Por séptimo año consecutivo Tierra del Fuego volvió a correr por Malvinas

A pesar del clima una multitud participó este domingo de la tradicional manifestación fueguina en reclamo pacífico por nuestra soberanía. Cristian Bustos y Cristina Bustos fueron los ganadores de la carrera de diez kilómetros en sus categorías, le siguieron los segundos puestos; Paola Agüero y Leandro Pereyra, finalmente, el tercer lugar fue para Laura Barrios y Darío Leguiza.

De interés 25/11/2019ShelknamsurShelknamsur
Malvinas-10-1-1024x682
Copiar Código AMP

Temprano por la mañana la lluvia ponía en duda la realización de la carrera, sin embargo, los vecinos y vecinas de la ciudad comenzaron a llegar a la zona y a prepararse para participar de la séptima edición de un evento que ya está en el imaginario colectivo y en el calendario riograndense.

Con respecto a la jornada, Andrés Dachary, subsecretario de Modernización e Innovación, expresó que “es una alegría enorme, como ha sido en cada una de las siete ediciones. A primera hora el clima no acompañó, teníamos muchas dudas, sin embargo, la gente desde las 7 de la mañana estaba esperando acá y era algo emocionante, si quedaba alguna duda que lo teníamos que hacer hoy, realmente ese acompañamiento y esa vocación tremenda que siempre han tenido los ciudadanos de nuestra ciudad, de toda la provincia, así que, el resultado es inmejorable”.

En este sentido, indicó que “estoy con sensaciones encontradas, por un lado, de la última edición de esta gestión, de la alegría de este equipo enorme que ha contribuido en formar un evento ya genético para la ciudad, que, así como la vigilia ya está totalmente instalada en el calendario”.

“Ha sido un evento en el cual, históricamente, cada una de las ediciones el Municipio se involucró, realmente agradecer a todos, cada uno fue fundamental en la construcción que ha sido un éxito todos los años y que espero que continúe”, remarcó Dachary, felicitando a los servidores públicos que trabajaron incansablemente edición tras edición.

Asimismo, consideró que “este nivel de convocatoria solamente lo logra lo que es Malvinas y todo lo que significa para la ciudad, la experiencia de 1982 y entender que el diálogo debe ser siempre una condicione excluyente para resolver el conflicto soberano, también por el derecho más fundamental que debe tener una ciudad que es vivir en paz”.

“Nosotros estamos frente a las islas y la base militar que se está construyendo es una amenaza para cada habitante, para cada ciudadano, por eso uno entiende este trabajo e involucramiento, que no es solamente soberanía, sino que también es por el derecho de vivir en paz”, finalizó.

Por su parte, los representantes del Centro de Veteranos de Guerra también estuvieron presentes como todas las ediciones. Su vicepresidente, Alberto Ande, expresó que “mis compañeros, yo, en representación del Centro de Veteranos de Guerra y acompañando al Municipio con esto que es corriendo por Malvinas, para nosotros es algo muy importante, se llenó de gente”.

“Río Grande es todo Malvinas, es muy significante, tenemos también de Ushuaia y Tolhuin compitiendo, esto se ha expandido, hay gente de todos lados y para nosotros es algo muy bueno en la causa Malvinas, mantener la llama”, agregó.

En esta línea, Raúl Villafañe, presidente del Centro de Veteranos expresó: “es un orgullo y honor participar en esta séptima maratón, esto está tomando nivel provincial y nacional, lo que nosotros buscamos es seguir con la maratón como nosotros seguimos con el 2 de abril, con la Carpa, siempre malvinizando”.

“Hoy nos podemos dar cuenta que sucede lo mismo que sucede con la vigilia, porque llueva o truene la gente está igual”, aseveró y concluyó: “nosotros lo que hacemos con todo esto es tratar de preparar a nuestros hijos, que son los que van a llevar la bandera, pero pacíficamente, no queremos ir a la guerra pero si tenemos que luchar por nuestra soberanía, por nuestros recursos, por Argentina, siempre por la paz, apelando a la memoria, estando siempre presentes nuestros caídos, vamos a seguir luchando por ellos”.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.