
El Municipio de Río Grande continúa fortaleciendo el deporte local a través del apoyo a 5 jóvenes de la Escuela Municipal de Deportes Urbanos. Los mismos representarán al país en diversas competencias del ámbito internacional.
La detección de siete nuevos infectados por Covid19 en el buque pesquero Echizen Maru es un nuevo capítulo en la ya más que polémica historia de la embarcación. Según afirmaron el pasado sábado tras recalar en el Muelle de Ushuaia, habían pasado 35 días en altamar pese a que tenían proyectado volver a tierra el 20 de julio. La aparición de síntomas coincidentes con Covid19 por parte de algunos de los tripulantes, obligó al capitán del buque a tomar contacto con Prefectura Naval para solicitar el permiso de regreso a Ushuaia, en donde se le practicaron los correspondientes hisopados que finalmente dieron positivos. El problema es: ¿Cómo pudieron haberse contagiado en altamar si antes de embarcarse se hicieron los exámenes y dieron negativo? La razón podría estar en los 35 días que estuvieron en alta mar aunque no solos.
De interés 13/07/2020El buque Echizen Maru formó parte hasta finales de 2014 de la flota del Grupo Nissui, cuando fuera adquirida en 2015 por Newsan y que fue acusada de operar junto a embarcaciones de bandera extranjera en las Islas Malvinas, según denunció el ex gerente Juan Benegas tras recibir por error comunicaciones confidenciales de empresarios chinos. Si bien la denuncia fue finalmente desestimada, esta es la segunda polémica que rodea al buque perteneciente al grupo empresario liderado por el empresario Rubén Cherñajovsky.
Cuando en medio de la escasez de dólares durante la segunda gestión de Cristina Fernández se impusieron restricciones a la compra y venta de divisa extranjera, muchas empresas optaron por diversificar su matriz productiva hacia actividades primarias (agricultura, ganadería o pesca), para obtener los dólares que permitieran adquirir los insumos que requieren las plantas fabriles para sus procesos productivos. De esta manera, Newsan se incorporó a la explotación pesquera para poder mantener la capacidad instalada de sus fábricas en Ushuaia y Río Grande funcionando.
Si bien la información comunicada oficialmente sostenía que estuvieron 35 días en altamar, este medio pudo acceder al testimonio de trabajadores del sector pesquero, quienes comentaron de la presencia de dos buques: el citado Echizen Maru y el San Arawa, que aún se encuentra navegando en las aguas jurisdiccionales argentinas. Probablemente hay quienes barajan la hipótesis de que el Echizen Maru haya tomado contacto o con el San Arawa o con alguna otra embarcación que posibilitó el contagio de Covid19. De ser cierto, resultaría importante que las autoridades de control puedan efectuar una revisión de la actuación llevada a cabo. El registro del recorrido de la embarcación a través del GPS es una alternativa. Pero si el contacto fue con un buque de otra bandera, la gravedad toma doble dimensión por la presencia ilegal de buques pesqueros, algo que se sabe constituye un problema de relevancia.
El Municipio de Río Grande continúa fortaleciendo el deporte local a través del apoyo a 5 jóvenes de la Escuela Municipal de Deportes Urbanos. Los mismos representarán al país en diversas competencias del ámbito internacional.
En pos de seguir construyendo una ciudad sustentable y con conciencia ambiental, el Municipio junto a la Fundación Garrahan llevaron adelante esta actividad. La misma tiene por objetivo generar un camino de concientización y compromiso.
El Municipio de Río Grande invita a toda la comunidad a esta celebración. El evento se llevará a cabo este sábado 24 de mayo a partir de las 20:00 horas en el Gimnasio del Club Social y Deportivo San Martín. La entrada es libre y gratuita.
La edición 2025 se desarrolló del 7 al 16 de abril, en los Centros Municipales de Salud, Centro de Especialidades Médicas y la Dirección del Adulto Mayor.
La Secretaría de Protección Civil recomienda transitar con cuidado y conducir a una velocidad precautoria debido a las nevadas registradas en la Ruta N°3.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Río Grande Activa, a través de RGA Alimentos, comercializa pollos frescos en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, llevando productos locales y de calidad a vecinos y vecinas de la provincia.
