Diálogo internacional Los derechos LGBT+ a la luz de los ODS2030 y el COVID19

En el marco del Día Internacional contra el homo, lesbo, trans y bi odio, el viernes 22 de mayo se realizará un diálogo de alto nivel internacional para abordar la situación actual de los derechos LGBT+ en la región y el mundo, la potencialidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas como herramienta para el acceso a la igualdad y los desafíos que plantea la pandemia del COVID 19 para éste colectivo.

Mundo21/05/2020ShelknamsurShelknamsur
A2A4D9A5-64FD-4823-AEEF-17BC2266DF18
Copiar Código AMP

Con el objetivo de concientizar sobre el efecto que la discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género de las personas tiene sobre las poblaciones, la vigente criminalización de las personas LGBT+ en numerosos países y la necesidad de asumir un compromiso colectivo para poner fin al odio y la persecución; el IPP LGBT+ facilita este diálogo con referentes destacados en el proceso de acceso y garantía de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y trans. 

Participarán del mismo: 
- Wilson Castañeda. Director de Caribe Afirmativo, Colombia. 
- Mónica Silvana González. Diputada del Parlamento Europeo por el grupo S&D. Secretaria de Movimientos Sociales y Diversidad del PSOE, España.
- Roberto Valent. Coordinador Residente de Naciones Unidas en Argentina.
Modera: Esteban Paulón. Director Ejecutivo del IPP LGBT+.

La cita es el viernes 22 de mayo a las 11hs.(Argentina)(9hs. Colombia y 16hs. España) y podrá ser seguido en vivo por FACEBOOK LIVE en los perfiles de la FALGBT y el IPPLGBT.  

¿Cuál es la situación del colectivo LGBT+ en nuestro país?
Argentina es uno de los países más avanzados en materia de derechos para el colectivo de lesbianas, gays, bisexuales, trans y otras orientaciones e identidad de género.

En los últimos años, a instancias de las organizaciones de la sociedad civil (en especial la FALGBT) y un amplio consenso político, el país cuenta con leyes que protegen y garantizan la igualdad ante la ley de todas las personas.

Algunas de las normas más destacadas son:
- Educación Sexual Integral (Ley 26.150)
- Matrimonio Igualitario (Ley. 26.618)
- Identidad de Género (Ley 26.743)
- Acceso a la reproducción médicamente asistida (Ley 26.862)
- Des patologización de las identidades de género y orientaciones sexuales no cis heterosexuales (ley 26.657)
- Agravante por orientación sexual e identidad de género en delitos contra la integridad personal (Art. 80 Código Penal argentino)

Sin embargo, la igualdad “legal” no garantiza una efectiva “igualdad real”, por lo que aún queda mucho camino por recorrer.

¿Qué pasa con el homo lesbo trans odio en el mundo?
En la actualidad más de 70 países criminalizan y penalizan al colectivo LGBT+ en diversos grados que van, desde sanciones leves a la pena de muerte.
Son más del doble los países que persiguen a la diversidad sexual, que aquellos que han aprobado el matrimonio igualitario.

En total 58 países aplican penas a las personas LGBT+ que pueden alcanzar los 8 o 10 años de prisión efectiva, e incluso la prisión perpetua. Y otros 12 han legislado, y mantienen vigente, la pena de muerte.

Para combatir el estigma y la discriminación, la Organización de Naciones Unidas ha establecido el mandato de un Experto independiente para la protección de los derechos humanos basados en la orientación sexual y/o identidad de género de las personas (SOGI).

Entre los avances recientes cinco países han prohibido las mal llamadas “terapias de conversión sexual”, tras el objetivo de proteger el derecho de las personas a la autodeterminación sexual.

Últimos artículos
photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.