Parlamentarios, funcionarios y organizaciones civiles analizan prohibir la industria salmonera en el Canal Beagle por Prensa Legislatura

Los integrantes de la Comisión de Recursos Naturales (3) se reunieron –hoy- en el recinto de sesiones y fue presidido por la titular de ese espacio, legisladora Mónica Acosta (FORJA). Los Parlamentarios, junto a funcionarios y personas involucradas en la temamática, analizaron el asunto N° 145/19, que refiere a “la prohibición en toda la jurisdicción provincial, la explotación en criadero de especies salmónidas”, de autoría del bloque del Movimiento Popular Fueguino (MPF) en 2019.

Legislatura 02/12/2020ShelknamsurShelknamsur

Copiar Código AMP

Al inicio el legislador Pablo Villegas (MPF) explicó los fundamentos del asunto, como autor del mismo junto a la actual vicegobernadora Mónica Urquiza. Dijo que la salmonicultura a gran escala “genera daños ambientales irreparables, transmisión de enfermedades de todo tipo, además estas jaulas son rotas por lobos marinos, que permiten que escapen estos peces y hagan un daño a la fauna autóctona”.

“Sabíamos que el proyecto podía ser mejorado por especialistas, lo hicimos con la picardía de generar este debate, y agradezco la presencia de todos y cada uno de los que nos acompañan hoy”, dijo el Parlamentario mopofista. Explicó que “a la par de la prohibición, se establece que el Estado provincial pueda multar a quienes no se ajusten a la norma, y le da el carácter de orden público, dando la importancia que corresponde al cuidado del medio ambiente”.

Luego el legislador Federico Sciurano (UCR) confirmó que su bloque ya presentó el proyecto de adhesión a la Ley Yolanda, que establece “la capacitación obligatoria en la temática de desarrollo sostenible y ambiente, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías”. También hizo referencia a otro proyecto que busca proteger los recursos costeros de la Provincia.

Entre los invitados, en primer término, hizo uso de la palabra vía remota Estefanía González, coordinadora de océanos de Greenpeace, quien realizó un repaso de la experiencia chilena en la producción y explotación de la industria de la salmonicultura en el país vecino. Remarcó los impactos negativos en la implementación de la producción salmonera, que llega a generar crisis socioambientales en la región.

Luego, el secretario de Industria y Promoción Económica, Lic. Juan Ignacio García se refirió a los estudios que se hicieron desde la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF). Hizo mención a las “grandes empresas que buscan exportar su producción para generar divisas”. En ese sentido, destacó que “el desarrollo es muy limitado en cuanto al derrame local que puede generar” y dio como ejemplo que no daría más de 200 puestos de trabajo en la Provincia.

 La actividad compite directamente con la pesca artesanal y el turismo directamente, “por lo cual la ecuación definitivamente no da”, afirmó. “La conclusión es que se debe descartar de plano el desarrollo de la salmonicultura a gran escala en el Canal Beagle por varias razones”, entre las que remarcó la escasa generación de puestos de trabajo.

 Gustavo Lovrich también expresó su desacuerdo a la instalación de esta industria a gran escala en el ámbito de la Provincia, especialmente en el Canal Beagle. El biólogo marino participó vía remota de la reunión, no como miembro e investigador de Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), en el cual desarrolla sus labores desde hace más de 30 años, sino como ciudadano fueguino y promotor del colectivo “no a las salmoneras en Tierra del Fuego”.

Dejó en claro que su postura no es la prohibición total en la producción de estas especies, pero planteó la posibilidad de pensar una producción sustentable. “Debemos discutir exceptuar en la norma a la producción de trucha arco iris y la escala de producción. Hay que permitirles realizar esta actividad a los productores locales, para su sustento diario", sostuvo Lovrich.

 Por su parte, la presidenta de la Fundación Manekenk Nancy Fernández, en representación de las organizaciones locales no gubernamentales planteó el desacuerdo a la salmonicultura a gran escala, que va de manera contraproducente respecto de otras actividades importantes en la Provincia, como por ejemplo el turismo. Fabián Valdez hizo su exposición como productor local de trucha arco iris, y aseguró que está en contra de este sistema industrial, “pero hay que estudiar las alternativas a baja escala”.

Luego de la reunión, Prensa Legislativa dialogó con la legisladora Mónica Acosta, titular de la Comisión. “Hay un acuerdo entre todas las fuerzas políticas de acompañar política e idiológicamente el proyecto. Me pareció muy importante la producción en calidad de invitados por la heterogeneidad, tenemos experiencias con ejemplos concretos, como en el vecino país de Chile, y nuestros propios científicos que participan también en distintas organizaciones”, dijo la Parlamentaria.

La referente del bloque FORJA aseguró que “necesitamos poner en la norma una especificidad respecto de la cría de trucha arco iris, que es una especie de salmónido, estamos hablando de una producción en agua dulce. Hoy de alguna manera rechazando, es la explotación industrial a través del mecanismo de producción del salmón en jaula, en aguas del Canal”, aclaró.

 Respecto de la exposición de la representante de Greenpeace, dijo que fue “muy clara. Muchas veces, lo que algunos llaman progreso de la mano de grandes multinacionales, tiene que ver con que los dueños de esos negocios viven a miles de kilómetros, y esos negocios son rentables para los dueños, pero muy perjudiciales para las poblaciones y comunidades”.

“Esta ley va en el sentido de seguir cuidando el medio ambiente y por sobre todas las cosas, dar garantías de que si se va a producir o generar algún tipo de actividad vinculada a la pesca artesanal, va a ser en el sentido de dar valor agregado para que haya puestos de trabajo de calidad y no que nos queden condiciones que no son las deseadas”.

