Seleccionado Federal de Tango en Tierra del Fuego

Entre el jueves y el domingo, organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia, dependiente del Ministerio Jefatura de Gabinete, se llevaron a cabo en Ushuaia diferentes actividades en el marco de la presentación del Seleccionado Federal de Tango 2016, Región Patagonia Sur, tales como clases abiertas de danzas, exhibiciones, charlas, un concierto y milongas.

De interés 12/09/2016ShelknamsurShelknamsur
3687f0de-1a3b-4b59-a204-f9712dd97279
Copiar Código AMP

Las actividades comenzaron el día jueves con un ensayo coreográfico de las tres parejas que conforman el Seleccionado Federal de Tango, realizado en el estudio MásDanza. Las parejas de las tres provincias patagónicas son: Natalia Couto Leites y Luis Argamonte Vidal, por Tierra del Fuego; de la Provincia de Santa Cruz, Adriana Leverone y Maximiliano Moreira y de Chubut la pareja formada por Antonio Carrasco y Tatiana Cherey.

El mismo día se realizó la primera de las clases abiertas, orientada a bailarines de nivel avanzado, la cual fue dictada por la coreógrafa y bailarina Elina Roldán, con el asistente  coreográfico Gabriel Ponce, junto al acompañamiento de las parejas del Seleccionado Federal.

Durante la jornada del viernes se llevó a cabo la primera de las clases abiertas para bailarines de nivel principiante, esta vez en las instalaciones del Salón Don Valentino, a la que asistieron más de 30 personas, muchas de las cuales dieron sus primeros pasos al compas del 2x4.

Por la noche, en el mismo lugar, se realizó la primera de las milongas, a la que asistieron más de 100 personas, quienes disfrutaron de la música y el baile hasta bien entrada la madrugada. En esta oportunidad estuvieron presentes también, brindando una exhibición, las bailarinas fueguinas Carolina Couto y Agustina Piaggio, quienes con sus respectivas parejas, igualaron en el 4° Puesto en el Mundial de Tango 2016, que se llevó a cabo recientemente en Buenos Aires, en el cual participaron cerca de mil parejas de todo el mundo.  También durante la velada realizaron una exhibición las parejas del Seleccionado Federal y Elina Roldán.

Durante el día sábado la música y el baile se trasladaron a otro lugar. Primero, a las 19hs, en el SUM del Shopping Paseo del Fuego, se realizó una nueva clase abierta para principiantes, también dictada por Elina Roldán con el acompañamiento de Gabriel Ponce y las tres parejas patagónicas que conforman el Seleccionado Federal.

Después de las 22hs  comenzó la segunda de las milongas programadas. Esta vez, además de las exhibiciones de las parejas del Seleccionado, los asistentes pudieron disfrutar de clásicas composiciones tangueras interpretadas por la Orquesta Ensamble Música Popular, provenientes de la ciudad de Río Grande, quienes brindaron un excelente show.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.