SESIÓN: Urquiza dijo que no hubo proyectos de ley para tratar

Ushuaia, domingo 28 de abril de 2019.- La presidenta del bloque del Movimiento Popular Fueguino (MPF), legisladora Mónica Urquiza, se refirió a la segunda sesión ordinaria del año y expresó que “no hubo muchos asuntos que tratar, en cuanto a proyectos de Ley. Esperamos prontamente, el trabajo en Comisión ya que hay muchos asuntos que esperan su tratamiento”. Cabe señalar, que el encuentro legislativo se llevó adelante el último jueves.

Legislatura 28/04/2019ShelknamsurShelknamsur
leg.urquiza
Copiar Código AMP

En este sentido, la Parlamentaria recordó que “existen proyectos presentados desde nuestro bloque, como es la adhesión a la Ley nacional de electrodependientes. Una Ley muy importante para ciudadanos de nuestra Provincia que tienen problemas de salud y dependen de un aparato conectado a la energía eléctrica. Vamos a seguir insistiendo para su tratamiento y su aprobación”, remarcó Urquiza. 

Además, mencionó otro proyecto presentado por el bloque del MPF y que aún, no fue tratado, que es la creación del Programa de Inserción Laboral (PIL). “El proyecto, está relacionado con la falta de empleo que existe en la Provincia. Lo hemos presentando hace tres años; el mismo consiste en un plan de entrenamiento laboral en el ámbito privado que es tan necesario”. De este modo, resaltó que “el oficialismo presenta un proyecto de Ley sobre tablas para declarar la emergencia en el ámbito comercial, y no abarca precisamente todas las necesidades existentes”. 

Asimismo, manifestó que “uno de los temas es el impuesto a los ingresos brutos. El comercio paga una alícuota adicional del 1% que está establecido en la Ley Nº 907 que es una modificación a la norma impositiva. Es decir, estos recursos son de afectación específica para educación y salud. Y esta gestión de gobierno, durante el ejercicio 2.018, no utilizó 1.254 millones de pesos recaudados por esta alícuota adicional y a partir del 1 de enero de 2019, son de libre disponibilidad, es decir dinero que tienen para utilizar en otros gastos que no sean salud y educación”.

Por último, Urquiza comentó que el bloque oficialista se negó a aprobar un proyecto de resolución. “Solicitábamos al Poder Ejecutivo que intime al Ministerio de Educación resolver un problema tan importante como es la cuestión técnica de los vidrios de la colegio Kayú Chénèn de Ushuaia, donde ya hemos tenido un accidente con uno de los alumnos que asiste. La verdad es que son accidentes evitables” y agregó que “el Ministro Jefe de Gabinete provincial, dispone de 40 millones de pesos en un fondo permanente para pagar a discrecionalidad publicidad y no pueden cambiar los vidrios de la escuela”, concluyó.

Te puede interesar
vonder

Von Der Thusen reclamó mayor dinamismo para los fondos del FAMP: “Podrían generar miles de puestos de trabajo”

Shelknamsur
Legislatura 29/09/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner en el centro del debate el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021 y que hoy acumula casi 300 millones de dólares transferidos por las empresas. En un contexto de creciente desocupación en Tierra del Fuego, advirtió que la falta de movimiento de esos recursos implica perder la oportunidad de crear empleo y diversificar la industria.

20250924172317_apel

Se acordó el aumento y se levantaron las asambleas en la Legislatura

Shelknamsur
Legislatura 25/09/2025

Los empleados legislativos cerraron un acuerdo salarial para septiembre y, tras el entendimiento, levantaron las asambleas que venían realizando. El compromiso incluye una recomposición del 5% que se liquidará a fin de mes. En octubre volverán a sentarse con la presidenta de la Cámara para discutir la pauta mes a mes.

Lo más visto
0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.