Por último, la Titular del espacio de debate se esperanzó que “si lo trabajamos bien, hay posibilidades de resolver un dictamen. Fue muy rico el debate de hoy”, concluyó Mónica Acosta.

Los Parlamentarios que participan de la Comisión de Recursos Naturales (3) de forma presencial son: María Laura Colazo (PV); Federico Sciurano (UCR); Federico Greve, Emmanuel Trentino y Daniel Rivarola (FORJA) y Pablo Villegas (MPF); de forma virtual los legisladores Victoria Vuoto y Jorge Colazo (PV), Ricardo Furlan  y Myriam Martínez (FDT-PJ).

 

Te puede interesar
convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

foto_convertida

Viaje a La Haya y pedido de apartamiento: Lechman recusó a la jueza Cristiano en la causa que cuestiona la reforma constitucional

Shelknamsur
Legislatura 04/07/2025

Entre pasajes, hoteles y viáticos, el desplazamiento a los Países Bajos del legislador oficialista Federico Greve (FORJA) y de la vocal del Superior Tribunal, Edith M. Cristiano, superó los $ 10,5 millones. Esa coincidencia motivó que el parlamentario Jorge Lechman presentara —con fundamento en el art. 28 del Código Procesal— una recusación con causa para que la magistrada se aparte del expediente “Lechman c/ Provincia AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expte. 4646/24), en el que se debate la validez del proceso de reforma de la Constitución provincial.

vonder

Von Der Thusen: “Hay que incluir la 19.640 en las escuelas”

Shelknamsur
Legislatura 17/06/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen presentó un proyecto de ley para que el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego incorpore obligatoriamente en la currícula del nivel medio el estudio de la Ley Nacional N° 19.640, pilar del régimen de promoción industrial que sostiene la actividad manufacturera en la provincia.

20250610190814_osef01

OSEF: “Aprobar la emergencia sería un cheque en blanco a una gestión que hace agua”

Shelknamsur
Legislatura 11/06/2025

El legislador Jorge Lechman recibió a dirigentes de ATE para debatir la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino. “Acá hay un problema de gestión y administración; aprobar una emergencia en la OSEF es darle un cheque en blanco a una gestión que hace agua por todos lados”, advirtió. Declarar la emergencia sin controles —añadió— “condenará a los afiliados a vivir en una situación aún peor, sin saber qué cobertura tendrán mañana”.

MG_2827-1024x683

Avanza el debate por una Ley de Financiamiento Básico para la Educación Fueguina

Shelknamsur
Legislatura 06/05/2025

En el marco de la Comisión de Educación N° 4, presidida por el legislador Federico Sciurano (FORJA), se analizó este martes el proyecto de Ley que busca garantizar un Financiamiento Básico para el Sistema Educativo de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), fue acompañada por los bloques FORJA, Somos Fueguinos y el Partido Justicialista.

legislatura-bloques

Comisiones citan al Tribunal de Cuentas para evaluar la situación económica de la OSEF

Shelknamsur
Legislatura 05/05/2025

Este martes a las 14 horas, la comisión conjunta de Salud Pública Nº 5 y Presupuesto Nº 2 se reunirá en el edificio de bloques parlamentarios para continuar con el análisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). La convocatoria, presidida por Myriam Martínez y Federico Sciurano (FORJA), incluye la participación de los miembros del Tribunal de Cuentas de la Provincia (TCP), quienes presentarán su informe pormenorizado sobre la situación financiera de la institución.

7fa33b15-1b20-4f23-bc55-7e35c8a6bc28

Di Giglio y Sánchez Posleman coincidieron en la necesidad del trabajo articulado entre el privado y el Estado

Shelknamsur
Legislatura 03/04/2025

Con la presencia de la Ministra de Salud, el responsable de la Clínica San Jorge e integrantes de sindicatos y gremios con representación estatal, la presidenta de la Comisión de Salud Nº 5 Myriam Martínez y el titular de la Comisión de Economía, Federico Sciurano (FORJA), levantaron el cuarto intermedio del espacio de debate iniciado el martes pasado. Así se retomó el análisis en torno al sistema de salud de la Provincia, y los proyectos de Ley que analizan modificaciones a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Al igual que en la anterior reunión, participó la vicegobernadora Mónica Urquiza.

Lo más visto
CasadeJovenes-scaled-1

Casa de Jóvenes celebra su 8° Aniversario

Shelknamsur
De interés 06/07/2025

Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados 1195. Habrá diversas actividades recreativas. El Municipio invita a las juventudes y familias a compartir en este espacio tan importante para la comunidad riograndense.

convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

photo_5150001392809783428_y-1

Exitosa realización de la Fiesta Nacional del Invierno en el Fin del Mundo

Shelknamsur
De interés 10/07/2025

Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, congregó a más de tres mil quinientas personas que disfrutaron de múltiples actividades y de la emocionante bajada de antorchas.

photo_5154549286434877414_y-1

"Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro"

Shelknamsur
Locales12/07/2025

Lo remarcó el intendente Martín Perez en el marco de los festejos por el 104° aniversario de Río Grande. Perez compartió un emotivo mensaje a la comunidad riograndense en el cual puso en valor la historia colectiva y el rol clave de cada vecino y vecina. Asimismo, reafirmó el compromiso de la gestión municipal con el presente y el futuro de la ciudad, la inclusión, la producción y el arraigo.

photo_5152303740093574732_y-2

Ushuaia abrió la preinscripción para un nuevo curso de manipulación de alimentos

Shelknamsur
Locales12/07/2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia abrió la preinscripción para el curso de manipulación de alimentos que se dictará los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio, de 10 a 12, en el SUM del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales ubicado en calle 8 de Noviembre 284.

909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.