BERTONE: “TENEMOS QUE CREAR UNA ECONOMÍA CON UNA MIRADA HUMANA”

Invitada por la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador, Mg. Livia Uriol, y por el director del Instituto de Investigación de la citada facultad, Dr. Guillermo Jensen, la gobernadora Rosana Bertone realizó una disertación en el marco del Seminario Permanente de Investigación: “Derecho, Política y Sociedad en el mundo Contemporáneo.”

Nacionales14 de noviembre de 2019ShelknamsurShelknamsur
pooo
Copiar Código AMP

Bertone, quien fue docente varios años en la Universidad del Salvador, expuso sobre  “El diálogo social y la cultura del encuentro: reflexiones y perspectivas sobre Argentina y el mundo"; frente a un auditorio integrado por investigadores, académicos, estudiantes de posgrado, autoridades de la universidad e invitados especiales, con quienes luego intercambió ideas en relación con los temas que se desarrollaron a lo largo de su charla.

Entre otras ideas, la Gobernadora fueguina, transmitió la necesidad de pensar caminos que promuevan valores como el respeto mutuo, la escucha, la inclusión, el diálogo, la tolerancia y la paz social.  “A estos valores pienso que se refiere el Papa Francisco cuando nos dice que ‘tenemos que crear una cultura del encuentro’”, dijo.

Asimismo, señaló que “creo que la cultura del encuentro nos obliga a pensar también en la necesidad de generar políticas económicas con una verdadera mirada humana, pensar al trabajo como un factor clave del desarrollo humano integral, y en la igualdad de oportunidades para poder construir un proyecto colectivo y común”.

Además, marcó su acuerdo con el Papa Francisco cuando sostiene en su encíclica Laudato Si que “la política NO debe someterse a la economía”. Y en este sentido, invitó a reflexionar en la necesidad de “abocarnos a trabajar en los problemas de la economía real, la que hace posible que se diversifique y mejore la producción, que las empresas funcionen adecuadamente, que las pequeñas y medianas empresas se desarrollen y generen empleo”, y concluyó “tenemos que crear una economía con una mirada humana.”

El Seminario nace a partir de la inquietud de un conjunto de Investigadores y  Docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador que buscaron generar un espacio de deliberación  y discusión interdisciplinaria, que aborde algunos de los problemas y cuestiones estructuralmente relevantes del mundo contemporáneo. 

Te puede interesar
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17 de septiembre de 2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.

sm

Vuoto cuestionó a Milei: “El cinismo hecho presupuesto”

Shelknamsur
Nacionales16 de septiembre de 2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, salió al cruce del presidente Javier Milei tras la cadena nacional en la que se presentó el Presupuesto 2026. A través de su cuenta de X, el jefe comunal criticó el discurso del mandatario y señaló que el Gobierno nacional sólo “descubrió” a jubilados, docentes, estudiantes y personas con discapacidad después de haber sufrido una derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.

md

Presupuesto 2026: Martín Perez advierte que la industria fueguina “está en riesgo” por la baja de aranceles

Shelknamsur
Nacionales16 de septiembre de 2025

El intendente de Río Grande, Martín Perez, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, que contempla la eliminación de aranceles para la importación de celulares, consolas y productos electrónicos. Según advirtió, la medida amenaza con vaciar la economía de Tierra del Fuego y pone en peligro miles de empleos directos e indirectos vinculados al régimen industrial.

Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17 de septiembre de 2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.