El Gobierno Nacional buscará elevar las sanciones a quienes practiquen la pesca ilegal en aguas jurisdiccionales Argentinas

Lo que oportunamente había anticipado el presidente de la Nación Alberto Fernández el pasado 1º de marzo en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso, se concretó finalmente ayer en el “Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, con el anuncio del envío de tres proyectos de ley al Congreso Nacional, los cuales tienen el objeto de darle un estatus de Política de Estado al reclamo sobre la soberanía en el territorio del archipiélago malvinense y reafirmar su pertenencia argentina, como así también proteger los recursos naturales nacionales.

De interés 11/06/2020ShelknamsurShelknamsur
AAC38E05-225D-4419-9C5A-6608E76DFD79
Copiar Código AMP

Estas iniciativas elevadas al Parlamento nacional buscan efectivizar la puesta en funcionamiento de un Consejo Nacional Asesor de Políticas sobre Malvinas, demarcar el límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas y elevar las sanciones a quienes practiquen la pesca ilegal en aguas jurisdiccionales argentinas.

El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, destacó la vital importancia que tienen estos anuncios para nuestra provincia, “sobre todo teniendo en cuenta en la fecha en que se han realizado, en la cual estamos afirmando los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, contando justamente con la presencia en la ciudad capital de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, del Ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi. Estos anuncios que realizaron por parte del Presidente el Canciller Felipe Solá, el Secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus y el Subsecretario de Pesca, Carlos Liberman, vienen a fortalecer las políticas que desde siempre y en cualquier lugar en que nos ha tocado gestionar hemos sostenido como premisa inclaudicable”.

Brindando una mirada más detallada, Melella mencionó en relación a esta nueva ley de multas para elevar las sanciones y penalidades a quienes ejerzan la pesca ilegal en aguas argentinas que “va a desalentar el tremendo saqueo que estamos soportando en nuestras aguas, por lo cual este endurecimiento es una medida fundamental, ya no sólo para nuestra provincia sino para todo el litoral marítimo del país, asociado con la demarcación del límite exterior de nuestra plataforma continental más allá de las 200 millas”.

Con relación a la creación del Consejo Nacional Asesor de Políticas sobre Malvinas, el cual será plural y presidido por el propio Presidente de la Nación, comentó que “esta acción nos enorgullece enormemente, a la vez que conlleva una responsabilidad histórica. Como Gobernador será un gran honor para mí ocupar este lugar junto a juristas, académicos, integrantes de los diferentes bloques parlamentarios y sobre todo al lado de los Veteranos de Guerra, todos pensando y elaborando una política para Malvinas, teniendo continuidad en el tiempo en tanto y en cuanto se vuelva a ejercer el cumplimiento efectivo de la soberanía en todo nuestro País, que es lo que desde nuestra provincia, hoy mutilada por la usurpación colonial, nunca hemos dejado de reclamar”.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.