SE PLANTARON MÁS DE 10 MIL RENOVALES DE LENGA EN EL MARCO DEL PLAN DE RESTAURACIÓN DEL BOSQUE NATIVO

La plantación se efectuó en la Reserva Forestal de Producción Lote 93, ocupando una superficie aproximada de 10 hectáreas.

De interés 25/04/2021ShelknamsurShelknamsur
301dac50-b7cd-4d50-9788-ca7f2984bad6
Copiar Código AMP

El Plan Restauración del Bosque Nativo, nace como respuesta al incendio forestal ocurrido en diciembre del 2008 en la Reserva Forestal de Producción Lote 93, que afectó aproximadamente 3500 ha de bosque nativo de Lenga, Ñire y otros ambientes. 

Desde el año 2010, de manera ininterrumpida, en el marco de la Ley Nacional de Protección de Bosques Nativos N° 26331 y las Leyes Provinciales N° 869 y Nº 145, la Dirección General de Desarrollo Forestal, implementa acciones concretas con el objetivo de restaurar el bosque nativo, a partir de la plantación de árboles de lenga sobre los sitios afectados.

Entre las distintas técnicas implementada, se llevan a cabo campañas de plantación donde se extraen pequeñas plantas del bosque nativo, las cuales pasan por un proceso de envasado con sustratos nutritivos y cuidados especiales, quedando depositadas por un período de tiempo dentro de un invernáculo ubicado en el predio del Ministerio de Producción y Ambiente en la ciudad de Tolhuin, promoviendo su aclimatación y desarrollo con las mejores condiciones, para posteriormente llevarlas al lugar definitivo de plantación. 

La viverización de las plantas determina tareas que llevan mucha mano de obra, tanto para el trasplante, la preparación del sustrato y riegos constantes para permitir las mejores condiciones de sobrevivencia de los árboles.

La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, destacó “se plantaron 10.200 plantas de lenga, ocupando una superficie aproximada de 10 hectáreas. Desde el inicio de las acciones de restauración en la Reserva Forestal de Producción Lote 93, se intervino una superficie de más de 100 ha, con más de 5560.000 plantas de lenga”.

Asimismo, indicó que “estas acciones forman parte del desafío que conlleva la gestión sostenible del bosque y agradecemos mucho el trabajo de la Dirección General de Desarrollo Forestal y el acompañamiento de la Unidad Provincial de Manejo del Fuego y el CIEFAP durante estos días de ardua tarea y construcción colectiva”.

Desde el Ministerio de Producción y Ambiente señalaron que debido a los tiempos de crecimiento de la Lenga, los resultados no serán inmediatos, siendo necesario constatar y controlar la supervivencia y medir el crecimiento de las mismas, por tanto los datos temporales son fundamentales para la continuidad del programa.

Las mediciones son realizadas de manera regular por la Dirección General de Desarrollo Forestal. Al respecto, el Director General, Martín Parodi, informó que “hasta el momento los resultados son muy alentadores y positivos en referencia al desarrollo de las plantas de lenga, presentando excelentes signos de recuperación de sitios degradados”.

Últimos artículos
stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.

md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.