Pueblos originarios podrían haber llegado a las Islas Malvinas antes que los europeos

Recientemente se conoció una publicación de la revista Science Advances de la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias, en la que investigadores de Estados Unidos consideran que las comunidades yaganes habrían estado en Malvinas antes del siglo XVII, ya que habrían encontrado huellas que indicarían que miembros de las comunidades indígenas de América del Sur arribaron y residieron con estadías cortas en las Islas Malvinas, mucho antes que la llegada de los navegantes europeos.

De interés 31/10/2021ShelknamsurShelknamsur
unnamed (48)
Copiar Código AMP

Cabe recordar que el descubrimiento de las Islas y el primer desembarco por una potencia europea fue realizado en 1520 por marinos españoles de la expedicion de Magallanes.

Los investigadores consideran que integrantes del pueblo indígena yagán - cuyas comunidades aún están presentes tanto en Chile como en Argentina-, sean probablemente quienes hayan habitado las Malvinas en un primer lugar ya que eran eximios cazadores marítimos con la suficiente capacidad de navegar hasta las Islas Malvinas.

La publicación anticipa que cuentan con indicios de actividad humana mediante la datación por radiocarbono y otras técnicas de laboratorio, realizadas sobre huesos de animales y registros de carbón vegetal de 8.000 años de antigüedad, pudiendo considerarse al carbón como indicio de la actividad humana.

Desde la Secretaría Provincial de Pueblos Originarios, Vanina Ojeda manifestó que “esta investigación arrojaría datos consecuentes con las líneas que estamos trabajando, la importancia de distinguir la presencia del pueblo Yagan como preexistente en suelo malvinense”. 

Asimismo adelantó que desde su área a cargo se está propiciando una reunión informativa con la Comunidad Yagan Paiakoala, “a fin de poder generar las gestiones correspondientes con la Universidad de Maine con el fin de obtener mayores precisiones sobre la investigación de marras”.

Por su parte el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, destacó que “para el Gobierno de la Provincia este importante hallazgo es una muestra más del vínculo indisoluble entre las Islas Malvinas y la Isla Grande de Tierra del Fuego”, detallando asimismo que “este vínculo no es sólo jurídico y geográfico, sino que estos resultados demostrarían, una vez más, los históricos lazos de pertenencia natural a la República Argentina”.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

c168f4f9-a103-48bd-a5b1-bed13ba1f95f

Una carta que volvió a casa: un Veterano de la Guerra oriundo de Cañuelas donó al Museo Pensar Malvinas de Ushuaia una misiva escrita en pleno conflicto de 1982.

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

El secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili, recibió la visita del Veterano de Guerra de Malvinas Raúl Alfredo Souza Conrado, oriundo de Cañuelas, quien realizó una emotiva donación al Museo Pensar Malvinas: una carta enviada a las Islas durante el conflicto bélico de 1982.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 17.52.09

Nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador en Ushuaia

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, convocó a emprendedores, emprendedoras y cooperativas de la ciudad a participar en una nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.