El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Servicios Veterinarios de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante una nueva jornada de vacunación, chipeo y adopción responsable en el CCM del barrio AGP. La actividad fue altamente positiva: se concretaron más de 200 intervenciones de cuidado mascotero y todos los animales en adopción fueron adoptados por familias responsables.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaria de Gestión Ciudadana, continúa fortaleciendo el acceso equitativo a las herramientas digitales en la comunidad educativa mediante el Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica. En esta oportunidad, el Colegio Provincial “Soberanía Nacional” y el Colegio Provincial “Dr. Esteban Laureano Maradona” fueron incorporados a la Red y recibieron equipamiento tecnológico para sus estudiantes.
El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Servicios Veterinarios de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante una nueva jornada de vacunación, chipeo y adopción responsable en el CCM del barrio AGP. La actividad fue altamente positiva: se concretaron más de 200 intervenciones de cuidado mascotero y todos los animales en adopción fueron adoptados por familias responsables.
Río Grande Activa, a través de su marca RGA Alimentos, continúa consolidando su compromiso con la soberanía alimentaria en Tierra del Fuego. Luego del arribo de los pollos frescos, ahora se comercializan tomates agroecológicos en la ciudad de Ushuaia. Estos se pueden encontrar los fines de semana en la Carnicería Trelew para que las y los vecinos accedan a productos sanos y seguros.
Se recuerda a las vecinas y vecinos las medidas preventivas claves para evitar el congelamiento y otros problemas vinculados con las bajas temperaturas en las cañerías domiciliarias.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la firma del intendente Walter Vuoto celebró un convenio de colaboración y asistencia con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Dra. María del Carmen Battaini.
El Gobierno nacional publicó este martes en el Boletín Oficial el Decreto 333/2025, que reduce los aranceles de importación de celulares del 16 % al 8 % (y los elimina por completo en enero de 2026), y rebaja del 19 % al 9,5 % los impuestos internos sobre televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos. La norma busca abaratar el precio de estos productos para el consumidor, pero en Tierra del Fuego despierta alarma por el impacto que podría tener sobre la principal industria local.
El Municipio de Río Grande invita a toda la comunidad a esta celebración. El evento se llevará a cabo este sábado 24 de mayo a partir de las 20:00 horas en el Gimnasio del Club Social y Deportivo San Martín. La entrada es libre y gratuita.
En pos de seguir construyendo una ciudad sustentable y con conciencia ambiental, el Municipio junto a la Fundación Garrahan llevaron adelante esta actividad. La misma tiene por objetivo generar un camino de concientización y compromiso.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, criticó con dureza la publicación de los decretos 333/2025 y 334/2025 del Gobierno libertario, que buscan “desmantelar” el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego.
5G ya es una realidad en Argentina. La tecnología móvil más veloz que existe hasta el momento promete cambiar para siempre la forma en que nos conectamos. La quinta generación de redes móviles supone un salto tecnológico que supera ampliamente al 4G en velocidad, capacidad y eficiencia. ¿Por qué? Porque fue pensada para impactar en los entramados productivos, lo que supone una mejora exponencial en el servicio que reciben los usuarios finales.
La Municipalidad de Ushuaia participó de la inauguración de la escultura del Guardacostas PNA GC-83 “Río Iguazú”, a cargo del escultor Marcelo Bonfati, para homenajear a quienes combatieron en la Guerra de Malvinas.
La Municipalidad de Ushuaia brindó una charla de prevención sísmica destinada a adultos mayores, a través de la Dirección de Defensa Civil en conjunto con la Dirección de Adultos Mayores, depende de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos.
El Municipio de Río Grande continúa fortaleciendo el deporte local a través del apoyo a 5 jóvenes de la Escuela Municipal de Deportes Urbanos. Los mismos representarán al país en diversas competencias del ámbito internacional.
En las asambleas que se celebraron hoy a las 11 hs en Ushuaia, los delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica y Ramas Afines (ASIMRA) acordaron levantar el paro por tiempo indeterminado. A partir de las 15 hs, la planta de NewSan reanudará su actividad con total normalidad.