CON LA INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO SE RESOLVIÓ EL CONFLICTO DE HILANDERÍA FUEGUINA

La empresa retomará sus actividades el 17 de febrero. Además se abonarán a los trabajadores el 75% de los haberes de los días de suspensión. Las partes destacaron el rol que cumplió el Ministerio de Trabajo en la resolución del conflicto.

Política12/02/2020ShelknamsurShelknamsur
Hiladeria
Copiar Código AMP


Con la intervención del Ministerio de Trabajo de la provincia, este miércoles logró resolverse el conflicto que la empresa “Hilandería Fueguina” mantenía con sus empleados y a partir del 17 de febrero próximo, la firma textil retomará sus tareas normales.

Además, los directivos de la empresa descartaron cualquier posibilidad de cierre y se comprometieron a abonar a los trabajadores el 75% de los haberes de los días que permanecieron suspendidos.

El encuentro se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo y Empleo de la ciudad de Ushuaia, con la presencia del secretario de Trabajo Mariano Tejeda, representantes del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines de la República Argentina (S.E.T.I.A.), de la Asociación de Obreros Textiles (A.O.T.) y de Hilandería Fueguina.

Tras un extenso diálogo entre las partes, la empresa acreditó la documentación que respaldó la suspensión de tareas; y mediante acta se acordó que la empresa retomará sus tareas normales y habituales el próximo 17 de febrero del corriente. En lo que respecta a los haberes de los días de suspensión, los mismos serán abonados en un 75%. Por último se resolvió adelantar el pago del importe establecido en el Decreto Nacional Nº 14/2020, el cual se hará efectivo con el pago de los haberes de la primera quincena del mes de febrero.

En la audiencia se destacó la intervención por parte de la Cartera laboral de la Provincia, por facilitar herramientas y proponer un ámbito de diálogo entre las partes en el marco de la buena fe y la paz social.

El Secretario de Trabajo de la Provincia aseguró que “es una satisfacción cuando las partes llegan a un punto medio donde nadie se vea afectado, ya que un conflicto de estas características traen consigo el desempleo”.

Asimismo, el funcionario celebró el acuerdo arribado, teniendo en cuenta que en un principio la empresa no asistió a la primera citación, lo cual generó incertidumbre en los empleados. Tejeda destacó además que los representantes de Hilandería Fueguina S.A.I. y C. manifestaron que no hay intención de cerrar las instalaciones, ya que su objetivo apunta en aumentar la producción en el transcurso del año.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.