DI GIGLIO Y CHAPPERÓN HICIERON HINCAPIÉ EN EL CUMPLIMIENTO DEL AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO

Las ministras de Salud, Judit Di Giglio y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón brindaron esta mañana el parte extendido del 27 de septiembre.

Política28/09/2020ShelknamsurShelknamsur
coronavirus-epoc_0
Copiar Código AMP

Al respecto, la titular de la cartera sanitaria detalló que este domingo 27 se procesaron 193 muestras en toda la provincia de las cuales 61 corresponden a Río Grande con 26 casos confirmados. Mientras que 133 muestras corresponden a la ciudad de Ushuaia con 29 casos confirmados. No se han procesado muestras de la ciudad de Tolhuin. Precisó que “los casos confirmados hasta el momento en toda la provincia son 3878”. 

Respecto a la situación hospitalaria en la ciudad de Río Grande explicó que “hay 6 pacientes internados en terapia intensiva y se le dio el alta a una persona luego de 35 días de estar internada en terapia intensiva, con 30 días de requerimiento de asistencia respiratoria mecánica”. 

Además, indicó que “hay 26 pacientes en sala de clínica médica, 3 pacientes en terapia del CEMEP, 1 persona con requerimiento de ARM, y 2 pacientes en el Albergue municipal, donde se asiste a pacientes con cuadros leves”.

En la ciudad de Ushuaia en la noche de este domingo “una persona debió ser trasladada a terapia intensiva y hay 8 pacientes en sala de clínica médica”. Por su parte, en la ciudad de Tolhuin no se registran pacientes internados y hay 1 caso activo.

En relación a las personas fallecidas, especificó que al momento son 64 los fallecimientos en la provincia, y en la mañana de este lunes 28 falleció un paciente en la ciudad de Río Grande de sexo masculino de 56 años de edad. La tasa de letalidad es de 1.87 para toda la provincia.

Sobre la situación epidemiológica, Di Giglio recordó que la misma es de transmisión comunitaria tanto en la ciudad de Río Grande, como en la ciudad de Ushuaia.

La Ministra hizo hincapié que en la ciudad de Río Grande “continuamos en etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Recordamos que las reuniones familiares y sociales continúan estando prohibidas y que debemos continuar extremando el cumplimiento de todos los protocolos en todas las áreas de trabajos”.

“En Tolhuin estamos en una etapa de distanciamiento preventivo social y obligatorio” y “la circulación entre las tres ciudades está prohibida” afirmó.

Por su parte, en Ushuaia “estamos cursando una etapa de aislamiento social preventivo y obligatorio. Se declaró la transmisión comunitaria teniendo en cuenta que hemos perdido la capacidad de seguir la cadena de contagio del virus y de poder determinar el nexo de cada persona. A pesar de esto el equipo de epidemiología continúa trabajando minuto a minuto para determinar el aislamiento inmediato de las personas con síntomas y de todos los contactos estrechos de estas personas”.


La funcionaria se refirió a los diferentes dispositivos en toda la provincia, “por un lado el 107 donde recordamos comunicarse al mismo ante la presencia de síntomas. Por otro lado, tenemos médicos reguladores que contactan al paciente e indican cuál es el momento más preciso para realizar el hisopado y también la posibilidad de realizar el diagnóstico clínico, es decir que en los casos donde haya personas con síntomas compatibles y que hayan tenido contacto estrecho con un paciente positivo se puede realizar el diagnóstico clínico de la patología y esto lo realiza un equipo de médicos reguladores”. 

“Hay equipos en toda la provincia que realizan seguimiento telefónico de todos los pacientes. Los Centros de Salud destinados a la atención de personas con patologías respiratorias, y los Hospitales de la provincia destinados a la internación de los pacientes con patologías respiratorias compatibles con COVID-19” detalló.

Por su parte Chapperón hizo mención a la circulación de las personas facultadas en Ushuaia, las cuales lo harán mediante una autorización especial que será otorgada por cada una de las instituciones en las que puedan trabajar.

“Esto será mediante un permiso que tendrá un código QR, donde se llenará un formulario que cada una de las instituciones posee, con las personas autorizadas a trabajar y a poder circular. Ese formulario se envía a una base de datos que autorizará el código con el cual podrán circular”, explicó.

Quedarán exceptuados de este código tanto el personal de salud, médicos y enfermeros que lo harán con su credencial de matriculación.

Asimismo recordó que los negocios habilitados y establecidos en el decreto 1326, es decir negocios con venta de alimento: en el caso de las panaderías lo harán a las 8 de la mañana hasta las 20; los supermercados y negocios de proximidad lo harán entre las 9 y las 20, teniendo que tener una franja horario para las personas de mayor vulnerabilidad por edad o patologías. Las farmacias de 8 a 20 horas. 

El resto de los comercios que están habilitados a trabajar como ópticas, veterinarias, ferreterías, lavanderías que son las que están autorizadas en el primer decreto, podrán trabajar de 10 a 18 horas.

Por su  parte, todos los negocios que vendan alimentos elaborados podrán estar abiertos hasta las 00 horas y tendrán que entregar su mercadería a través del sistema delivery.

“Estamos en una situación epidemiológica compleja, con lo cual necesitamos el cumplimiento de este asilamiento obligatorio. Sabemos que estamos todos muy cansados, pero es necesario tomarnos esta semana para poder hacer el mayor aislamiento posible y de apoco ir flexibilizando las medidas, tal como lo hemos hecho en la ciudad de Río Grande” finalizó la funcionaria.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.