MALVINAS: “Nuestro objetivo es recuperar las Islas y el camino es la Corte Internacional de Justicia”

Ushuaia, sábado 13 de julio de 2019.- El vicegobernador Juan Carlos Arcando, recibió –esta mañana- en sede de Presidencia al Veterano de Guerra de Malvinas (VGM) Anastacio Vilca Condorí. Allí, el combatiente detalló las actividades que llevo adelante en la Provincia junto a los Combatientes de la ciudad. “Nuestro objetivo es recuperar las Islas y el camino es la Corte Internacional de Justicia”, remarcó Vilca Condorí.

De interés 13/07/2019ShelknamsurShelknamsur
malvinas
Copiar Código AMP

Vilca Condorí actualmente se desempeña como abogado, profesional de la salud y es coordinador del Instituto Jurídico Malvinas del Colegio de Abogados de Salta. El héroe de Malvinas contó que “el colegio José Martí nos invitó para presentar el documental ‘Los Vilca Condorí’, dirigido por el cineasta salteño Alejandro Arroz y estrenado en 2014 en el marco del ciclo 30 años de democracia”.

El cortometraje narra la historia única de los hermanos kollas Juan Bautista, Mario y Anastacio, nacidos en Queñual, en las alturas de Orán, en la provincia de Salta. Ellos combatieron juntos en el conflicto del Atlántico sur. Mientras Mario de apenas 16 años, tal vez el combatiente argentino más joven de esa guerra, navegaba junto a su hermano Juan Bautista en el Crucero ARA Gral. Belgrano, Anastacio revistaba como enfermero en el buque hospital Bahía Paraíso.

Al momento del fatídico hundimiento del Belgrano, solo Juan logró ser rescatado con vida, mientras que Mario quedaba para siempre en las aguas heladas del Atlántico. Juan Bautista y Anastacio vivieron de diferente manera estos últimos 30 años de democracia en el país. Juan permaneció en la Marina, mientras Anastacio se recibió de abogado y participó activamente en la lucha de su pueblo originario por la recuperación de las tierras ancestrales y la defensa del medio ambiente.

Luego de la actividad en el colegio José Martí, se reunió con los VGM de Ushuaia y sostuvo que “trataron exclusivamente el tema del análisis, estudio e investigación de la cuestión jurídica de Malvinas en el terreno internacional”. De esa manera, detalló que “la mirada central es la jurídica, pero tenemos ciencias auxiliares como la cartografía, la historia, la geografía o la economía, todas ellas son ramas que abordaremos los abogados veteranos de guerra”.

En diálogo con Prensa Legislativa, Vilca Condorí aseguró que “nos abocamos exclusivamente a lo que es la recuperación de Malvinas en el terreno internacional, ante esa mirada tenemos para estudiar muchísimo”. Explicó que “para estudiar las situaciones parecidas a Malvinas en territorios ya descolonizados, eso nos va a requerir un estudio pormenorizado de la situación”.

“Nuestro objetivo a la larga es recuperar Malvinas, acortar ese camino, y para ello necesitamos ayuda, concientizar a nuestros conciudadanos argentinos, sudamericanos y centroamericanos. También necesitamos sumar esfuerzos con otros países que están en la misma situación y empezar por Malvinas a descolonizar”, remarcó el Veterano.

Por último, se refirió a la postura del vicegobernador Juan Carlos Arcando respecto de la cuestión Malvinas. “La verdad que es admirable la tarea que desarrolla, lo he visto por Salta y por distintos puntos del país, tenemos una gran estima por él. La descolonización de Malvinas debemos hacerla en un espacio más concreto, el camino es la Corte Internacional de Justicia”, cerró Anastacio Vilca Condorí.

Últimos artículos
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.