre el Municipio de Río Grande y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se informa a la comunidad que ya se encuentran abiertas las preinscripciones para iniciar en el segundo cuatrimestre a la Diplomatura Superior Universitaria de Docencia e Investigación en Educación Superior. Las mismas se extenderán hasta el 7 de agosto.

CASA-1-1024x683

Vuoto inauguró la casa Ushuaia en Buenos Aires y destacó su rol como puente entre la ciudad y el resto del país.

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El intendente Walter Vuoto inauguró este martes la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sostuvo que este nuevo espacio “es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”, concebido para acompañar a las juventudes fueguinas y a todas las personas residentes o de paso por la capital nacional que forman parte de la comunidad ushuaiense.

cancer-piel

Río grande implementa el programa de prevención de cáncer de piel

Shelknamsur
Política16/07/2025

En el marco de las políticas públicas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, la gestión del intendente Martin Perez, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha -por primera vez- el Programa de Prevención de Cáncer de Piel. Esta iniciativa tiene como propósito principal fomentar el cuidado de la piel, promover el diagnóstico precoz de lesiones y concientizar a la comunidad sobre la importancia de realizar controles dermatológicos periódicos.

photo_4987960986925380104_y-1

Río Grande rechaza la medida nacional que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: “Decisión sin respaldo técnico y con impacto negativo para la región”

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El Municipio de Río Grande manifestó su rechazo a la reciente Resolución 460/2025 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. Esta medida pone en riesgo el estatus sanitario “libre de aftosa sin vacunación” que Tierra del Fuego sostiene desde 2002, otorgando a la carne patagónica un valor agregado reconocido internacionalmente.