GOBIERNO FIRMÓ UN CONVENIO CON CAMUZZI PARA INCORPORAR 6000 USUARIOS A LA RED DE GAS

La ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, firmó un convenio con Camuzzi, en la ciudad de Buenos Aires, para llevar adelante una obra de gas que permite incorporar a 6000 usuario al sistema fueguino.

Política14/12/2020ShelknamsurShelknamsur
90f5fdd9-1ca4-4662-8a5f-cce5b5ad611b
Copiar Código AMP

Según el convenio, la empresa llevará adelante la inspección de la obra, que tiene un plazo de concreción de 14 meses. “Es una obra esperada, que reactiva el empleo para el personal de la construcción” afirmó la Ministra.

"En este master plan de obras, que tiene que ver con el crecimiento de las redes de gas, todo esto que se vino haciendo va a ser una realidad, porque se va a garantizar la cantidad de gas con el interconectado entre el Gasoducto Fueguino y el General San Martin” agregó.

“El convenio determina que la Provincia hace el aporte financiero con fondos de la Ley 1312, del endeudamiento de los bonos para poder sostener una obra importante, por otro lado, conduce este proceso de construcción” explicó.

Cabe destacar que Camuzzi, ya viene participando desde el armado de los pliegos, y del proceso licitatorio.

Por otro lado, Obras Públicas de la provincia avanzó en el trabajo de conexión a la red de gas de los vecinos de la Margen Sur, en Río Grande, y del proceso de regularización.

“Hemos terminado redes en los barrios que hoy esperan ser conectados, K210, 22 de julio, Los Fueguinos, Unidos, Betel, Fuerza Unida, Esperanza, Argentino, Mirador, El Milagro, 10 De Noviembre, y seguimos en obras en Arraigo, Provincias Unidas, hasta lograr que la totalidad de vecinos de la Margen Sur se puedan conectar” detalló Castillo.

Y advirtió que “queda el último eslabón, que es el proceso de regularización para que los vecinos, desde la red domiciliaria hacia el interior de su casa puedan tener la red completa. Esto también es parte de un trabajo en conjunto, para que los vecinos salten de gas envasado al gas de red”.

Es en esta instancia de regularización cuando se acordó con Camuzzi la flexibilización de los tiempos de los procesos administrativos, y para que la provincia pueda contar con un mayor número de inspectores y de personal.

La directora General de Camuzzi, María Tettamanti, aseguró que el convenio contempla la instalación de una compresora en Rio Grande, “que junto a las obras que ya hizo Camuzzi, va a garantizar el suministro de gas natural a todos los fueguinos”.

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.