EL INFUETUR ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL MASTER PLAN CERRO MARTIAL

Se desarrolló este jueves en el hotel Albatros y estuvo a cargo de uno de los representantes de la empresa concesionaria que semanas atrás ganó la licitación para la concesión del Centro de Montaña Glaciar Martial.

Política07/06/2019ShelknamsurShelknamsur
mail (1)
Copiar Código AMP

El ministro jefe de Gabinete Leonardo Gorbacz y el presidente del Infuetur Luis Castelli acompañaron la presentación del Master Plan Cerro Martial, una propuesta turística que expuso en detalle Peter Sombweber, uno de los representantes de la empresa concesionaria UTE FR Inversiones DIALAL SRL, la cual resultó adjudicataria de la licitación para el desarrollo y reactivación del tradicional Centro Invernal.

La presentación tuvo como objetivo dar a conocer el proyecto a la comunidad, a los distintos operadores turísticos y medios de comunicación. Además, Sombweber acercó detalles respecto del tipo de instalaciones que tendrá el centro de esquí, la accesibilidad y los descuentos que beneficiarán a los residentes fueguinos, las medidas de seguridad que implementarán, el cuidado medioambiental que se llevará adelante como parte de los requisitos y sobre los tiempos de construcción y habilitación del centro. Sobre esto último, se estima que en quince días comiencen las obras, de manera que el Complejo pueda estar funcionando a partir del año que viene.

El ministro Jefe de Gabinete Leonardo Gorbacz destacó en la presentación del proyecto “un excelente potencial en la creación de puestos de trabajo, que es lo que más necesita la provincia por estos días. La propuesta que trae la empresa ganadora es muy amplia, contempla no sólo las medidas medioambientales que tomarán, sino también los aspectos inclusivos”. Sobre esto último, aclaró que “la instalación de telecabinas en lugar de telesillas genera la posibilidad de que personas con alguna discapacidad, mayores de edad, o simplemente quienes tienen miedo de subir, puedan hacerlo”.

Luis Castelli, presidente del Infuetur, detalló que “la explotación de la aerosilla y del centro de esquí genera una enorme expectativa en nuestra población, porque la comunidad espera hace mucho tiempo la rehabilitación de ese servicio. Es un centro que hace muchos años está en desuso y nosotros pusimos nuestro mayor empeño y profesionalismo para que vuelva a funcionar en las condiciones que la sociedad fueguina merece”.

Respecto del proceso licitatorio, Castelli afirmó que “fue muy transparente, con todo lo que eso implica, ya que tuvimos varias idas y vueltas para que esa transparencia se garantizara y se ajustara a todo el marco normativo. Esta empresa va a invertir alrededor de 10 millones de dólares y va a materializarse en 20 años de concesión”. 

Según explicó Sombweber durante su presentación, los principales ejes para el desarrollo son los de una “montaña limpia, sustentable, que reúna potencial para la atracción turística pero que también haga su aporte al cuidado del ambiente. Hemos pensado en todas la variables posibles y nuestra mayor intención es articular con todo el sector comercial, con los sectores del deporte, y de la gastronomía” a fin de generar puestos de trabajo genuinos.

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.