GOBIERNO PRESENTÓ AL MUNICIPIO EL PROYECTO PARA REALIZAR UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN EL POLIDEPORTIVO PIONEROS FUEGUINOS

El Gobierno de la provincia entregó al Intendente de Ushuaia la planificación técnica del complejo de salud que se pretende instalar en el gimnasio Pioneros Fueguinos. El complejo contará con 70 camas, un espacio de trabajo en la Casa de la Cultura y una instalación de oxígeno para casos con complicaciones respiratorias

De interés 03/04/2020ShelknamsurShelknamsur
7763E32B-5506-48E4-899D-1B9B2EF72352
Copiar Código AMP

En un encuentro para definir detalles, la vicegobernadora Mónica Urquiza junto a la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y el secretario de Legal y Técnica, José Capdevila, presentaron al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, los planos y detalles del proyecto que pretende convertir al gimnasio “Cochocho” Vargas en un centro de atención primaria. A su vez se avanzó en cuestiones organizativas para poner a funcionar el operativo de adecuación.

Al respecto la Vicegobernadora, brindó detalles de la reunión y del proyecto de adecuación del gimnasio. “Nos reunimos para darle continuidad al proyecto que venimos analizando, vinculado con el complejo polideportivo, donde se encuentra el gimnasio Augusto Lasserre y el “Cochocho” Vargas, para poder diseñar en ese espacio un lugar de contención para todo lo relacionado a complicaciones respiratorias que luego puedan necesitar llegar al Hospital”.

“Como habíamos acordado, el día lunes se reunieron los equipos técnicos del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública del Municipio, junto con la participación de profesionales médicos que están directamente relacionados con este proyecto” agregó.

En ese sentido, Urquiza remarcó que “hicimos entrega al Intendente y a sus equipos técnicos el proyecto de la obra, lo que tiene que ver con el oxígeno, con la adecuación de instalaciones eléctricas de los polideportivos. Estuvimos terminando de diagramar los distintos operativos que se llevarán adelante y lo que tiene que ver con detalles técnicos”. 

A su vez, indicó que “analizamos el trabajo que viene llevando adelante el municipio en la contención de personas de la tercera edad, y la coordinación del Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de la provincia y la Secretaría de Desarrollo local, quienes también están trabajando con su área de salud, con distintos profesionales en lo que va a ser la contención psicológica de personal de salud, que es un tema muy importante”. 

Por su parte, la Ministra de Obras y Servicios Públicos, dio precisiones sobre la adecuación de las instalaciones y el trabajo que se va a realizar, al respecto afirmó que la intención es poder tener un centro auxiliar de atención en donde está ubicado el Gimnasio “Cochocho” Vargas, “se trata de un proyecto integrado que incluye la cancha auxiliar de básquet que será transformada en un espacio de atención médica con 12 boxes de atención, una sala de espera, una sala de recepción y sanitarios”. 

La Ministra también informó acerca de la instalación de una sala limpia para profesionales de la salud y un túnel sanitario. En relación a esto dijo que se trata de un “espacio de trabajo en la Casa de la Cultura para personal médico, con una zona limpia para reuniones, para luego pasar por un túnel a la zona de internación propiamente dicha en toda la amplitud de la cancha. Determinando puestos de atención común de observación, de aquellas personas que requieren una internación por complicaciones respiratorias y una línea de mayor complejidad respiratoria”.

“El centro auxiliar va a ser la antesala, es decir el primer eslabón de internación complementario del operativo que se va a llevar en el Hospital Regional Ushuaia ya vinculado con la atención de cuadros más complejos” valoró. 

Castillo señaló que “es un proyecto que fue realizado por arquitectos, ingenieros, agentes de salud del Gobierno de la Provincia y de la Clínica San Jorge, en un trabajo articulado para poder llegar a toda la instancia de planos, cálculos, estimaciones presupuestarias de todo lo necesario de esta obra civil de modificación de infraestructura existente, generación de nuevos espacio, como son los túneles de conexión, adecuación de instalaciones, nueva red eléctrica con nuevos tableros, todo esto calculado para que sea acorde al consumo que se usara en el lugar”.

También la funcionaria comentó sobre la instalación de una planta de oxígeno en los alrededores del gimnasio la cual según sus palabras “va a ser el abastecimiento de oxígeno para estas 70 camas que se ubicarán allí”.

“Es una obra que va a dirigir el Gobierno de la Provincia, el Ministerio de Obras Públicas en función del requerimiento del Ministerio de Salud que es quién conduce la política sanitaria en la provincia en la atención de esta pandemia”, concluyó.

Te puede interesar
Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.