GOBIERNO PRESENTÓ AL MUNICIPIO EL PROYECTO PARA REALIZAR UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN EL POLIDEPORTIVO PIONEROS FUEGUINOS

El Gobierno de la provincia entregó al Intendente de Ushuaia la planificación técnica del complejo de salud que se pretende instalar en el gimnasio Pioneros Fueguinos. El complejo contará con 70 camas, un espacio de trabajo en la Casa de la Cultura y una instalación de oxígeno para casos con complicaciones respiratorias

De interés 03/04/2020ShelknamsurShelknamsur
7763E32B-5506-48E4-899D-1B9B2EF72352
Copiar Código AMP

En un encuentro para definir detalles, la vicegobernadora Mónica Urquiza junto a la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y el secretario de Legal y Técnica, José Capdevila, presentaron al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, los planos y detalles del proyecto que pretende convertir al gimnasio “Cochocho” Vargas en un centro de atención primaria. A su vez se avanzó en cuestiones organizativas para poner a funcionar el operativo de adecuación.

Al respecto la Vicegobernadora, brindó detalles de la reunión y del proyecto de adecuación del gimnasio. “Nos reunimos para darle continuidad al proyecto que venimos analizando, vinculado con el complejo polideportivo, donde se encuentra el gimnasio Augusto Lasserre y el “Cochocho” Vargas, para poder diseñar en ese espacio un lugar de contención para todo lo relacionado a complicaciones respiratorias que luego puedan necesitar llegar al Hospital”.

“Como habíamos acordado, el día lunes se reunieron los equipos técnicos del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública del Municipio, junto con la participación de profesionales médicos que están directamente relacionados con este proyecto” agregó.

En ese sentido, Urquiza remarcó que “hicimos entrega al Intendente y a sus equipos técnicos el proyecto de la obra, lo que tiene que ver con el oxígeno, con la adecuación de instalaciones eléctricas de los polideportivos. Estuvimos terminando de diagramar los distintos operativos que se llevarán adelante y lo que tiene que ver con detalles técnicos”. 

A su vez, indicó que “analizamos el trabajo que viene llevando adelante el municipio en la contención de personas de la tercera edad, y la coordinación del Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de la provincia y la Secretaría de Desarrollo local, quienes también están trabajando con su área de salud, con distintos profesionales en lo que va a ser la contención psicológica de personal de salud, que es un tema muy importante”. 

Por su parte, la Ministra de Obras y Servicios Públicos, dio precisiones sobre la adecuación de las instalaciones y el trabajo que se va a realizar, al respecto afirmó que la intención es poder tener un centro auxiliar de atención en donde está ubicado el Gimnasio “Cochocho” Vargas, “se trata de un proyecto integrado que incluye la cancha auxiliar de básquet que será transformada en un espacio de atención médica con 12 boxes de atención, una sala de espera, una sala de recepción y sanitarios”. 

La Ministra también informó acerca de la instalación de una sala limpia para profesionales de la salud y un túnel sanitario. En relación a esto dijo que se trata de un “espacio de trabajo en la Casa de la Cultura para personal médico, con una zona limpia para reuniones, para luego pasar por un túnel a la zona de internación propiamente dicha en toda la amplitud de la cancha. Determinando puestos de atención común de observación, de aquellas personas que requieren una internación por complicaciones respiratorias y una línea de mayor complejidad respiratoria”.

“El centro auxiliar va a ser la antesala, es decir el primer eslabón de internación complementario del operativo que se va a llevar en el Hospital Regional Ushuaia ya vinculado con la atención de cuadros más complejos” valoró. 

Castillo señaló que “es un proyecto que fue realizado por arquitectos, ingenieros, agentes de salud del Gobierno de la Provincia y de la Clínica San Jorge, en un trabajo articulado para poder llegar a toda la instancia de planos, cálculos, estimaciones presupuestarias de todo lo necesario de esta obra civil de modificación de infraestructura existente, generación de nuevos espacio, como son los túneles de conexión, adecuación de instalaciones, nueva red eléctrica con nuevos tableros, todo esto calculado para que sea acorde al consumo que se usara en el lugar”.

También la funcionaria comentó sobre la instalación de una planta de oxígeno en los alrededores del gimnasio la cual según sus palabras “va a ser el abastecimiento de oxígeno para estas 70 camas que se ubicarán allí”.

“Es una obra que va a dirigir el Gobierno de la Provincia, el Ministerio de Obras Públicas en función del requerimiento del Ministerio de Salud que es quién conduce la política sanitaria en la provincia en la atención de esta pandemia”, concluyó.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.